Autor: Carolina Ruiz Diaz cronica@laestrellachiloe.d
Isleños quieren respuestas más acotadas tras visita de Martorell
Isleños quieren respuestas más acotadas tras visita de Martorell ESPECIALISTAS, NO QUER avisita del subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, este miércoles a la provincia de Chiloé, fue seguida con atención por autoridades locales y representantes del movimiento ciudadano por la sanidad infantil. Y es que fueron diversas personalidades las convocadas a la reunión que encabezo el personero del Ministerio de Salud (Minsal) en la Delegación Presidencial Provincial, en Castro.
Sin embargo, las propuestas presentadas por la autoridad generaron disconformidad entre asistentes, al ser percibidas como insuficientes, poco claras, que no resolveran problemas en el corto tiempo y carentes de respuestas concretas frente a la crisis sanitaria que enfrenta la provincia, especialmente en el ámbito de la atención especializada pediátrica. Javiera Yanez (PS), alcaldesa de Curacode Vélez y secretaria de la Asociación de Municipios de Chiloé, expresó que "la gente del Archipielago espera respuestas nos.
Necesitamos respuestas concretas porque se está vulnerando el derecho de salud de los niños y de nuestra gente". ahora, que sean concretas en relación a las acciones a tomar, con tiempos más acotados y, además, con condiciones que permitan asegurar que los especialistas y los niños que necesitan atención puedan gestionarse con más fluidez". Además, la abogada hizo hincapié en que los operativos médicos desplegados requieren detalles: "Saber las fechas, cuántas personas serán atendidas y qué acciones específicas se tomarán.
Se necesita más precisión de tecnicismos y plazos". Desde el Consejo Consultivo del Hospital Augusto Riffart de Castro, la lonco Clementina Lepio fue enfatica al expresar su desacuerdo con lo planteado. "Lo que vino a ofrecer(Martorell) noes algo con lo que estemos de acuerdo porque son cosas a largo plazo, cuando este go bierno termina en seis meses", mencionó la líder indigena. Lepio recalcó que la pro blematica en salud ha sido advertida desde noviembre del año pasado.
En cuanto a un nuevo hospital castreno. reclamó que "hoy en día todavia es un proyecto inconcluso; están viendo los terreGREMIO CASTREÑO El ginecoobstetra Luis Ferrada, directivo de la Asociación de la Ley Médica del Augusto Riffart, igualmente presente en la reunión, recalcó que los anuncios del representante del Minsal "son propuestas que ya se habían planteado en su mayoría por parte del Servicio de Salud (Chiloe), por lo tanto, como lo manifestaron los papas, no hay ninguna novedad respecto a soluciones concretas", "Respecto al proyecto del hospital, quiero reiterarque considerando el oficio que el mismo subsecretario envió al servicio de salud, en que establece claramente que la alternativa de solución que se había planteado para el hospital, que contemplaba 14 pabellones y 350 camas, no va.
Esto no solo fue confirmado en este documento, sino que también por el jefe de la División de Inversiones, Carlos Manzi, en una reunión que sostuvimos ayer (miércoles) en la noche", sumó el galeno "Lo que el ministerio está proponiendo -aseveróes estudiar otra solución, que implica normalizar el hospital actual, enchularlo, y evaluar la construcción de otro edificio que albergue dependencias que no caben en el actual". "Desde el punto de vista funcional, nos llama la atención que un hospital en la capital provincial va a tener dos dispositivos distintos, eso hay que evaluarlo y lo conversaremos. Hemos preguntado oficialmente al Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanismojen qué va el proceso de la compra del terreno, no hemos tenido ninguna respuesta.
Pero ese terreno eventual sería para otro edificio que albergue algunas dependencias que el hospital no alberga", concluyó el especialista sobre el predio que se utilizaria para tal fin, que segun el Gobierno sería en el sector alto de Castro.
O Hemos preguntado oficialmente al Serviu en qué va el proceso de la compra del terreno, no hemos tenido ninguna respuesta". Luis Ferrada, médico y dirigente del Hospital de Castro.. Además de integrantes del movimiento por una mejor salud chilota, la reunión que encabezó el subsecretario de Redes Asistenciales reunió a diversos alcaldes, líderes sociales e incluso la Asociación de la Ley Médica del Hospital de Castro, gremio que critico el oficio sobre el futuro del recinto asistencial base de la provincia. Hemos preguntado oficialmente al Serviu en qué va el proceso de la compra del terreno, no hemos tenido ninguna respuesta". Luis Ferrada, médico y dirigente del Hospital de Castro. EL SUBSECRETARIO BERNARDO MARTORELL ENTREGANDO DECLARACIONES TRAS LA CITA EN CASTRO LA REUNIÓN DEL MIÉRCOLES EN LA DELEGACIÓN PROVINCIAL