Autor: Neimar Claret Andrade
Director del SSAN prometió instalación de un proyecto de oncología en el Hospital Angol
Director del SSAN prometió instalación de un proyecto de oncología en el Hospital Angol Durante la jornada de este viernes 29 de agosto, el director director del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), Jorge Jorge Montes, presentó la cuenta cuenta pública del organismo, correspondiente correspondiente a la gestión de 2024 y, entre los desafíos que se planteó, está la instalación de un proyecto de oncología ambulatoria en el Hospital de Angol Dr. Mauricio Heyermann Heyermann Torres.
Asimismo indicó que se propone recuperar de la capacidad capacidad productiva de la red asistencial de Malleco (hospitales (hospitales y APS); rediseñar y optimizar optimizar la Red de Salud Mental Araucanía Norte; continuar con la implementación de centros de diálisis en hospitales hospitales de Lonquimay y Purén; instalar bases SAMU para Curacautín, Curacautín, Traiguén y Renaico; finalizar la normalización del Hospital de Curacautín; avanzar avanzar en el diseño de la normalización normalización de los hospitales de Traiguén y Purén, además de la renormalización del Hospital Hospital de Victoria.
Luego de la presentación, el director Montes señaló que estaba “muy satisfecho y feliz de entregar esta cuenta; cuenta; esto estaba pendiente de ejecutarse, era un deber dar cuenta a la comunidad y cumplimos con esto.
Esta es la gestión del año 2024, donde donde estuvo el director Ernesto Yáñez a cargo”. Sin embargo, consideró que la gestión del año pasado pasado fue “principalmente el esfuerzo de todos los equipos equipos de trabajo, tanto en hospitales hospitales como en la Atención Primera de Salud, para hacer hacer nuestra labor y entregar buenas atenciones a nuestra gente”. Sobre las cifras que dio durante la cuenta pública recalcó que “yo creo que si se puede rescatar algo de lo principal, tiene que ver con abocarnos a resolver nuestra lista de espera.
Como yo lo he planteado en la cuenta, el dolor social de nuestra gente está en la lista de espera, está en esa espera excedida, tanto en el ámbito de las consultas como en la actividad quirúrgica”. quirúrgica”. Por su parte, el senador Francisco Huenchumilla, quien estuvo presente en la presentación, indicó que “la salud es uno de los grandes temas que está pendiente en el debate nacional, después del tema de la seguridad y el tema del desarrollo económico económico y, por lo tanto, me alegro mucho de haber asistido a esta cuenta pública y quiero quiero felicitar a Jorge Montes, el director de Araucanía Norte, porque encontré una cuenta pública muy positiva y, además, además, creo que los desafíos que él plantea para acá son muy pertinentes, tomé nota de ellos y le he dicho que vamos vamos a ayudarlos ahora, sobre todo que viene la discusión de la Ley de Presupuesto para que podamos trabajar en esa dirección”. En tanto, el seremi de Salud, Salud, Andrés Cuyul manifestó que “en nombre del Ministerio Ministerio de Salud quiero felicitar y agradecer profundamente a cada uno de los funcionarios que forman parte de la red asistencial de Malleco por intermedio intermedio de su director Jorge Jorge Montes, felicitarlos por el trabajo que han realizado y del que se da cuenta precisamente precisamente en esta cuenta pública participativa al cual hemos asistido junto con el senador Francisco Huenchumilla”. “Los desafíos planteados por nuestro director de servicio servicio subrayó apuntando a terminar de habilitar la red asistencial con el Hospital de Curacautín, pero por sobre todo acelerar los procesos de inversión con el Hospital de Traiguén e iniciar el proceso preinversional con el Hospital Hospital de Purén son muy relevantes. relevantes.
Asimismo los aspectos aspectos que hay en relación con equidad territorial en la distribución distribución y acercar la salud a las personas en términos de diálisis tanto en Lonquimay Lonquimay como en Purén donde solamente resta el decreto presupuestario para el cual el senador Huenchumilla se ha comprometido a apoyar a nivel nivel central y en la ley de presupuestos presupuestos para que Purén, pueda contar por fin con su hemodiálisis tan pertinente y oportuna para buena parte de las personas que viven en esta provincia”. Es parte de los desaftos que se plan teó para el 2025, durante la presentación de la cuenta pública de la gestión de 2024. Neimar Claret Andrade.