El desafío de gestionar el agua en una zona de escasez hídrica
El desafío de gestionar el agua en una zona de escasez hídrica zona de escasez hídrica EN BÚSQUEDA DE NUEVAS FUENTES PARA LA MINERÍA L a gestión del agua en el área de la minería de la Región de Coquimbo enfrenta desafíos debido a la escasez hídrica y la creciente demanda de este recurso. Este importante sector económico en la zona busca soluciones sostenibles para reducir el consumo de agua dulce, como aumentar el uso de agua de mar extraída por plantas desalinizadoras u operar con agua reutilizada.
La escasez hídrica que afecta desde hace años a la región, con bajos niveles de precipitaciones y embalses al mínimo de su capacidad, obligan a la minería a competir por el agua con otros sectores como la agricultura, el turismo, e incluso el consumo humano. Resulta importante destacar que las empresas y también la pequeña minería, utilizan este recurso vital en diversas etapas que van desde el procesamiento de los minerales hasta el saneamiento de las instalaciones para el personal.
Respecto a cómo se ha trabajado la gestión del agua en zonas de escasez hídrica, Alberto Cortés, director del departamento de Ingeniería Civil de Minas en la Universidad de La Serena, destaca que "en la Región de Coquimbo tenemos una de las mejores recuperaciones de agua del país, lo que se calcula en alrededor del 80%. Esto se debe a que hemos modificado los procesos que permiten la optimización del recurso". Sobre este tema, la seremi de la cartera, Constanza Espinosa, destaca que "en un escenario de escasez hídrica, la minería ha adoptado medidas concretas para reducir su impacto en el consumo de agua continental, que a nivel nacional representa solo un 3,9% y un 7,5% en nuestra región.
Es importante destacar que más del 70% del agua utilizada en la minería del cobre en los últimos 10 años ha sido reciclada y recirculada, lo que demuestra un esfuerzo sostenido por optimizar el uso del recurso hídrico.
Estas acciones se enmarcan en una gestión integrada del agua, con visión de largo plazo y en articulación con los actores del territorio". Por su parte, Ignacio Pinto, gerente de CORMINCO, indica que "la única planta desaladora que El uso de tecnologías para reducir el consumo y un aumento en la utilización del recurso proveniente del mar se plantean como estrategias y posibles soluciones.. - - - - - El desafío de gestionar el agua en una zona de escasez hídrica En la Región de coquimbo tenemos una de las mejores recuperaciones de agua del país, lo que se calcula en alrededor del 80%. Esto se debe a que hemos modificado los procesos que permiten la optimización del recurso" hoy tiene la región es de Minera Los Pelambres y eso demuestra el compromiso de la industria por disminuir el uso de aguas continentales para la producción minera y hacer un uso eficiente del recurso hídrico en una zona de escasez como la nuestra.
En efecto, la industria minera en la región se alimenta de importantes procesos de recirculación en sus operaciones "y existe plena convicción de que los nuevos proyectos de mediana y gran minería tienen que buscar nuevas fuentes para su operación. Por eso estamos en permanente conversación con la autoridad para evaluar la factibilidad de plantas desaladoras o inversiones que permitan la reutilización de aguas servidas tratadas para uso industrial", agregó Pinto..