Autor: Daniel Navarrete Alvear daid.nauretr@cntrahuldhdacf
Los Ríos se prepara para versión especial del Día de los Patrimonios
AGENDA. El 23 de agosto será la cuarta versión del evento enfocado en niñas, niños y adolescentes. El diario "Patrimonio al Día" es una de las propuestas elaboradas por cuatro instituciones.
Estadísticas de 2024 · Según el informe de la Subsecretaría del Patrimonio Cultural, en relación con la distribución de las actividades realizadas durante el Dia de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes 2024, estas se concentraron mayoritariamente en la región Metropolitana con un 26%, seguida por las regiones de Valparaiso (12.5% ), O'Higgins (8,4%) y Biobio (7,8%). En contraste, las regiones de La Araucania, Los Ríos y MagaIlanes registraron una menor oferta patrimonial, cada una acumulando un 2,3% del total de actividades realizadas. FLORENCIA ANINAT, KARIN WEIL Y CAROLA DEL CAMPO. EL MUT VALDIVIA SERÁ UNO DE LOS LUGARES QUE SE PODRÁ VISTAR EN EL DÍA DE LOS PATRIMONIOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, EL 23 DE AGOSTO PRÓXIMO.
Los Ríos se prepara para versión especial del Día de los Patrimonios TEMA DEL DÍA E n en el marco de la conmemoración de la aprobación de la Declaración Univerle). Asimismo, el tipo de organización que aportó con actividades fue 50% publica, 25% social y 25% privada. PLATAFORMA El próximo sábado 23 de agosto será la cuarta versión de la multitudinaria actividad. Por ello el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio habilitó el sitio www.diadelospatrimonios.cl, para la inscripción de actividades. Para ello se debe crear una cuenta de usuario o iniciar sesión con una cuenta que ya esté en fucionamiento. Las iniciativas propuestas deberan cumplir nes establecidos para la ocasión; por lo que incluso podrian ser rechazadas.
Este año, el Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes será parte de los con los términos y condiciocio Nacional del Patrimonio Cultural Los Rios, explico que debido a la juventud de la conmemoración, que solo cuenta con tres versiones realizadas, es un proceso en construcción. "La que viene será la primera instancia en la cual se dará forma a una fecha especifica para todos los años, para de alguna manera ir estableciendo lineamientos a un proceso que busca considerar no solo actividades especiales, sino que también dar énfasis a los derechos de niñas y niños. Tanto en el contenido, como en el relato y la participación, se busca una orientación hacia ese reconocimiento", señaló. por los 80 años de la obtención del Premio Nobel. Hasta el martes 19 habrá plazo para inscribir actividades. LA IMPORTANCIA homenajes a Gabriela Mistral Karin Weil, directora del Servidiversas instituciones.
Según un informe del Departamento de Estudios y Educación Patrimonial de la Subsecretaríaa del Patrimonio Cultural elaborado con datos obtenidos a través del Formulario de Inscripción y el Formulario de Reporte del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes 2024, la región reportó la realización de un 93,8% de actividades presenciales y de un 6,3% de actividades virtuales.
Del total, un 31,3% tuvo enfoque de género y un 62,5% contó con al menos una herramienta de accesibilidad universal de los Derechos de la Niña y Niño (1959) y la Convención de los Derechos del Niño y Niña (1989), el Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio creó el Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes. Las primeras dos versiones fueron en 2016 y 2017. Luego se retomo en 2024, bajo el lema "Salgamos a jugar", con énfasis en los juegos tradicionales.
