8% del FNDR
8% del FNDR Luego de leer el artículo del 18/07/25 quedio una cuenta generalalcierre del concurso FNDR 8% 2025 en que se ix dica que más de 600 propuestas habían quedado excluidas dela postulación y agrego la opinión de un consejeroregional enel sentido que "este concurso esun dolor decabeza paraelGobierno Regional", me atrevo a proponerunasolución o acontribuir en parteabajarla presiónsobreel Gorey que consistiría en distribuir o asignar los fondos (que por sector tienen asignadaslasbases del concurso) alas instituciones que más conocen desu sector. Me refiero alas Seremis respectivas: Medio Ambiente, Deportes, Cultura, Senama, Senadi, y la propia Municipalidad enáreas como: adulto mayor, discapacidad, cuidado de mascotas y otros sectores sociales.
Lógicamente no solo se deberían traspasar los fondos propios del concurso, si no también un suplemento para contratar personas que ayuden enla selección (los mismos fondos que se utilizan para pagar hoy a una empresa externa). La ventaja es que estas instituciones conocen enel detalle asu sector, el Gobierno Regional no. Pueden responder con más propiedad a quienes no aprueban, enseñando, para hacer las mejoras necesarias. Hoy ra hacer las mejoras necesarias. Hoy ra hacer las mejoras necesarias. Hoy ra hacer las mejoras necesarias. Hoy ra hacer las mejoras necesarias. Hoy hay sólo una notificación de exclusión y respuestas lacónicas basadas enla propia interpretación del evaluador externo de unas bases que dejan muchoala doble interpretación.
Geraldo Jusakos Lazo Segundas oportunidades eLa reinserción de quienes infringieronla ley requiere de un trabajo colaborativo entre el sector público y privado, y no puede depender solo de las fundaciones: el Estado, construyendo políticas públicas y velando por su cumplimiento; las empresas, aportandocapacidad para generar empleabil dad a su vez que las fundaciones abordamosaspectos educativos, emocionales y familiares. Pero sin una fuente laboral digna, que entrega ingresos y propósito -una verdadera segunda oportunidad-los casos de éxito se reducen. A modo de contexto, se estima que por cada persona que completa el proceso de reinserción, se evitaría hasta 520 delitos al año.
Otra estadística del Sename señala que la reincidencia juvenila los dos años superael 46%. De ahí la importancia de contar con una alianza público-privada capaz de romper ciclos de exclusión y alejarlos de forma definitiva de la vida alejarlos de forma definitiva de la vida alejarlos de forma definitiva de la vida alejarlos de forma definitiva de la vida. - -