Editorial: Juventud, divino tesoro
Editorial: Juventud, divino tesoro Parece ser una coincidencia que los Juegos Panamericanos Juniors 2025, que se están realizando por estos días en Asunción -la capital del Paraguaytengan lugar en un plazo que abarca también al Día Internacional de la Juventud, que se celebra cada 12 de agosto, es decir, mañana martes. Las reglas de este masivo evento dicen que los deportistas participantes deben tener entre 17 y 22 años. Pero, independiente de esta exigencia en particular, es importante acotar que, a nivel mundial, no existe un tramo igual de edades para definir la "juventud" en los distintos países.
Como referente promedio, se estima que es la etapa de transición entre la infancia y la adultez y generalmente se sitúa entre los 15 y 29 años (incluyendo a la adolescencia). Sin embargo, es importante mencionar que, por ejemplo, las Naciones Unidas la definen entre los 15 y 24 años y, en Chile, se considera juventud entre los 15 y 22 años.
Esta conmemoración se celebra cada 12 de agosto, fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999 y surgió como seguimiento, a las recomendaciones de la Conferencia Mundial de Ministros de la Juventud, celebrada en Lisboa en 1998.
El objetivo principal es concientizar sobre los desafios y problemáticas que enfrentan los jóvenes a nivel mundial, así como reconocer su potencial como agentes de cambio y fomentar su participación activa en la sociedad, centrada en la participación, el desarrollo, la paz y celebrar sus contribuciones.
Es lamentable reconocer que en las décadas y años recientes, los jóvenes de varios países han estado enfrentando múltiples escenarios complejos y difíciles, marcados por el uso y abuso de las drogas que derivan en violencia y delincuencia, lo que pone en jaque a las respectivas autoridades. Lejanos están los años y las sanas costumbres que se vivian en aquel tiempo, en que el gran poeta nicaragüense Rubén Darío escribiera los inolvidables versos de su poema "Juventud, divino tesoro"..