Los Rios ha participado en todas las convocatorias con una agenda coordinada por la Seremia de las Culturas, con actividades de acceso gratuito propuestas por sal (fue la cifra más alta de ChiEstadísticas de 2024 · Según el informe de la Subsecretaría del Patrimonio Cultural, en relación con la distribución de las actividades realizadas durante el Dia de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes 2024, estas se concentraron mayoritariamente en la región Metropolitana con un 26%, seguida por las regiones de Valparaiso (12.5% ), O'Higgins (8,4%) y Biobio (7,8%). En contraste, las regiones de La Araucania, Los Ríos y MagaIlanes registraron una menor oferta patrimonial, cada una acumulando un 2,3% del total de actividades realizadas.. Los Ríos se prepara para versión especial del Día de los Patrimonios BUENAS NOTICIAS Esen esa búsqueda de una manera distinta de integrar a este grupo etario, que fue creado "Patrimonio al Día: El Diario de Niñas y Niños de la Región de Los Rios", Es una propuesta que surgió de la alianza entre el Museo de las Telecomunicacio nes Valdivia (MUT), el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural Los Rios, el Centro de Interpretación Patrimonial De Todas las Aguas del Mundo; y Diario Austral Región de Los Rios, La convocatoria es para quienes tienen entre 8 y 12 años de edad y vivan en la Region de Los Rios. La invitación: escribir una noticia que tenga como temática central un aspecto patrimonial del territorio oalgún tema de actualidad local. Además, los textos deben ser acompañados de un elemento gráfico original y producido para la ocasión (fotografia o dibujo), que esté relacionado con la historia escrita. El plazo para postular cerrará el viernes 8. Un juradoseleccionará las ocho mejores noticias, siendo cuatro de temática patrimonial del territorio y cuatro de temas de actualidad local. Los resultados se conocerán el lunes 18, a través de las redes sociales del MUT Valdivia.
Las noticias ganadoras circularán en la edición impresa de Diario Austral Región de Los Ríos del sábado 23, día en que además será la ceremonia de premiación en el Centro de Interpretación Patrimonial De Todas las Aguas del Mundo. Consultas sobre las bases y detalles del concurso se pueden hacer al correo contacto@mut.museum. Mas informaciones en mut. museum/patrimonio/. "Buscamos nuevos enfoques, a través de esta invitación, a proyectar lo que para ninas, niños y adolescentes podrian ser noticias o acontecimientos de actualidad en sus territorios.
Con esas miradas podemos ir construyendo patrimonios de manera más sos(viene de la página anterior) También dijo: "A partir de una deuda histórica y transversal, no solo en temas de patrimonio, se propone incorporar la visión de niñas, niños y adolescentes con una mirada más creativa, ingenua, abiertay sin prejuicios que ayude a entender y difundir de otra forma los patrimonios". NATACIÓN T' ·Imágenes Se debe adjuntar al menos 1 foto o dibujo relacionado al contenido de la historia, como archivo aparte, en formato JPG o PNG, en alta resolución, (debe tener al menos 4.000 pixeles en el lado más ancho). El archivo debe pesar menos de 20mb.. Criterios El jurado escogera las obras ganadoras en base a pertinencia con la temática escogida: Patrimonio o actualidad: creatividad: y claridad y uso del lenguaje. Las decisiones del jurado serán inapelables. tenible", dijo Karin Weil, directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural Los Rios. Yungay Nº 711 y Vicente Pérez Rosales Nº 708. "Siempre buscamos estrategias para acercarnos a algunos públicos que en la programación central de diversas iniciativas, puedan quedar rezagados.
En ese sentido, tener un dia exclusivo para niñas, niños y adolescentes es una invitación a que se apoderen del patrimonio en un contexto que está lejos de las visitas más rigidas o estructuradas a los espacios museográficos asociadosa momentos de educación y difusión de ciertas temáticas", dijo Florencia Aninat, coordinadora del centro.
También señaló: "El desafio es plantear actividades que no tengan una mirada adultocêntrica, sino que sean los niños quienes programáticamente vayan guiando las instancias, vayan permitiendo un acercamiento más genuino a los discursos patrimoniales desde su mirada.
