Nueva aduana de Quillagua triplicará dotación de personal
Nueva aduana de Quillagua triplicará dotación de personal A pocas semanas de finalizar sus obras está el nuevo Complejo Aduanero de Quillagua (María Elena, Tarapacá), que ya tiene 95% de avance de sus faenas.
Si bien el recinto original fue creado para fiscalizar las mercancías que salen de la Zona Franca de Iquique hacia el resto del país, actualmente también es vital para el control del contrabando de sustancias ilícitas.
El complejo reemplazará a la aduana actual, creada en 1975, y podrá funcionar con 100% de sustentabilidad, incorporando centrales solares fotovoltaicas, planta de tratamiento de aguas grises para regadío, además de salas de basura y fosas sépticas independientes por cada lote, para un manejo responsable de residuos. El seremi de Obras Públicas, Juan Papic, indicó: "Quillagua representa un gran desafío en la permanente tarea que tenemos en materia de seguridad pública.
Muy pronto esperamos entregar también avances en El Loa y en el complejo fronterizo de Colchane". El Complejo Aduanero de Quillagua controla anualmente más de un millón de vehículos, cerca de tres millones de personas y alrededor de 8 millones de toneladas de carga. "Su reposición y modernización representan un hito para el desarrollo regional y la integración sustentable del país", dijo Papic, quien además cree que es fundamental para el control de mercancías ilícitas. El director regional de la Aduana de Iquique, Cristian Molina, dice que "la obra representa un cambio significativo, incluso en los modelos de fiscalización que implementará el Servicio Nacional de Aduanas. Pasaremos de contar con 15 funcionarios a disponer de 50 dedicados a labores de fiscalización.
Lo más destacable de este nuevo complejo son sus espacios diferenciados para vehículos de transporte de pasajeros, particulares y de carga, además de amplios andenes de revisión y un sitio especialmente habilitado para la operación de nuestro camión escáner". Región de Tarapacá: Nueva aduana de Quillagua triplicará dotación de personal DAVIED JAIME El proyecto demanda una inversión de $27 mil millones, según la Seremi de OO.PP..