Cámara aprueba proyecto que termina con el CAE y crea el FES
Cámara aprueba proyecto que termina con el CAE y crea el FES termina con el CAE y crea el FES nuntenso debate y con E 80 votos a favor, 51 en contra y seis abstenciones la Cámara de Diputadosaprobó engeneralel proyecto que pone final Créditocon Aval del Estado (CAE)através de un mecanismo de condonación parcial o total de deudas y crea el nuevosistema de Financiamiento de la Educación Superior (FES). Previoala votación el Presidente Gabriel Boric, quienimpulsó este proyecto como un eje desu programa, pidió a los diputados votar "con una mano enel corazón, pensando en las familias que tienen deudas". Deesta manera, y enmedio de discusiones por la posible inhabilitación de diputadosque tuvieran deudas o familiares con deudas, sevotó la iniciativa queestablece diferentesniveles de condonación del CAE, FondoSolidario y Corfo, orientadas inicialmente a quienes adscribanal plan en base a varios criterios, comosi la persona egresóo interrumpió sus estudios; si está al día en las deudas, y la cantidad de cuotas pagadas. En ese sentido, considera una cuota más baja que la actual y que no superará el 8% del sueldo mensual. Además, quienes ya saldaron su deuda tendrán beneficios tributarios del impuesto global comple'mentario de 4 UF anuales y de 6 UF en caso de no haber terminado los estudios. La iniciativa además crea el FES, que reemplazará los instrumentos de créditos actuales, no genera deuda formal para losestudiantes y no consideraa los bancos. Asimismo, no requeriría aval parasu asignación, cubrirála duración formal dela carrera y un año adicional, y permite un cambio de carrera. Sus detractores cuestionan la viabilidad financiera del esquema, que implica compromisos de pagos.
El proyectofueaprobado en general con los votosa favor del oficialismo, dela DC, Demócratas y Amarillos; mientras que fue rechazado por gran parte delos diputados de Chile Vamos, de diputados de Chile Vamos, de Republicano, el PSC y el PNL. También fueron votadas en particular las indicaciones deopositores, las que seaprobaron, por lo que el proyecto pasó integramente a segundo trámite en el Senado.
El Presidente Gabriel Boric valoró la aprobación. "Es una buenanoticias para las familias deChile", señaló; mientras que el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, dijo que "hoy ha ganado Chile" e invitó al Senadoa "queseaperture a esta discusión". sg. -