Este Dia de los Patrimonios es una oportunidad para quienes estamos en espacios culturales, poner la mirada en un enfoque de derechos de niñas, niños y adolescentes como quienes proponen las visitas y no nosotros quienes la condicionamos". El Dia de los Patrimonios fue en mayo y contar con una versión especialmente orientada a las infancias en agosto, es para Florencia Aninat una oportunidad para implementar cambios en la programación que habitualmente ofrece De Todas las Aguas del Mundo. "Aunque durante todo el año nos visitan niños y publico familiar, lo que sucede con la conmemoración de este mes, es que se nos obliga a estrechar aún más la relación, poniendo enelcentro de todoa niñas, niños y adolescentes. Esa perspectiva permite darle dinamismoa los espacios y hace que se vayan renovando y construyendo de una manera diferente con sus visitas. Contar con una Política de Educación Patrimonial ha permitido ese refuerzo con las audiencias. Ahora contamos con más herramientas para abordar el patrimonio, no solo como algo momumental sino también como un bien en si. Ya no solo importa visitar un museo. Ahora nos preguntamos cómo hacemos para generar identidad y sentido de pertenencia historia de las telecomunicaciones y con el mundo digital, que es donde ellos habitan.
Mediante los juegos y la mediación, siempre invitamos a imaginar, crear y reflexionar", Además de ser aliados en el concurso, MUT Valdivia y el Centro de Interpretación Patrimonial De Todas las Aguas del Mundo (que depende del Serpat) han trabajado en acciones conjuntas tendientes a reforzar una ruta que les permita compartir audiencias.
Ambos edificios están ubicados en el centro de la ciudad, distantes a solo un par de cuadras entre las calles a un territorio", aclaro.. Premios Los ganadores recibirán un diploma. 3 ejemplares del Diario y un producto u objeto asociado a la DR Serpat Los Rios y al Museo de las Telecomunicaciones de Valdivia. También un recorrido guiado por el Centro Cultural El Austral y el MUT Valdivia. el centro, con ello los reconocemos y reconocemos sus derechos a la participación. No solamente celebramos el patrimonio, sino que también nos Importa escuchar sus voces y todo lo que nos tienen que decir. A través de este tipo de acciones es que podemos ir construyendo una sociedad más inclusiva desde la mirada de la infancia", dijo.
Y agregó: "Para nosotrosen el MUT Valdivia son fundamentales las experiencias participativas, no solamente mostrando los objetos del museo, sino que UNA RUTA "Patrimonio al Día: El Diario de Niñas y Niños de la Región de Los Rios" será el gran hito del Día del Patrimonio de Niñas, Niños y Adolescentes del MUT Valdivia. La actividad fue destacada por su directora ejecutiva Caro la del Campo. "Queremos que los niños sean protagonistas, que exploren y creen a traves de sus historias. Esta fecha es importante porque los poneen conectando a los niños con la 66 Queremos que los niños sean protagonistas, que exploren y creen a través de sus historias. Esta fecha es importante porque los pone en el centro, con ello los reconocemos y reconocemos sus derechos a la participación.
Nos importa escuchar sus voces". 66 Aunque durante todo el año nos visitan niños y público familiar, lo que sucede con la conmemoración de este mes, es que se estrecha aún más la relación, poniendo en el centro de todo a los niños.
Esa perspectiva permite darle dinamismo a los espacios". 66 Buscamos nuevos enfoques, a través de esta invitación, a proyectar lo que para niñas, niños y adolescentes podrían ser noticias o acontecimientos de actualidad en sus territorios.
Con esas miradas podemos ir construyendo patrimonios de manera más sostenible”. EL CONCURSO · Propósito Busca acercar a las infancias al valor y aporte social de las comunicaciones y los patrimonios, entendiendo ambos como herramientas que aportan a la construcción de sentido de pertenencia o identidad. ·Definiciones Patrimonio cultural incluye los bienes culturales materiales e inmateriales que tienen un valor histórico, artistico, científico o social. ·Autorización Las noticias seleccionadas para ser publicadas debern presentar la autorización de la madre, padre o tutor legal del autor, según el Anexo I dispuesto en las bases. De lo contrario, se notificará a otro postulante.. Formato Los textos deben tener una extensión de entre 800 y 1.500 caracteres con espacios, o bien entre 350 y 600 palabras.
