Autor: Antonella Valverde H.
Parque Quirilluca: un tesoro ecológico que se protege para el futuro
Parque Quirilluca: un tesoro ecológico que se protege para el futuro Parque Quirifluca un tesoro ecológico que se protege para el futuro Entre el mary la Cordillera de la Costa, el Parque Quirilluca resgvarda un ecosLstema único donde conviven piqueros, bellotos del norte y la labor pennanentede los guardaparques.
Su conservación es un esfuerzo cotidiano para mantener vivo este patrimonio natural de PuchuncavL Antonella Valverde H. a Entre Entre Campichey Maitencillo, en la comuna de Puchunravi, se extienden más de 125 hectáreas desito valor ecológico y ológico en el litoral central.
En este entorno se encuentra encuentra el Psrque Quirilluca, un área de conservación que se ha consolidado consolidado como referente regional y nacional gracias al trabajo del equipo de Maratué, losguardaparquesydivemos especialistas dedicadosa dedicadosa resguardar un ecosistema ecosistema tan frágil como valioso.
El paisaje del psrque está marcado por sta acantilados, un geositio queconcentra informa ción clave sobre la evolución geológica. tos acantilados de Quiriltuca son un verdadero centro de investigación, de gran valor, que entrega información esencial sobre la historia de la formación geológica de la zona centro de Chile”, explica Franco Venegas, gerente de Sostenibilidad Sostenibilidad del proyecto Maratué, encargados encargados deau conservación. Además de su valorgeológico, valorgeológico, el parquealberga uno de los pocosbceques escleróftlos costerosquesdereviven enChile central. central. Entre boldos, litres, peumoa y maitenes crecen ejemplares de belloto del norte, especie endémica y clasificada como vulnerable, vulnerable, use dedarada Monumento Natural y aqui alcanza sus poblaciones costeras más australes.
“Este ecosistema presenta unaalta vulnerabilidad, se encuentra encuentra bistóricamente fragmentadoy ea especialmente susceptibles los efectos negativos del cambio climático”, explicajuanjoséSáez, explicajuanjoséSáez, biólogo encargadodemonitoreosde flora y faunadel parque“Sin parque“Sin medidasde protección, corremosel riesgo realde perdereata perdereata formación vegetal única”, agrega. Los etfuerzos de conservación también se reflejan en La fauna. fauna. Los piqueros (aves marinas) migran cada año para nidifcaren los acantilados de Quirilluca. A ellos se suman especies residentes residentes como el chungungo, pequeño pequeño mamifero marino, y el propiobelloto propiobelloto del norte. Probablemente, el Parque Quirilluca sea “la única localidad localidad donde convergen las tres” -piqueros, chungungas y bellotos-, bellotos-, subraya Sáez.
“Dicha confluencia confluencia evidencia la necesidad de implementarytuanterser medidas medidas deconaervadón y programas programas de monitoreo sistemáticos a lo largu del tiempo paraasegumr paraasegumr la preservación de sus valores valores ambientales”, añadeEL ROL DE LOS GUAROAPARQUES [a conservación del Parque Quirilluca no depende únicamente de los estudios dentiltcos. Losguardaparquescumplen un rol central central enesta tarea: edtrar, orientary proteger. Además deguiar deoes y entregar inlónnación, realizan patrullajes, mndasde limpieza y panicipan en los monitoreosde flora y fauna.
El acceso al parque es gratuito durante todo el año, pero se rige rige por reglas claras que buscangarastizar un uso reaponsahie: no ingresar con mascotas, no acampar, no hacer fuegoo novolardrones, novolardrones, son algunas de las medidas que noven prohibiciones arbitrarias, arbitrarias, sino acciones necesarias para resguardar un ecosistema vivo vivo y vulnerable. Un ejemplo dela Importancia de realizar una vbita responsable responsable es la restricción del ingreso de perros, ya que alteran a la fauna fauna silvestre, e induao sus heces pueden transmitirle enfennedades. enfennedades. “Fa importante que tos visitantes respeten estas medidas y comprendan queestán ingreesncksa un ltgarecnlógicasnente vulnerable. vulnerable. Es responsabilidad de todoscolaboraren la conservación del ecosistema”, indica WnegasLa WnegasLa señalética, las charias y las infograflas refuerzan este mensaje, mensaje, convirtiendo cada visita en una experiencia educativa. “Es imprescindible proteger este sector, pues constituye una representación representación significativade losbosquesescletófmloscosteros”, señala losbosquesescletófmloscosteros”, señala Sáez.
El acceso ordenado y la presencia de profesionales pertnitm “la observación directa de la flora y fauna chilenas, lo que resulta fundamental para el desarrollo de una educación ambiental de calidad para las comunidades”, añadeEl Parque Quirilluca es un espacio natural, un patrimonio vivo vivo de biodiversidad, un reftsgio para especies únicas y un punto de encuentro entre naturaleza y sociedad.
Esta zona otorga identidad identidad territorial a la comuna, por lo que Conservario es una responsabilidad responsabilidad compartida que asegura que las próximas generaciones generaciones también puedan conocer y aprender de este rincón mepetiblede mepetiblede la «esa central. 1i, ,_e%Mk O, ,, Vr It” 7% f5” t I t ji. ,çt ½Z. 4,, a W54 e 1,, ---. --e. ,--., ,_ «e--_::-:, -, 4j, \_. ,, A----,.