Celebración del Mes del Mar
Celebración del Mes del Mar La Armada de Chile ha dado inicio alas actividades conmemorativas del Mes del Mar, con un programa que considera conferencias encolegios, para destacar la importancia del maren el desarrollo nacional y la necesidad de cuidar el medioambiente.
Enel coliseo La Tortuga de Talcahuano se realizó el lanzamiento oficial de la versión número 33 de la Corrida Familiar Mes de Mar, que se llevará a cabo el domingo 25 de mayo, y que es organizada porla Municipalidad de Talcahuano, a través de la Corporación Municipal de Deportes y Recreación, y la Armada de Chile.
El contraalsmirante Arturo Oxley, comandante en jefe de la Segunda Zona Naval, destacó el componente de vinculación con la comunidad que tiene esta tradicional prueba, en esta ocasión coincidirá con el Día del Patrimonio, por lo quese harála largada desde la Base Naval, con el Huáscar de fondo con sus mejores galas. Será una oportunidad donde Jóvenes, adultos mayores, la familia 'naval y lacomunidad en general, podrá participar.
Tradicionalmente la conmemoración comienza en los primeros díasde este mes y alcanza su auge du tante los actos del día 21, como un reconocimiento a quienes desde la Independencia vislumbraron lo que la dilatada costa podía significar para la riqueza nacional. La Armada de Chile celebra el Mes del Mar, con el objetivo de proyectar la conciencia marítima y su importancia para el desarrollo de Chile y su sociedad.
Estas actividades nacieron con la finalidad de resaltar el Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa, recordar especialmente al héroe Arturo Prat y fomentarla conciencia ciudadana respecto dela importancia de nuestro mar, como un patrimonio económico que proporciona recursos y que permite el tráfico marítimo, y por lo mismo hay que defender su soberanía. naciones con mayor Chile viene y La Armada tiene misiones que son fundamentales para lograr que Chile sea un país independiente. La primera y más relevante Más de un cuarto de la población del país vive en zonas costeras. Chile es una de las el mundo.
El 95% del comercio que mueve esla protección delasoberanía y la integridad territorial; luego, la participación de apoyo para ayudar a quienes sufren catástrofes y emergencias; y en tercer lugar, la cooperación internacional, pues Chile debe proteger su Océano Pacífico, proyectarse comercialmente al mundo y ahíla labor de la institución armada es decisiva al corresponderle proteger 3,5 millones de kilómetros cuadrados de mar territorial, A la Armada se le ha encomendado el resguardo dela navegación, dela policía marítima y del combate contra la contaminac La importancia del Chile marítimo se le debe a aquellos visionarios que supieron aquilatar, en la distancia del tiempo, lo que signi. ficaría. José Miguel Carrera tal vez fue el primero quelo demostró, al adquirirconsu propio patrimonio los buques que debían formar una escuadra que le diera a la patria el dominio del mar. Bernardo O Higgins, que con esas "cuatro tablas"logró conquistar lo.
Aunque estuvo asilado en Perú, siempre abogó ante las autoridades chilenas para mantenerla soberanía y presencia en nuestra costa hastael fin del continente americano y crearuna empresa de remolcadores a vapor en el Estrecho de Magallanes. Manuel BlancoEncaladale dio a Chile los primeros triunfosen el mar, mientras Arturo Prat y CarlosCondell terminaron con las pretensiones pe: Tuanas, sellando la hegemonía marítima de nuestro país. Más de un cuarto de la población del país vive en zonas costeras y la mayoría lo hace a menos de cien kilómetros de costa. Chile es "una delas naciones con mayoractividad pesquera en el mundo, des: tacando la Región del Biobío como una de las más activas.
El 95% del comercio que mueve Chile viene y se va por mar, por lo tanto, las vías marítimasson vitales, dándole a la Armada la misión de protegerese comercio para que sea expedito, libre y oportuno.
Asimismo, entrega apoyo ala comunidad científica en sus investigaciones acerca de los recursos marinos y los efectos del cambio climático. acerca de los recursos marinos y los efectos del cambio climático. actividad pesquera en se va por mar..