Fuente Arial, tamaño 12, interlineado sencillo. 8 NOTICIAS PRESENTADAS POR NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES SERÁN SELECCIONA DAS POR UN JURADO CONVOCADO PARA LA OCASIÓN, PARA CIRCULAR CON la edición impresa de Diario Austral el sábado 23 de agosto. 19 de agosto FINALIZARÁ EL PLAZO PARA QUE INSTITUCIONES INSCRIBAN LAS ACTIVIDA DES QUE REALIZARÁN EN EL DIA DE LOS PATRIMONIOS, EN EL SITIO WWW. DIADELOSPATRIMONIOS. CL. 8 de agosto FINALIZARÁ EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN EN EL CONCURSO, DONDE SE INVITA A QUIENES TIENE ENTRE Y AÑOS DE EDAD A ESCRIBIR NOTI CIAS SOBRE EL PATRIMONIO OLA CONTINGENCIA LOCAL.
Karin Well Directora Serpat Los Ríos Carola del Campo Directora MUT Vaklivia Florencia Aninat Coordinadora De Todas las Aguas del Mundo. 66 Queremos que los niños sean protagonistas, que exploren y creen a través de sus historias. Esta fecha es importante porque los pone en el centro, con ello los reconocemos y reconocemos sus derechos a la participación.
Nos importa escuchar sus voces". 66 Aunque durante todo el año nos visitan niños y público familiar, lo que sucede con la conmemoración de este mes, es que se estrecha aún más la relación, poniendo en el centro de todo a los niños.
Esa perspectiva permite darle dinamismo a los espacios". 66 Buscamos nuevos enfoques, a través de esta invitación, a proyectar lo que para niñas, niños y adolescentes podrían ser noticias o acontecimientos de actualidad en sus territorios.
Con esas miradas podemos ir construyendo patrimonios de manera más sostenible”. EL CONCURSO · Propósito Busca acercar a las infancias al valor y aporte social de las comunicaciones y los patrimonios, entendiendo ambos como herramientas que aportan a la construcción de sentido de pertenencia o identidad. ·Definiciones Patrimonio cultural incluye los bienes culturales materiales e inmateriales que tienen un valor histórico, artistico, científico o social. ·Autorización Las noticias seleccionadas para ser publicadas deberån presentar la autorización de la madre, padre o tutor legal del autor, según el Anexo I dispuesto en las bases. De lo contrario, se notificará a otro postulante.. Formato Los textos deben tener una extensión de entre 800 y 1.500 caracteres con espacios, o bien entre 350 y 600 palabras.
Fuente Arial, tamaño 12, interlineado sencillo. 8 NOTICIAS PRESENTADAS POR NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES SERÁN SELECCIONA DAS POR UN JURADO CONVOCADO PARA LA OCASIÓN, PARA CIRCULAR CON la edición impresa de Diario Austral el sábado 23 de agosto. 19 de agosto FINALIZARÁ EL PLAZO PARA QUE INSTITUCIONES INSCRIBAN LAS ACTIVIDA DES QUE REALIZARÁN EN EL DIA DE LOS PATRIMONIOS, EN EL SITIO WWW. DIADELOSPATRIMONIOS. CL. 8 de agosto FINALIZARÁ EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN EN EL CONCURSO, DONDE SE INVITA A QUIENES TIENE ENTRE Y AÑOS DE EDAD A ESCRIBIR NOTI CIAS SOBRE EL PATRIMONIO OLA CONTINGENCIA LOCAL.