Agua potable y riego agrícola: las inversiones que Los Pelambres realiza en Choapa
Agua potable y riego agrícola: las inversiones que Los Pelambres realiza en Choapa APOYO PARA INFRAESTRUCTURA, INSUMOS Y CAPACITACIÓN A través del programa Aproxima, se ha logrado aportar un suministro continuo de agua para consumo humano, siendo un aliado estratégico para el correcto funcionamiento de los Sistemas Sanitarios Rurales (SSR) del Choapa. CEDIDA CEDIDA Atravésdelos programasAproximay Confluye, implementados desde2018y2009 respectivamente, la compañíaconsolidasu apoyoalascomunidades ruralesyagrícolasdela provinciaysuobjetivo dehacermineríaparaun futuromejor. Minera Los Pelambres mantiene su firme compromiso con el desarrollo sostenible de la provincia de Choapa.
Prueba de ello es la inversión de más de 6.000 millones de pesos que ha realizado entre los años 2009 y 2024, a través de sus programas Aproxima y Confluye, los que han ayudado a más de 66.000 personas de las comunidades rurales del valle del Choapa para mejorar el acceso al agua potable y el riego agrícola. Este apoyo se materializa, en primer lugar, en el agua para consumo humano a través de Aproxima, programa que se ha consolidado como un aliado estratégico para los Sistemas Sanitarios Rurales (SSR) del Choapa.
Su objetivo es aportar a un suministro continuo y de calidad de agua potable, mejorando la infraestructura y la gestión de estos servicios esenciales. "Somos conscientes de la escasez hídrica que afecta a la provincia debido al cambio climático.
Por eso entendemos que el desarrollo de la comunidad parte por contribuir a acceder a algo tan esencial como el agua, tanto para el consumo humano como para la agricultura, y estos programas son un reflejo de nuestra forma de hacer las cosas: en alianza con las comunidades, con visión de largo plazo y con soluciones sostenibles", asegura Marisol Díaz, gerente de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres.
Desde su inicio en 2018, Aproxima ha registrado una inversión histórica de $3.215 millones (hasta finales de 2024), impactando positivamente a más de 58 mil personas con proyectos de infraestructura ejecutados en las comunas de Salamanca, Illapel, Canela y Los Vilos.
Esta gestión incluye la elaboración de 35 diseños de proyectos de gran envergadura para nuevas obras, extensiones de red y mejoramientos, así como la ejecución de 120 obras menores de conservación, vitales para la continuidad del servicio. "Ha sido un cambio importante para nosotros tener el agua potable asegurada en nuestros hogares. Si bien teníamos acceso al agua antes, no era en las mejores condiciones porque nos abastecíamos de un pozo que presentó algunos problemas.
Hoy abrimos la llave y tenemos el EQUIPO EL DÍA Illapel. - - - - - Agua potable y riego agrícola: las inversiones que Los Pelambres realiza en Choapa agua que necesitamos para nuestras actividades diarias.
Eso representa una mejora enorme en la calidad de vida", comentó Sonia Vargas, presidenta de la junta de vecinos de Pintacura Norte, en Illapel, tras la inauguración del mejoramiento del sistema de agua potable concretado a fines de junio, como resultado del trabajo colaborativo de Minera Los Pelambres con la Unión Comunal de Comités de Agua Potable Rural y la municipalidad de Illapel.
Cabe recordar que el programa no solo invierte en infraestructura, sino también en el capital humano, capacitando a dirigentes, operadores y secretarias de los SSR en habilidades técnicas y de gestión, siendo la mejor muestra de ello la iniciativa Aproxima En Red.
Dicho programa es ejecutado con el respaldo del Laboratorio PROMMRA de la Universidad de La Serena y optimiza la gestión hídrica para consumo humano mediante la instalación de sensores que generan datos (telemetría) que luego pueden ser transformados en información útil (big data) para los comités de SSR y el desarrollo de políticas públicas.
Su implementación comenzó en 2022 con una etapa de diagnóstico en terreno, seguida de una fase de capacitación sobre la plataforma de seguimiento diseñada por institución para almacenar y gestionar los datos recolectados, alcanzando a la fecha una implementación en el 59% de los SSR del Choapa gracias a una inversión que supera los $237 millones.
CONFLUYE: APOYO A LA AGRICULTURA DEL CHOAPA Para el sector agrícola, Minera Los Pelambres ha desarrollado desde el año 2009 un programa que busca mejorar la disponibilidad y eficiencia del agua para riego, fortaleciendo la productividad y la sustentabilidad hídrica del territorio. Esta iniciativa lleva por nombre Confluye y se ejecuta en estrecha colaboración con las juntas de vigilancia de los ríos Choapa, Chalinga e Illapel. Sobre su impacto, cabe destacar que ha beneficiado a más de 8.100 regantes con un total de 328 proyectos ejecutados, equivalentes a una inversión directa de $2.627 millones.
En esta línea, se suma además los aportes por bonificación estatal que alcanza los $29.987 millones, obtenidos gracias a un fondo rotatorio único que permite ir prefinanciando la ejecución de obras antes de la entrega formal de los montos que el Estado canaliza a través de INDAP o CORFO.
Una vez llegan los recursos, se vuelve a disponer para otras obras de rehabilitación, revestimiento o emergencia, como los realizados en los ríos Choapa y Chalinga. "En una realidad donde cada vez tenemos menos agua, el conducirla y evitar pérdidas es lo ideal.
Obras como éstas nos ayudan a que la agricultura no se pierda", dijo Juan Rebolledo, presidente de la Junta de Vigilancia del Río Chalinga tras inaugurar obras de mejoramiento que beneficiaron a pequeños agricultores de los canales Huanque, Cunlagüa, Chañar, Arboleda Grande, El Tebal, Chilcas y Cancha Brava, en Salamanca.
Por su parte, Marisol Díaz precisó que como compañía "no sólo avanzamos en el plano operacional hacia una transición hídrica que nos permita reducir al mínimo el uso de agua continental, sino también a reforzar cada una de las iniciativas que hacen más eficiente el uso de este recurso para las comunidades y para el desarrollo de la provincia y la región en un contexto marcado por la sequía.
Esta mirada es parte fundamental de nuestra visión Los Pelambres Futuro, misma que nos permitirá seguir contribuyend, al menos, por 25 años más". MARISOL DÍAZ GERENTA DE ASUNTOS PÚBLICOS DE MINERA LOS PELAMBRES Estos programas son un reflejo de nuestra forma de hacer las cosas: en alianza con las comunidades, con visión de largo plazo y con soluciones sostenibles" 8.100 RegantesdelvalledelChoapase hanvistobeneficiadosgraciasal programaConfluye..