Autor: Ignacia Canales
Circulación viral aumenta 30% Y autoridad refuerza llamado a vacunarse
Circulación viral aumenta 30% Y autoridad refuerza llamado a vacunarse Ya está aquí la época más temida por el mundo sanitario: la campaña de invierno, con su clásica explosión de virus respiratorios como el virus sincicial, y el inevitable la influenza o aumento de atenciones médicas y hospitalizaciones que tensiona y a veces hasta desborda la red asistencial. Las cifras también ya dan cuenta de un alza importante en la circulación viral. Según el último informe del Instituto de Salud Pública (ISP), se analizaron 4.460 muestras para virus respiratorios y 1.988 de ellas un 44%-resultaron positivas: 919 casos de influenza, 716 de rinovirus y 154 de adenovirus. La cifra representa un salto de casi 30% en comparación con la semana pasada cuando se registraron 1.392 contagios y un incremento aún más marcado, de 44%, respecto de mediados de abril.
En ese contexto, Dennisse Brito, académica de la Escuela de Enfermería dela Universidad Diego Portales, afirma que “nos encontramos en un momento crítico en el sentido del gran aumento de patologías respiratorias, quecada día va en ascenso.
Tenemos múltiples virus circulando y a veces los pacientes se pueden conla vez”. tagiar con más de uno a Carlos Pérez, decano de la Facultad de Medicina y Ciencia de la Universidad San Sebastián, coincide que “en las últimas semanas ha seguido aumentando la circulación de virus respiratorios, siendo actualmente el virus deinfluenza A el predominante, seguido por rinovirus, adenovirus y otros. Lo más probable es que el peak de casosse observe durante las próximas cuatro semanas.
” El también infectólogo de la Clínica Universidad de los Andes afirma que, actualmente, los centros de atención primaria y los servicios de urgencia registran una alta demanda, aunque por ahora las hospitalizaciones no han llegado a niveles críticos.
Sin embargo, advierte que, si la circulación viral continúa en aumento, es probable que la presión sobre el sistema de salud también crezca La coordinadora de la Campaña de Invierno del Ministerio de Salud, Valentina Pino, confirmó que “hay 688 camas críticas pediátricas habilitadas en el Sistema Integrado de la Red Asistencial. Mientras que la ocupación alcanza el 67,0% del total disponible. E118,9% de los pacientes pediátricos hospitalizados en camas críticas es por patologías respiratorias.
En el caso de las camas críticas para adultos, hay 4.137 habilitadas, con una ocupación del 92,2%. El 13,2% de los pacientes adultos hospitalizados en camas críticas es por patologías respiratorias”. Vacunación En ese contexto, autoridades y expertos afirman que una delas estrategias más eficaces es la vacunación.
Desde que empezó la vacunación, la campaña contra la influenza ha alcanzado un 60,82% de cobertura, con un total de 6.097.094 personas inoculadas hasta la fecha, de una población objetivo de 10.025.426, según datos del Ministerio de Salud actualizados al 2 de mayo. La vacunación contra el Covid-19 haido más lenta: tiene un avance general del 15,93%, con 1.045.995 personas vacunadas, de una población objetivo de 6.566.015.
Respecto del proceso contra la influenza, la jefa del Programa Nacional de Inmunizaciones, Elizabeth López, afirmó que “la cobertura alcanza el 60%, lo que corresponde a más de un 30% de lo que había a la misma fecha el año 2024.
Los grupos con mayor cobertura son los trabajadores de la salud, los trabajadores de la educación y los cuidadores de adultos mayores, quesuperan el 80%. Sin embargo, los gruposcon menor cobertura son las embarazadas, los niños de 6 meses a 5 años y los adultos de 60 años y más, con cifras cercanas al 50%”. Explicó, además, que se espera que la meta del 85% que establece la OMS se concrete en el menor tiempo posible. Por ello, insistió en que la ciudadanía debe concurrir a vacunarse lo antes posible. O. Informe del ISP, el 44% de las muestras analizadas resultaron positivas para virus respiratorios, con predominio de influenza A, seguida de rinovirus y adenovirus.
Y aunque la campaña de vacunación avanza, las autoridades advierten que aún hay grupos con baja cobertura. » Actualmente, los centros de atención primaria y los servicios de urgencia registran una alta demanda, aunque por ahora las hospitalizaciones no han llegado a niveles críticos.