Zarzuela y concierto de Roberto Bravo marcan inauguración del Teatro UBO
Zarzuela y concierto de Roberto Bravo marcan inauguración del Teatro UBO ambiente tranquilo y familiar. La sala es preciosa, con buena acústica e intimidad; no hay barrera con el público y me sentí muy a gusto. Me alegra que celebren 35 años y lo que han construido como institución. El teatro está excelente, los camarines impecables. Encantadísimo de haber tocado aquí y agradecido por la invitación”, aseguró. La velada superó las expectativas, con un teatro repleto y un público que aplaudió de pie. “Fue un hito tener a un artista de talla mundial en nuestro aniversario, es un honor inmenso. Su generosidad y cercanía con la gente son un ejemplo del rol que el arte cumple en la sociedad”, señaló Claudia Vera. DEMOCRATIZAR LA CULTURA Dos hitos culturales de relevancia internacional fueron elegidos por la Universidad Bernardo OHiggins (UBO) para inaugurar su teatro, un espacio patrimonial con más de 85 años de historia completamente remodelado. La jornada inaugural estuvo encabezada por la “Gala Zarzuela: El Engaño y los Celos”, a cargo de Lírica Producciones y la mezzosoprano Claudia Yáñez. La propuesta integró canto, música, danza y actuación en una puesta en escena que cautivó al público.
“La zarzuela fue una apuesta innovadora: no solo combinó distintos lenguajes artísticos, sino que permitió al público vivir un espectáculo de nivel internacional en un espacio universitario”, expresó Claudia Vera, directora de Extensión Cultural y Universitaria de la UBO. Roberto Bravo, acompañado por la soprano Andrea Cárdenas, en tanto, estuvo a cargo del tradicional concierto de aniversario.
El pianista interpretó piezas clásicas y populares como Siciliana (BachVivaldi), Cinema Paradiso (Ennio Morricone), Te recuerdo Amanda (Víctor Jara) y Gracias a la vida (Violeta Parra). “Desde que entré a la UBO sentí una energía muy grata: un La remodelación del teatro respondió a una necesidad concreta: la creciente asistencia a las actividades culturales que organiza la universidad, todas gratuitas y abiertas al público. Antes con capacidad para 190 personas, el espacio ahora cuenta con un segundo nivel y un palco que permite recibir hasta 260 asistentes. “El teatro estaba siempre lleno y la demanda superaba la oferta. La remodelación fue pensada para dar mayor acceso, porque la cultura no debe ser un privilegio. Hoy podemos ofrecer un espacio de primer nivel para nuestros estudiantes, vecinos y toda la Región Metropolitana”, detalló Vera.
Agregó que el teatro se inserta en un plan sostenido de extensión cultural que comenzó en 2017 con la creación de la Casa de la Cultura que incluyó un museo barrial, continuó con la ampliación del lugar que dio paso a la apertura del Centro de Extensión Cultural, que más tarde incorporó la Casa de la Lectura. “Nuestro compromiso es democratizar la cultura.
Sabemos que el acceso en sectores del sur de Santiago es limitado, y por eso llevamos más de cinco años ofreciendo una cartelera cultural gratuita y diversa, con alianzas estratégicas con embajadas, corporaciones culturales y artistas nacionales e internacionales”, señaló. Este esfuerzo se refleja en la alta valoración que la comunidad universitaria y externa hace de las actividades. Según Vera, incluso los estudiantes destacan la extensión cultural como uno de los aspectos mejor evaluados de la universidad. “Para nosotros la cultura no es un complemento, es parte de la formación integral. Queremos no solo formar profesionales competentes, sino también personas sensibles y conscientes de su entorno”, recalcó. UN ESPACIO CON PROYECCIÓN La reapertura del Teatro UBO no solo simboliza la recuperación de un espacio patrimonial, sino también el inicio de una nueva etapa para la universidad en materia cultural.
La institución busca seguir fortaleciendo su rol como agente de cambio social a través de la cultura, ofreciendo instancias que mejoren la calidad de vida de las personas y acerquen expresiones artísticas a quienes difícilmente podrían acceder a ellas. “Queremos que el teatro se convierta en un punto de encuentro de la comunidad, donde estudiantes, familias, artistas y vecinos compartan experiencias significativas. La cultura transforma y nos ayuda a construir una sociedad mejor. Ese es nuestro compromiso y nuestro desafío hacia el futuro”, concluyó Claudia Vera.. Con un recinto completamente remodelado y una programación de nivel internacional, la UBO celebró su aniversario apostando por democratizar la cultura. ESPACIO PATRIMONIAL RENOVADO: Presentación Gala Zarzuela: El Engaño y los Celos en la inauguración del Teatro Universidad Bernardo O’Higgins.
Joaquín González, presidente Junta Directiva UBO, la soprano Andrea Cárdenas, el pianista Roberto Bravo y Virginie Delalande, vicerrectora de Vinculación con el Medio Claudio Ruff, rector UBO, y Joaquín González, presidente Junta Directiva UBO, cortan cinta Teatro UBO.