FORMAR PARA TRANSFORMAR: LA APUESTA CHILENO-ALEMANA POR UNA EDUCACIÓN TÉCNICO-PROFESIONAL CON SENTIDO
FORMAR PARA TRANSFORMAR: LA APUESTA CHILENO-ALEMANA POR UNA EDUCACIÓN TÉCNICO-PROFESIONAL CON SENTIDO ahkchile. cI AHK CHILE, CÁMARA CHILENO-ALEMANA DE COMERCIO E INDUSTRIA FORMAR PARA TRANSFORMAR: LA APUESTA CHILENO-ALEMANA POR UNA EDUCACIÓN TÉCNICO-PROFESIONAL CON SENTIDO Jnspirado Jnspirado en el modelo alemán, alemán, este enfoque combina teoría y práctica, permitiendo permitiendo a los estudiantes formarse en instituciones educacionales y empresas. En Chile, este ecosistema ecosistema crece con la articulación de liceos, centros formativos, empresas e instituciones públicas. públicas. AHK Chile, la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria, cumple un rol dave en este proceso a través de múltiples iniciativas. Una de sus principales líneas de acción es el proyecto Red Futuro Técnico en las regiones de OHiggins y Maule. Esta iniciativa iniciativa del MINEDUC beneficia a más de 13.000 estudiantes de 122 liceos técnico-profesionales, promoviendo un ecosistema colaborativo con foco en trayectorias trayectorias formativas, empleabilidad y capacitación docente.
En paralelo, el programa “Together “Together We Care” de la empresa alemana Aurubis, ha generado un modelo de transformación territorial en OHiggins. [a iniciativa iniciativa fortalece tres escuelas rurales mediante tecnología y formación docente, y refuerza su compromiso con el Liceo Jean Buchanan, consolidando consolidando su modelo dual en la especialidad de agropecuaria con especialización en vitivinicultura.
En la Región Metropolitana, la colaboración se consolida a través del trabajo realizado con el Liceo Industrial Bicentenario Chileno Alemán (Lichan), administrado por la Corporación Educacional de ASIMET, el primero del país en certificar su formación dual bajo estándares alemanes, y con INSALCO, quien sigue consolidando consolidando su modelo dual en comercio exterior y logística. Empresas como AZA y Porsche Chile refuerzan el compromiso empresarial formando maestros guías: personas capacitadas para acompañar a nuevos colaboradores colaboradores y aprendices que ingresan a la industria.
Finalmente, el proyecto Power to Medme, impulsa el desarrollo de talento para la industria del hidrógeno verde, identificando perfiles ocupacionales, entregados al Ministerio de Energía como base para futuras políticas públicas, y diseñando programas formativos, cuyo piloto ha iniciado en Antofagasta Antofagasta junto a CEIM. AsÇ desde la sala de dases hasta las plantas industriales, Chile y Alemania están fortaleciendo la formación técnico-profesional que no solo responde a las necesidades del presente, sino que anticipa las demandas del futuro. Mientras Chile busca acelerar su transición hacia una economía sostenible, uno de los mayores desafíos sigue siendo la escasez de técnicos calificados.
En este contexto, la educación técnicoprofesional dual se posiciona como una herramienta concreta y transformadora: capaz de vincular desde etapas tempranas la sala de clases con el mundo productivo, y de convertir la formación en un puente real hacia el desarrollo sostenible y la movilidad social. ( Li.