«Somos un medio de radiodifusión educativa, como instrumento de culturización de la sociedad»
«Somos un medio de radiodifusión educativa, como instrumento de culturización de la sociedad» Radio Universidad de Talca cumple 50 años de vida.
Es una ocasión más que importante, para conocer el significado que tiene para su director, el periodista Sergio Torres Pérez, este trascendental aniversario. «Somos un medio de radiodifusión educativa, como instrumento de culturización de la sociedad» No es menor que una radio identificada fuertemente fuertemente con la región del Maule, como es Radio Universidad Universidad de Talca conmemora conmemora por estos días, sus 50 años de vida.
En un país donde hemos hemos visto la importancia que tiene la educación para el desarrollo de los niños y jóvenes, la información información noticiosa oportuna y veraz, y el valor del trabajo académico de nuestras mayores instituciones de educación superior, Radio Universidad de Talca, ha sabido trascender a través del tiempo, con espacios culturales de legítimo interés interés y música, que valoriza tanto el patrimonio identitario identitario de nuestras raíces foldóricas, foldóricas, como el fuerte legado legado musical de los grandes grandes compositores clásicos clásicos de Europa y otros países países desarrollados. «Diario Maule Hoy» quiso quiso adherirse a esta celebración, celebración, entrevistando al equipo que hay detrás de las emisiones de esta conocida conocida y valorada radioemisora radioemisora chilena.
Partimos conversando conversando con el director y periodista Sergio Torres Perez, quien nos hizo un resumen muy certero y detallista detallista de los mayores hitos hitos que ha tenido esta radio radio en estas cinco décadas de transmisiones ininterrumpidas. ininterrumpidas. «Han sido cincuenta años desde que se otorgó la concesión de radiodifusión, radiodifusión, señal CC 121 de la Amplitud Modulada que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones concedió concedió por decreto, a la entonces entonces Universidad Técnica Técnica del Estado.
Todo un patrimonio patrimonio heredado, en el entendido que este concepto concepto aglutina el conjunto de bienes, derechos y obligaciones obligaciones de una entidad que, desde su génesis a la fecha dan motivo a la «propiedad. «propiedad. Corría entonces el año 1975, época en que en este contexto las universidades universidades del país muestran interés por sumarse a las pioneras de EEUU, México y Latinoamérica.
Así, dos años después de la fundación fundación de la Universidad de Talca 26 de octubre de 1981nuestra emisora pasa a identificarse como tal, llevando con sus 1000 watts de potencia su mensaje mensaje musical, informativo, noticioso y cultural a los más diversos rincones de la región del Maule.
Pasan los años, hasta que el 1 de septiembre de 1989, se asigna la anhelada concesión concesión de radiodifusión sonora sonora en el dial 102.1 Mhz de la Frecuencia Modulada que, junto a nuevos y modernos modernos equipos de radiodifusión, radiodifusión, mejoran ostensiblemente ostensiblemente la calidad técnica técnica de nuestras radioemisoras, radioemisoras, aseveró. ¿ Cómo logran extender extender sus transmisiones más allá de Talca y quienes quienes apoyan estas gestiones gestiones para lograr sus objetivos? objetivos? «Los deseos de los auditores y los nuestros se verían cumplidos, en agosto agosto de 2001 con la instalación instalación de una nueva estación, estación, esta vez en el dial 93.7 FM para Parral -en el hoy llamado Maule Sury posteriormente posteriormente -julio de 2018con la frecuencia 96.1 para la provincia de Curicó en Maule Norte. Entonces, ya transmitíamos también a todo Chile y el mundo por internet en el dominio biii( /radioemisorps. utalca. cI.
Por cierto, cabe destacar que la consolidación de nuestras radioemisoras se debe al incondicional apoyo de autoridades y directivos directivos de nuestra universidad, universidad, entre ellos los rectores: rectores: Manuel Tosso, Oscar Garrido, Guillermo Monsalve, Monsalve, Áivaro Rojas Marín, Juan Antonio Rock, y últimamente últimamente Carlos Torres Fuchslocher, quienes entendiendo entendiendo la importancia de los medios de comunicación, comunicación, visualizaron las radios radios universitarias como un valioso instrumento, no sólo para difundir la música música de los grandes compositores compositores como fue la idea originalsino que, para hacer divulgación de la ciencia, investigación científica, contenidos noticiosos, noticiosos, la cultura en su variadas manifestaciones y de las actividades de extensión extensión que realiza esta casa de estudios superiores. superiores. En síntesis, un medio de radiodifusión educativa educativa como instrumento de culturización de la sociedad. sociedad.
Mención especial hereda Rojas Marín, quien durante su extraordinaria extraordinaria y exitosa gestión rectora durante 27 años no consecutivos, fue el gran mecenas de las artes artes en todas sus expresiones, expresiones, centrando también también su interés en la creación creación de medios, tales como la expansión de las radioemisoras y el canal de televisión digital de la universidad, CampusTV, actualmente Utalca Televisión, Televisión, legados invaluabIes invaluabIes no sólo para nuestra casa de estudios, sino que para todo el territorio central central del país. ¿ Qué colaboración han recibido de radioemisoras radioemisoras internacionales a lo largo de toda su historia? historia? «Nuestras emisoras están afiliadas a ARCHI, Asociación de Radiodifusores Radiodifusores de Chile, y por su intermedio a AIR, Asociación Asociación Interamericana de Radiodifusión.
