Por un año se extenderá construcción del nuevo Servicio de Quemados del Hospital Regional: $4 mil millones
Por un año se extenderá construcción del nuevo Servicio de Quemados del Hospital Regional: $4 mil millones 9 Diario Concepción Viernes 16 de mayo de 2025 Ciudad deSde 2019 venía con proceSoS de LiciTación Por un año se extenderá construcción del nuevo Servicio de Quemados del Hospital Regional: $4 mil millones Luego de 14 años de espera, el Hospital Regional de Concepción finalmente podrá iniciar las obras para la remodelación de su servicio de atención de pacientes con quemaduras graves.
Esta importante infraestructura, que se convertirá en el servicio más avanzado de su tipo en Chile, cuenta con una inversión de más de $4 mil millones y transformará la atención en una de las principales zonas del país para estos casos complejos.
Claudio Baeza, director del Hospital Regional, destacó con entusiasmo el inicio de esta obra que viene a responder a una necesidad urgente de la región y del país. "Estamos muy contentos por poder partir con esta infraestructura, que va a transformar al servicio de atención de pacientes quemados en el más importante de Chile. Este es un proyecto que, por diversas razones, no se había podido concretar desde el 2019", comentó Baeza.
Servicio de Quemados del Hospital Regional El nuevo servicio, cuya construcción (Gros Construcciones) se extenderá por 365 días, incluirá 2 nuevos pabellones quirúrgicos, una unidad de cuidados críticos y camas básicas que permitirán aumentar significativamente la capacidad de atención. El espacio también dotará de mayor capacidad al hospital para atender la creciente demanda.
En 2023, el recinto atendió a 270 personas con quemaduras graves, donde un 36% de estas fueron niños. "Las secuelas de las quemaduras son graves, especialmente en niños, por lo que mejorar las condiciones para estos pacientes es una prioridad para el Servicio de Salud Concepción", indicó Víctor Valenzuela, director del Servicio de Salud.
Por su parte, Eduardo Barra, Seremi de Salud, resaltó que "esta nueva infraestructura permitirá ofrecer un cuidado de calidad para los pacientes quemados del sur de Chile, desde la Región de Ñuble lleva más de una década en carpeta.
Tras tres intentos fallidos de licitación, finalmente el plan para reconstruir el servicio ha tomado forma. "Este proyecto ha pasado por varias etapas y después de 10 años y de muchas dificultades administrativas, por fin comenzamos a ver la luz al final del túnel. Esta es probablemente la última etapa de la reconstrucción del hospital desde el terremoto de 2010", agregó el médico. Una de las situaciones más críticas que enfrenta el servicio de quemados en la actualidad es el hacinamiento de los pacientes.
Azócar detalló que "hoy en día, nuestros pacientes se encuentran prácticamente en una situación de hacinamiento, lo que nos obliga a realizar procedimientos en espacios que no están diseñados para ello". "Con la nueva infraestructura, podremos dejar de depender de los pabellones centrales para los procedimientos de curaciones y quirúrgicos, lo que nos permitirá tener un servicio mucho más eficiente y menos expuesto a riesgos", concluyó Azócar. OPINIONES Twitter @diarioconce contacto@diarioconcepcion.cl La nueva infraestructura, que incluirá dos pabellones quirúrgicos y una unidad de cuidados críticos, mejorará la atención de pacientes con quemaduras graves desde Ñuble a Magallanes. Bruno Rozas Hinayado contacto@diarioconcepcion.cl FOTO: cArOlinA echAgüe m. FOTO: render hasta Magallanes", destacó Barra.
Realidad del Hospital Regional Dalton Azócar, médico cirujano infantil del servicio de quemados del Hospital Regional, destacó que "este servicio va a recuperar lo que tenía anteriormente en el cuarto piso de la Torre de Paciente Crítico, espacio que, luego del terremoto de 2010, fue trasladado a otras áreas del hospital. A pesar de que la torre se rehabilitó, no volvimos al lugar original". El proceso de renovación es un proyecto que. - -