Autor: Por Estitammy Cisternas Bastías
Inician labores de limpieza de extensa zona de cauces y colectores en Penco
Inician labores de limpieza de extensa zona de cauces y colectores en Penco Más de 7 mil vecinos serán beneficiados con este trabajo para evitar inundaciones Inician labores de limpieza de extensa zona de cauces y colectores en Penco Las acciones se llevan a cabo a través de la Dirección de Obras Hidráulicas en 11 puntos críticos de la comuna, en el marco del Plan de Invierno 2025. En el Biobío el MOP mantiene 25 contratos activos para despejar cauces en distintas zonas. Por Estefany Cisternas Bastias estefanycisternasdiaioelsurcl 1Ministerio de Obras PúbliEs (MOP), a través de la Di: rección de Obras Hidráuli cas (DOH), comenzó una históri caintervención en Pencocon una inversión de 300 millones de pe sos.
Esta consiste en trabajos de limpieza y retiro de sedimentos en 11 puntos críticos de lacomu na, beneficiando directamente a más de 7 mil vecinos que viven cerca de esteros y canales con al toriesgo de desborde, Estas acciones se desarrollan enel marco del Plan de Invierno 2025. El conjunto de trabajos preventivos busca mitigar los efectos de eventuales eventos climáticos extremos en este invierno.
La intervención, que se concentra en Penco y Tomé con el 80% de los recursos para la primera, considera la limpieza de más de 7 kilómetros (km) de infraestructura hídrica, inclu yendo cauces naturales y colec tores primarios, "El año pasado tuvimos condiciones climáticas muy adversas. Tuvimos canales y esteros que fueron rebasados y en riesgo de algunas viviendas. Se generaron las coordinacio nes.
Nosotros como municipio recordemos que podemos lim piarlo que es maleza, ramas, pe 11 puntos críticos en total de la comuna de Penco son los que tendrán intervención, esto debido a su cercanía a viviendas. su cercanía a viviendas. ro quien puede intervenir los caudales, los flujos, es la DOH", relató el alcalde de Penco, Rodri go Vera.
DETALLE DE LABORES Claudio Morales, director re. gional de Obras Hidráulicas del MOR, indicó que "estamos lim piando 5 km de cauce, y un poco másde 2 km de colectores prima rios para poder dar escurrimien: toalagua y lluvias que puedanca er en esta comuna. Son casi 7 ki lómetros de conductos de agua y lluviasquevamosalimpiar.
Esun dato muy relevante y una inver sión importante para poder ga rantizar que las redes primarias dela comuna de Penco estén lim pias para el escurrimiento y para poderserviren beneficio delaco munidad", Los trabajos consideran el reti ro desedimentos acumulados en loscauces que bajan desde los cerros y que, al depositarse, dismi nuyen la capacidad de escurri miento de estoscursos de agua El MOPse encarga de retirarlos año a año, disponerlos a un costado para que sequen y después los trasladamos a un monorelleno (relleno sanitario monomateria), para dejar despejadas lasáreasen tomo alos cauces.
La intervención abarca en total once sectores de la comuna, incluidos el estero Lirquén, estero Landa(sectorEl Aromo), canal El Guardia, canal Pedro Aguirre Cer da, estero La Higuera, canal Vic toria (Miramar), canal Hilario Contreras, estero Penco, y el colectorSan Vicente, entreotros Según estimaciones técnicas del MOR, los sectores intervenidos colindan con viviendas de más de 7 mil personas. Estos canales cruzan zonas pobladas del centro de Penco, asícomosectores vulnera: bles como La Greda y Cosmito, que históricamente han enfrentado problemas de anegamiento.
Por su parte el seremi del MOP Biobío, Hugo Cautivo, precisó que esta intervención se enmarca en un esfuerzo mayor que abarca toda la Región, ya que "nos ha impactado los últimos frentes climáticos que hemos tenido, el 2023, el 2024, con situaciones que en pocas horas han caído muy in tensas lluvias, Hay que hacer un trabajo preventivo y por eso des: tacar la colaboración que hemos tenido, este trabajo coordinado con distintos municipios dela Reqa que nos ha llevado a que oy día tengamos, en este minu to, 25 contratos activos de la Di rección de Obras Hidráulicas, trabajando para poder despejar desembarcar, ampliarlo queson las cajas de muchos cauces". cajas de muchos cauces". Los canales intervenidos eruzan zonas pobladas del centro de Penco, así como sectores vulnerables de la comuna como La Greda y Cosmito.
Cosmito. + Operativo regional Este operativo es parte de una política regional de prevención impulsada por el MOP y coordinada conlos municipios, con el objetivo de evitar inundaciones. de evitar inundaciones. e Esteros y canales Los esteros a intervenir son Lirquén, Landa, La Higuera y Penco, y los canales El Guardia, Mejoreros, Victoria, Pedro Aguirre Cerda e Hilario Contreras. e Hilario Contreras..