Si desde 1991 contábamos con la colaboración de estaciones estaciones internacionales, tales como la BBC de Londres, Netherland de Holanda, Exterior de España, Radio y Televisión Italiana RAI, Deutsche Welle de Alemania Alemania y la Voz de los EEUU de América, VOA, hoy mantenemos intacto el convenio con Radio Francia Francia Internacional RFI, lo que nos permite dotar de programas noticiosos, de ciencia, salud y tecnología, tecnología, todos de la más alta calidad periodística que diariamente insertamos en nuestra oferta programática. programática.
En tanto, mientras las emisoras de Frecuencia Frecuencia Modulada basan su programación en la música música clásica, la radio AM transmite música folclórica folclórica nacional y latinoamericana, latinoamericana, ambas las 24 horas del día, lo que hace que cubramos con una altísima altísima preferencia dos segmentos segmentos de auditores que cada vez suman más en todo el territorio nacional. ¿ Cuáles son preferentemente preferentemente los auditores que les siguen en sus transmisiones diarias? «La información que tenemos de auditores que sintonizan en Chile y en el mundo entero, gracias a nuestras transmisiones via Internet, abarcan varios países.
Por ejemplo, hemos hemos recibido correos electrónicos electrónicos de auditores de Argentina, como también de los Países Bajos, y nos han saludado hasta de Estados Unidos, que nos felicitaban por la línea programática de la radioemisora. radioemisora.
Como equipo, esto nos ha significado una tremenda tremenda satisfacción. ¿ Cómo están celebrando celebrando estos cincuenta años de vida? «Con varias actividades culturales, y una de las principales principales fue un Ciclo de Cine «Música para los Ojos, y hubo un concierto esta semana con la Orquesta Orquesta Sinfónica de la Universidad Universidad de Talca, bajo la batuta de Víctor Toro, y esto en homenaje a los cincuenta cincuenta años.
También compartimos un desayuno con nuestras autoridades, encabezada por el rector Carlos Torres Fuschslocher Fuschslocher y la directora de comunicaciones, comunicaciones, Marcela Barros. ¿ Qué es lo que más te deja satisfecho de estos años de trayectoria radial? radial? «Así como estamos celebrando cincuenta años de la radio, tengo una celebración celebración personal, porque porque como comunicador me inicié en 1975, primero como radiocontrolador, y luego como locutor de la Radio Nacional de Chile, ubicada en la 1 Norte entre entre 3 y 4 Oriente. Y a eso se suma además, que este año en el mes de abril, cumplí cuarenta años trabajando trabajando en la Radio de la Universidad de Talca. Esta es la triple satisfacción que tengo personalmente. y ¿ Que me ha dejado? Por supuesto, que he crecido como persona, me he desarrollado desarrollado profesionalmente y aca conoci otro estilo de radio.
Además, atendiendo una invitación e incentivo del rector Alvaro Alvaro Rojas Mann, me propuse propuse estudiar periodismo y logré mi título profesional. profesional. ¿ Quienes conforman el equipo de las radios de la Universidad de Talca? «La Dirección de Comunicaciones Comunicaciones está liderada liderada por la periodista Marcela Marcela Barros, además de Andrea Andrea Montoya, que es la jefa de comunicación externa externa y medios.
También está el equipo que trabaja conmigo, conmigo, y que integran: Alberto Alberto Bruneau, encargado de edición y programación de la amplitud modulada; Jose Garrido, encargado de la Sala de Grabaciones, y Cristian Diaz que es nuestro programador y difusor difusor de lo que nosotros llamamos, la musica de espiritu universal. ¿ Cuál es tu mensaje para los lectores y lectoras lectoras de «Diario Maule Hoy», en esta conmemoración conmemoración tan importante? «Aprovecho de enviar un saludo muy cordial con mucho cariño y aprecio, a toda la audiencia local y de nuestro país donde quieran quieran que nos escuchen. Muchas gracias por ser parte de estos cincuenta años, por ser auditores de selección, y por ser fieles a Radio Universidad de Talca, la única radio universitaria universitaria entre Santiago y Concepción, aseveré.
Cristian Diaz, programador programador de la Radio Universidad Universidad de Talca: «Estos 50 años significan para mi, la consolidación de un proyecto proyecto cultural en la región, que no solo permite la difusión difusión del contenido de labor labor de la Universidad, sino también comprometerse con lo que es la difusión cultural.
Particularmente, transmitimos un tipo de repertorio que no tiene tanta tanta cabida en el país, por lo tanto, ser la Radio de la Universidad de Talca dedicada dedicada la música clásica, el foiclore y el jazz, implica la posibilidad que se comprometa comprometa con el desarrollo cultural del Maule y de Chile. Chile.
José Garrido Molina, controlador de grabaciones grabaciones y puesta en el aire: «Tiene una gran importancia importancia celebrar 50 años de vida, considerando que es muy poca la música que se puede irradiar en forma popular, y el valor es que, son privilegiados los que lo hacen.
Entonces es algo bien práctico, saber que existe una radio emisora que emite este tipo de música ya sea clásica, folklórica folklórica y jazz». Alberto Bruneau, encargado encargado de programación en amplitud modulada y técnico de las radioemisoras radioemisoras de la Universidad de Talca: «Es un hito importante importante celebrar 50 años de trayectoria. Es un privilegio participar de esta conmemoración. conmemoración. Además, resulta resulta una responsabilidad muy grande programar AM, porque es darle cabida a todos los folcloristas, tanto tanto nacionales como regionales. regionales. Estamos muy contentos contentos con la recepción que hemos tenido, que nos escuchen y que no sigan sigan con fidelidad. Sin duda que tenemos un público cautivo, concluyó..