Editorial: El desafío de "Arica 100"
Editorial: El desafío de "Arica 100" sta semana esta coE menzando fase de ta en lo que venga después. Porque Arica no necesita otra comisión más, otra mesa de trabajo, ni una promesa más de planificación que termine archivada. Lo que esta región exigencia y visión estratégica. Hay muchas iniciativas que por años han quedado atrapadas en el letargo de la burocracia o en la falta de voluntad política. Sueños que no han logrado atravesar dicha barrera. Hoy, temas como la integración con Perú, el impulso del desarrollo productivo regional, la inversión en infraestructura estratégica o el reconocimiento simbólico y cultural del territorio, no pueden seguir postergándose. Por eso, más que un foro de ideas y proyectos, la Comisión "Arica 100" debe ser un organismo con capacidad real de incidencia, articulador entre el Estado central y el territorio regional. Una instancia con dientes, con liderazgo, y con la convicción de que este centenario no se recuerda con nostalgia, sino que se proyecta con hechos.
Que no se convierta en una mesa más, sino en el inicio de una nueva etapa para Arica y Parinacota. ge, con urgencia y hechos, es que la Comisión "Arica 100" se transforme en un verdadero punto de inflexion para el territorio, un motor de desarrollo capaz de coordinar, articular y empujar con fuerza la ejecución de proyectos emblematicos, con sentido de urparticipación ciudadana de la Comisión "Arica 100", una instancia que nace con el propósito de proyectar el desarrollo de Arica y Parinacota hacia los próximos cien años, en el marco del centenario del Tratado de Lima. Se trata de una oportunidad histórica para repensar, planificar y construir una región con más equidad, integración y futuro, y que busca poner de relieve un impulso regional con una fuerte convicción local. En este contexto, es positivo que se abra un espacio para que la ciudadanía pueda aportar con ideas, propuestas y demandas sentidas. Los buzones electrónicos, las audiencias públicas y las subcomisiones temáticas que ya comenzaron a trabajar son pasos necesarios en un proceso que debe nutrirse de miradas diversas y de arraigo territorial.
Sin embargo, la clave esHay muchas iniciativas que por años han quedado atrapadas en el letargo de la burocracia o en la falta de voluntad política".. EDITORIAL Hay muchas iniciativas que por años han quedado atrapadas en el letargo de la burocracia o en la falta de voluntad política".