Autor: POR MARIA GABRIELA ARTEAGA
José Luis Daza detalla el "cambio de régimen en Argentina:"Decían que Milei causaría devastación ( ... ) y la economía se expandió"
José Luis Daza detalla el "cambio de régimen en Argentina:"Decían que Milei causaría devastación (. .. ) y la economía se expandió" OA MONEDA desde la distancia", relató.
Atribuyó los históricos problemas del pais a "un Estado omnipotente, columna vertebral de un ecosistema corrupto" que incluia a políticos, empresarios y a la prensa. "La situación de Argentina era tan dramática, que existía un consenso de que el Presidente Milei no iba a pasar el primer año", agregó. Recordó un articulo del diario británico The Guardian, que citaba a los 100 economistas prominentes del mundo diciendo que Milei "iba a causar devastación". "Les voy a mostrar la devastación que ha causado", desafio.
Los logros Partió haciendo referencia al déficit fiscal. "De los 123 años anteriores a que llegara el Presidente Milei, hubo déficit fiscal en 113. ¿Qué pasó en esos 10 años? (. .. ) No tenían déficit porque no pagaban los intereses. Argentina es el país que ha tenido mas defaults en el mundo: 14", comentó. Fue citando cada logro.
Basado en gráficas, mostro que recibieron una economia que arrastraba un déficit del 5% del PIB, con reservas internacionales en rojo y una inflación que avanzaba al 1% diario. "La situación (. .. ) no era muy diferente a la de cuando se fue (Salvador) Allende, Pero Allende tenia reservas internacionales muy "Empecé a participar en el proyecto más ambicioso que existe en el mundo: cambiar un pais inspirado en principios del libre mercado, inspirado en principios del restablecimiento del Estado de derecho e inspirado en principios de democracia". Con esas palabras, el viceministro de Economía de Argentina, José Luis Daza, inició su intervención en el XXI Seminario de Moneda Patria Investments 2025, que se realizó en Santiago.
Pero antes de profundizar en los logros del Gobierno de Javier Milei, el economista chileno pasó a describir "la catástrofe de Argentina". Aseguro que tuvo su inicio en 1947 y que empezó a acelerarse "de forma dramática" en los últimos 20 años. "Argentina es el país del mundo que ha estado más tiempo en recesión. Un tercio del tiempo, uno de cada tres años en recesión", dijo. Y continuo: "Es el pais con la economia más volátil del mundo.
No la segunda o tercera; es más que Ucrania, mas que los paises que están en guerra". Dijo que el Ejecutivo recibió, en diciembre de 2024, a un pais con mas del 56% de su población sumido en la pobreza. "Un 70% de los niños estaba bajo la línea de la pobreza.
La tragedia social, institucional y de infraestructura es superior a todo lo que yo me imaginaba al ver Cómo se cerró la "inédita" y "fascinante" negociación con el FMI Cuando fui la primera vez al Fondo Monetario y a donde Gita (Gopinath) me dijeron: 'Esto ya lo vimos con Argentina. Lo vimos con el Presidente (Mauricio Macri)'. Yo les dije: 'Esto no lo han visto nunca en el mundo, no este tipo de ajuste", contó. El resultado sorprendió: "Aquí lo tienen.
Al cabo de 18 meses prácticamente de Gobierno (. .. ) La salida del tipo de cambio prácticamente no se notó e hizo que el tipo de cambio paralelo convergiera hacia el oficial", sin generar una corrida brusca, señaló.
Tampoco hubo, como se estimaba, un salto inflacionario inmediato. "Desde entonces nos hemos depreciado entre 25% y 30% frente al resto del mundo, y no hay muestra de que la tendencia de inflación a seguir bajando se haya revertido". El funcionario destacó que pocos creían que Milei se animaria a levantar el cepo en un año con elecciones previstas para septiembre y octubre. "Se arriesgó, se la jugó", subrayó.
