Modelo de desarrollo basado en la cadena de valor
Modelo de desarrollo basado en la cadena de valor Renato SeguRa pRofeSoR IngenIeRía ComeRCIal uSm L a asimetría en el desarrollo económico y social de los territorios es una materia que preocupa y ocupa. Preocupa a los agentes locales públicos y privados que buscan elaborar y/ promover planes que permitan en el papel conducir los esfuerzos locales en beneficio de mejorar la calidad de vida de la población. Ocupa a las coaliciones políticas en buscar resolver los problemas ciudadanos. En esta dinámica, el municipio es la institución que tiene las capacidades para elaborar, aplicar y sostener un modelo de desarrollo comunitario que esté basado en la cadena de valor de la industria local.
Para ello, se requiere de tres líneas de acción: Empleo, Capacitación y Emprendimiento (ECE). Estas tres líneas de acción tienen que ser capaces de coexistir con los intereses de la política, del sector privado, de las organizaciones comunitarias y del marco legal vigente. De aquí en adelante, una descripción más detallada del modelo. En primer lugar, se analiza el interés de los agentes privados y su relación con la comunidad. Las empresas privadas interactúan con la comunidad a través de la demanda de empleos y la oferta de bienes y servicios.
El modelo de Valor Compartido es el que ha El municipio es la institución que tiene las capacidades para elaborar, aplicar y sostener un modelo de desarrollo comunitario que esté basado en la cadena de valor de la industria local. Para ello, se requiere de tres líneas de acción: Empleo, Capacitación y Emprendimiento.
Estas tres líneas de acción tienen que ser capaces de coexistir con los intereses de la política, del sector privado, de las organizaciones comunitarias y del marco legal vigente. predominado en el quehacer empresarial, a saber, estrategias que vinculan el progreso corporativo con el desarrollo social y ambiental de las comunidades donde se enmarca su actividad productiva. Esta interacción entrega espacios para el funcionamiento de los ejes empleo, capacitación y emprendimiento. En efecto, los eslabones que se construyan para la cadena de valor del sector empresarial deben ser compatibles con los eslabones que se requieren para la cadena de valor comunitaria. Por ejemplo, la informalidad es un cáncer que daña el funcionamiento de la cadena de valor del sector comercio. En este sentido se busca apalancar la formalidad de la capacidad de emprendimiento comunitario y las especificidades del mercado laboral del sector, con la cadena de valor de la actividad comercial.
En la actualidad, en la comuna de Chillán existen 13 agrupaciones, con la participación de más de 200 emprendedores debidamente capacitados, que disponen de espacio en el comercio establecido para abrir puntos de venta que cumplen con la legislación vigente.
En segundo lugar, el interés de los agentes políticos se nutre de los resultados que se alcanzan con los beneficios que subyacen en el balance que aporta la cadena de valor empresarial y comunitaria en el empleo, la capacitación y el emprendimiento. En efecto, la participación de la comunidad en la cadena de valor de la industria, ceteris paribus, contribuye positivamente a la valoración de la gestión municipal. Por ejemplo, la permanente actividad de las ECE en la comuna de Chillán, han contribuido en el interés de empresas y la comunidad en participar del enrolamiento, las capacitaciones y el emprendimiento local.
La permanente difusión en medios de comunicación (prensa y redes sociales) y el número creciente de inscritos y alianzas con gremios del comercio y la construcción, en la oferta de capacitación municipal, dan cuenta de dicha realidad. Finalmente, existe una importante contribución en el desarrollo económico y social con las líneas ECE debidamente balanceadas y alineadas con el potencial de la actividad económica y social del territorio comunal.
Al igual como ocurre con una mesa de tres patas, el empleo, la capacitación y el emprendimiento, sostienen la mesa donde la comunidad puede volver a creer en sus capacidades para contribuir a una sociedad más justa y desarrollada..