Fortalecen el control y la fiscalización de venta ilegal de medicamentos
Fortalecen el control y la fiscalización de venta ilegal de medicamentos ALERTA. Riesgos de adquirir fármacos en vía pública van desde intoxicaciones eincluso la muerte. Operativos han dejado hasta el instante siete personas detenidas en la capital regional. Redacción cronica(dcronicachillan. cl través del Plan 40 MiAr y servicios focalizados en sectores estratégicos, Carabineros ha fortalecido el control y fiscalización de esta venta ilegal, para prevenir el delito ylos riesgos asociados para las familías.
En los procedimientos de este año en Chillán, Carabineros registra cerca de mil cajas de medicamentos incautadas, con lo cual saca de circulación productos que carecen de procedencia certificada, trazabilidad y de los cuales se desconoce su ori nalidad. "Hemos orientado el control hacia el sector céntrico trol hacia el sector céntrico trol hacia el sector céntrico de la capital regional, así como a inmediaciones del hospital Herminda Martin y el Persa Monterrico, donde huestros análisis delictuales nos indican que hay proliferación de venta ilegal de medicamentos; con ello, especialmente en Chillán, hemos registrado una positiva labor con 8 importantes procedimientos, donde se detuvo a 7 personas por su responsabi dad en la infracción al Código Sanitario, con la venta de medicamentos de forma ilegal, como por infringir la Ley 20.000 de Drogas, por la comercialización de fármacos sujetos a control", detalló el teniente coronel, José Luis Villegas, subprefecto de los Servicios de Ñuble, quien abogó vicios de Ñuble, quien abogó por la necesidad de un cambiocultural para evitar adquirir este tipo de productos en la vía pública. Es importante remarcar la necesidad de un cambio cultural respecto a este tipo de productos.
Este es un tema que va mucho más allá del acceso a los medicamentos, los cuales, finalmente, podrían afectar o empeorar la salud de una persona, al desconocerse su elaboración y mantención; recordemos que en el comercio informal también proliferan productos falsificados", agregó el subprefecto de Ñuble SOLO AUTORIZADOS Elseremi de Salud (s) Gustavo Rojas, enfatizó que las farmacias y los almacenes farmacéuticos son los únicos establecimientos autorizados paraelexpendio de medicamentos. "Además de siempre ser necesario y recomendable contar con una prescripción médica, pueslas únicas personas que pueden recetar medicamentos son los médicos, dentistas y matronas.
Asimismo, se recomienda siempre consultar o preguntar al químico farmacéutico de una farmacia en caso de dudas", re cordó Rojas, agregando quese corre un riesgo importante corre un riesgo importante corre un riesgo importante que los medicamentos que se comercializan en la calle sean falsificados, lo que puede dañar la salud de las personas. "No hay ninguna garantía que se trate de productos auténticos, queno estén adulterados, incluso falsificados.
Al ser vendidos en la calle, no cumplenconlos requisitos mínimos de temperatura, pudiendo generargraves consecuenciasa la salud para quienes los consumen, incluyendo daños hepáticos, renales e incluso la muerte", advirtió Rojas, agregando quetampoco existe certeza que se esté accediendo a un medicamento que no sea diferenteal que se está comprando.
Entre CEODA CEODA las consecuencias que se puedengenerar por haber adquirido fármacos en la calle se encuentra elagravamiento de síntomas, intoxicación, reacciones adversas graves u otras enfermedades adicionales a la que padece la persona. "Cualquier tratamiento médico indicado por un especialista, puede verse alteradosi seaccedea fármacos vendidos enlailegalidad, incluyendo las redes sociales, infringiendo la seguridad, calidad y eficacia de ese tratamiento", añadió el seremi(s) de Salud, enfatizando que tampoco es adecuada la automedicación, sin consultar aun especialista. (23.