Y volvió a marcar diferencias con la gestión de Macri, asegurando que "la mayor diferencia se encuentra en el ajuste fiscal". Al detallar los logros económicos del Gobierno de Milei, José Luis Daza destacó uno de los hitos más relevantes de su gestión: la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). "Fue realmente fascinante cómo logramos convencerlos", dijo el economista chileno. Se referia a los meses de conversaciones que el gabinete libertario, liderado por el ministro de Economia, Luis "Toto" Caputo, tuvo con representantes del organismo en Washington para lograr un desembolso único en la historia. Ese acuerdo permitió unificar la política cambiaria y preparar el terreno para levantar las restricciones.
La hazaña fue, a su juicio, "sorprendente", porque el Ejecutivo planteó "salir del control cambiario y hacer flotar el tipo de cambio en el sistema de bandas a la misma vez" Según Daza, no había experiencia con ningún otro país del mundo que demostrara que eso se podía hacer sin consecuencias económicas y fiscales -. "En el mismo Fondo nos decían: 'No lo hemos hecho nunca", contó.
Pero "Toto", Luis Cubeddu, Santiago Bausil y él, como parte del equipo avanzaron con la propuesta: "Nos demoramos en negociar (. .. ) El economista relató detalles de las conversaciones y aseguró que nadie creía que Milei podría levantar el cepo en un año electoral.. El viceministro de Economía del vecino país repasó la "catástrofe" heredada, defendió los logros fiscales y de inflación, y proyecto a la nación como "potencia minera y energética". Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, junto a Javier Milel. Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, junto a Javier Milel. José Luis Daza detalla el "cambio de régimen en Argentina:"Decían que Milei causaría devastación (. .. ) y la economía se expandió" carty onAl JOSÉ LUI VICEMINISTRO DE LA NACIÓN [ año". pequeñas. Aqui había US$ 13.000 millones de reservas negativas. Se robaron las reservas; se robaron US$ 3.000 millones en billetes, y los sacaron del Banco Central", recordó el economista.
A ello sumo los negocios con dólares "entre amigos", la deuda que se abultaba con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el alza sin control de la base monetaria. "Todo hacia prever que el pais iba a una explosión inflacionaria. Y miren", dijo señalando cifras. "Esto no es un cambio de política. Esto se llama cambio de régimen. Miren cómo Milei le quiebra la espalda a la inflación", lanzó.
También conto como "se terminó de cuajo con la industria de la administración de la pobreza" bajando el indicador "más rápido que en ningún otro país". La herencia de Macri y la visión a largo plazo Daza desafio los pronósticos iniciales de economistas, consultores y académicos. "No solamente en Argentina, en el mundo se decía que no se podia hacer: se hizo y la economia se expandió". "Por primera vez, ven a Argentina teniendo superávit primario y financiero total en el primer año de Gobierno, pero lo hicieron en el primer mes. El FMI creía que no era posible, que no se podia hacer en un mes.
Y lo hicieron" Para Daza, es un gran hito considerando que el pais "está lidiando con la herencia de un Gobierno de derecha fallido, fracasado". "EI mundo invirtió, el mundo se endeudó y Argentina fracasó", señaló. Y lanzó: "Yo digo que el problema que tenemos ahora no es el kirchnerismo. El problema que tenemos es la herencia de Macri". Mirando hacia adelante, apuntó a un cambio estructural en la balanza de pagos, con la energía y la minería como nuevos motores de exportación.
Proyectos millonarios ya están en marcha y, según dijo, "Argentina va a ser una potencia minera y energética". Para el Gobierno de Milei -comento= "la aspiración no es crecer al 3% o 4%; es tener la economía más eficiente y libre del mundo". Al cierre elogió las capacidades del mandatario: "No he conocido a un líder más curioso, más estratégico y con mayor preparación intelectual". Eso si, reconoció que "queda todo por hacer" en materia de reformas estructurales. "El problema que tenemos ahora no es el kirchnerismo.
El problema que tenemos es la herencia de Macr". "La situación de Argentina era tan dramática, que existía un consenso de que el Presidente Milei no Iba a pasar el primer. "El problema que tenemos ahora no es el kirchnerismo. El problema que tenemos es la herencia de Macri". "La situación de Argentina era tan dramática, que existía un consenso de que el Presidente Milei no Iba a pasar el primer