COLUMNAS DE OPINIÓN: Maquiavelismo, narcisismo y psicopatía: la tríada oscura del liderazgo
COLUMNAS DE OPINIÓN: Maquiavelismo, narcisismo y psicopatía: la tríada oscura del liderazgo Dr.
Franco Lotito Catino Académico, escritor e investigador (PUC) as investigaciones y estudios acerca del liderazgo se han centrado, generalmente, en las formas idealizadas -y, en ocasiones, incluso románticasdel "buen liderazgo", tales como el liderazgo de tipo transformacional, carismático, auténtico, etc., estilos que, por cierto, nos gustaría encontrar en todas las esferas de la vida diaria y en todas aquellas personas que dirigen empresas, instituciones públicas e, incluso, países, algo que -como todos sabemosno siempre sucede. En este sentido, los investigadores han sido un tanto negligentes en el estudio de los aspectos antagónicos del liderazgo, a saber, su lado más oscuro, manipulador y violento.
La literatura acerca de este tema, revela que debido a la necesidad de poder y orientación de carácter dominante que tienen algunas personas, una serie de individuos con personalidades de la tríada oscura --"narcisistas, maquiavélicos y psicópatas"pueden ser encontrados, hoy en día, en altas posiciones de liderazgo y poder.
Uno de los casos más emblemáticos lo representa el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un sujeto que tiene una clara mezcla de la tríada oscura con rasgos de personalidad de carácter psicopático, maquiavélico, narcisista y mitómano, quien no dudó en incitar a sus seguidores a asaltar a sangre y fuego el Capitolio a fin de mantenerse en el poder, luego de difundir una gran cantidad de mentiras y falsedades acerca de que en la última elección presidencial le "habían robado la presidencia". Ahora bien, el liderazgo oscuro refleja una parte importante de la realidad relacionada con el ejercicio del liderazgo y no obstante que los líderes oscuros pueden ser egoístas, impulsivos, explotadores y tóxicos, también pueden ser efectivos tal como quienes ejercen un liderazgo positivo, pro social y auto controlado.
La gran diferencia entre unos y otros radica en el daño físico y emocional que provocan en la gente que los rodean, el alto nivel de miedo y temor que infunden y en el pésimo clima laboral que generan, lo que lleva a que muchos trabajadores opten por salir de la empresa y busquen ambientes laborales donde primen la confianza, el respeto y el buen trato.
A nivel político sucede algo similar: sujetos con mucho poder, que lo que hacen es usar las amenazas -sean éstas veladas o explícitas, o bien, amparadas bajo el uso de las armas para cumplir con sus propios objetivos, sea que éstos estén relacionados con su propio país o con otras naciones.
Es así, que los investigadores Paulhus y Williams buscaron dilucidar el significado del "mal" (o "maldad") bajo el paraguas de la "tríada oscura", tres constelaciones aversivas de ciertos rasgos de personalidad que se superponen moderadamente y que están asociadas con la provocación de un daño significativo, así como con la explotación, manipulación y el abuso de los demás.
De acuerdo con Paulhus y Williams esta tríada del mal incluye al: le Maquiavelismo: caracterizado por la manipulación, explotación de las personas y el resguardo del interés propio, bajo la forma de un actuar dominado por una agenda oculta que sólo conoce el sujeto maquiavélico. 2.
Narcisismo: con la presencia de grandiosidad, marcado egoísmo y una profunda falta de respeto y empatía hacia las demás personas. 3.Psicopatía: presencia de una conducta antisocial, impulsiva y descontrolada, insensibilidad ante el dolor ajeno, ausencia de remordimiento por sus actos y fechorías.
En el ámbito empresarial estos rasgos están asociados con el hecho de infligir un daño significativo y deliberado a sus colaboradores, lo que en rigor, significa que dichos rasgos se superponen muy bien con el significado de la palabra "maldad" o con el hecho de ser un sujeto "malvado"..