Municipios de la provincia de Biobío refuerzan labores frente a desbordes de cauces y cortes en caminos
Municipios de la provincia de Biobío refuerzan labores frente a desbordes de cauces y cortes en caminos María Paz Rivera prensa@latribuna.cl El El reciente frente climático que ha afectado a la provincia provincia de Biobío durante los últimos días ha dejado diversas consecuencias, especialmente en sectores sectores cordilleranos y rurales, rurales, según informaron las asociaciones municipales de la zona.
Apesardequelasafectaciones Apesardequelasafectaciones no han sido decarácter decarácter grave en la mayoría de los casos, la Asociación de Municipios Cordilleranos (Ameordi) y la Asociación de Municipalidades Biobío Centro (AMBBC) informaron informaron sobre cortes de caminos, inundaciones de viviendas, interrupciones del suministro eléctrico y daños en infraestructura vial. Pablo Urrutia, presidente presidente de Amcordi y alcalde de Quilaco, explicó que la situación ha requerido una respuesta inmediata de los municipios y una permanente permanente coordinación con los equipos de emergencia comunales. “Tuvimos diversos problemas problemas COfl el temporal, no tan graves, pero que sí afectaron el territorio. Por ejemplo, en Alto Biobío se reportó un corte en el camino hacia Guayali, además de anegamientos puntuales”, eomentó.
Asimismo, informó que “en Antuco hubo un corte de energía eléctrica que afectó a varias viviendas, yen Quilaco se registraron inundaciones en el sector Campamento, además de un rodado en la cuesta cuesta recientemente pavimentada pavimentada que provocó un daño considerable”, señaló Ijrrutia. En el caso de Mulehén, se reportó que O viviendas viviendas resultaron afectadas producto del desborde de canales en distintos puntos puntos de la comuna. En tanto, en Tucapel y Quilleco no se han reportado afectaciones afectaciones de consideración, según confirmaron sus respectivas autoridades comunales. En esa misma línea, se reportó un derrumbe de material en el canal Biobío, situación que actualmente es atendida por canalistas y equipos técnicos de la zona. ACTIVAN RE! ) l)E MONITOREO Y RESIL JESFA El alcalde Urrutia enfa“Seguimos enfa“Seguimos en permanente permanente coordinación con los equipos de emergencia comunales y autoridades regionales para atender cada situación con rapidez y eficacia.
Como Amcordi, siempre estaremos informando informando y respaldando a nuestras comunidades ante emergencias COflI() estas”, puntualizó el presidente presidente de la asociación, quien además valoró el trabajo trabajo de los voluntarios de Bomberos, especialmente en zonas rurales de difícil acceso.
A través de un comunicado comunicado oficial, Amcorditambién Amcorditambién destacó que a pesar de la magnitud de las lluvias, la respuesta comunitaria y municipal ha sido rápida y eficiente, y que las labores labores de limpieza, despeje de caminos y apoyo a las familias afectadas se mantienen mantienen activas.
BIOBÍO CENTRO: CAMINOS RLTRALES Y CORFES ELÉCTRICOS José Pérez Arriagada, alcalde de Los Angeles y presidente de la AMBBC. también entregó un balance balance con una mirada intercomunal, intercomunal, centrada especialmente especialmente en las comunas del valle, como es el caso de Nacimiento, Laja y Negrete, donde el temporal temporal levantó importantes desafíos, principalmente, principalmente, en cuanto al despeje y mantenimiento de caminos caminos rurales. “Me he comunicado COfl los alcaldes y lo fundamental fundamental en estos momentos, especialmente en Laja y trabajó en el despeje de canales. Nacimiento, son los problemas problemas de caminos rurales, rurales, los que están siendo abordados con gran compromiso compromiso por las autoridades autoridades locales”, explicó Pérez Arriagada. EnNacimiento, además, se han reportado cortes de energía eléctrica, situación situación que ya se encuentra siendo abordada en coordinación coordinación con la empresa Frontel, con el objetivo de restablecer el servicio a la brevedad. En Negrete se ha mantenido mantenido un constante monitoreo monitoreo de los sectores de El Consuelo que en 2O2i presentó diversas dificultades dificultades y La Capilla, que presentó problemas nwnores. El mayor punto de afectación corresponde corresponde al de Fundo La Piedra, donde sedestinó maquinaria maquinaria pesada para el despeje de canales durante este jueves. Desde ambas asociaciones asociaciones se ha insistido en el llamado a la prevención y al autocuidado, especialmente especialmente en zonas donde aún persiste riesgo de anegamientos anegamientos o rodados. También se solicita a las comunidades mantener contacto con las oficinas municipales de emergencia emergencia (OMAE) y reportar cualquier situación que pueda poner en peligro a personas o infraestructura infraestructura crítica.
A su vez, se reitera la necesidad de que el Gobierno Regional y las distintas carteras ministeriales ministeriales mantengan el apoyo a los municipios afectados, con recursos, maquinaria y asistencia técnica, para enfrentar de manera integral integral las consecuencias del temporal.
Municipios de la provincia de Biobío refuerzan labores frente a desbordes de cauces y cortes en caminos Las asociaciones de Municipios Cordilleranos del Biobío y de Municipalidades Biobío Centro destacaron el trabajo coordinado de alcaldes y equipos de emergencia para enfrentar los daños en la red vial, las viviendas y los servicios básicos luego de que se registraran caminos cortados, anegamientos e inundaciones en varias comunas. EQLJII-OS I)1. ENlÍ. R(ENCÍA y funcionarios municipales se desplegaron en diversos puntos de la provincia. Uno de ellos Fue el Fundo La Piedra, en Negrete, donde se tizó en que existe un compromiso compromiso con cada una de las comunas asociadas. INUNDACIONES Y CORTES de caminos dejaron a decenas de Familias damnificadas. En Santa Bárbara. autoridades realizaron visitas hasta altas horas de la noche para ofrecer asistencia.. - - - - -