RENATO PERALTA: TESTIGO VIVO DE LA DANZA CHILENA (Y PADRE DE LOS POWER PERALTA)
RENATO PERALTA: TESTIGO VIVO DE LA DANZA CHILENA (Y PADRE DE LOS POWER PERALTA) VIDA Y ESTILO POR JOSEFINA HIRANE FOTOS: REGISTRO PERSONAL OE RENATO PERALTA REN TO PER. UI r[I:srrIçc) Ç7() I)E LA I)AN/A CI iiiiX\. (Y PSI)I{E I)E tOS IMJISTER PERAl JA) FD El Ballet Nacional Chileno cumple 80 años y Renato Peralta ha estado ligado a la compañía por medio siglo. Fue bailarín, maestro y repositor, y hoy es director de escena. Desde ahí, el padre de los gemelos Gabriel y Raúl Peralta comparte lo que sabe y se encarga de preservar la historia del ballet contemporáneo en Chile. Mientras Mientras sus compañeros del Uceo Amunátegui practicaban fÚtboL Renato Peralta, de 16 años, aprovechaba aprovechaba La hora de Educación Física para pedir un par de coLchonetas y un cajón de salto.
Prefería jugara La peLota los fines de semana en la Quinta NormaL y en eL Uceo concentrarse en practicar gimnasia artistica, artistica, para trabajar [a coordinación, el equilibrio y La eLasticidad que le exigía esa otra forma de moerse. ALguna vez soñó con ser gimnasta profesionaL profesionaL toque no imaginó nunca fue convertirse en baila rin. De hecho. La historia empezó con un engaño. Un día de 1974, su hermano Arturo. cinco años mayor y parte del Ballet NacionaLChiLeno(BANCHX Lo invitó ayer una clase con un pretexto perfecto para un adoLescente: le düo que habría muchas niñas Undas.
Lo Llevó a La Escuela de Danza de La Universidad de Chile, ubicada en el séptimo riso de un edifido en La calle Compaña AL terminar La clase de observación, La profesora profesora Lo sorprendk Tienes que ir a vestirte.
Tu hermano te dejó ropa Sin el carácter para negarse. tomó su primera cLase de ballel Había Había visto tantas veces a su hermano ensayar en la escalera de La casa, que pudo imitar un par de pasos. Ese mismo dia le tomaron La prueba de admision para ingresar ala escueLa. escueLa. Y la aprobó.
Del aula al escenario Dejó el colegio y entn5 aL Instituto de [a Universidad de ChiLe para artistas (LSUCH), donde en Las mañanas cursaba cuarto medio y por Las tardes se entregaba por completo al rigor de La danza. EL vínculo entre la escueLa y el BaLLet NacionaL ChiLeno era estrecho, y entrar a la compañía era el sueño de muchos. Ante La falta de hombres en sus filas, en 1976, aún siendo estudiante. Renato fue contratado formaLmente, Me terminé de formar en el escenario”, dice. Durante su carrera como baiLarín, Renato interpretó aLgunos de Los roles más embLemáticos embLemáticos del repertorio deL BANCH.
Fue el bufón de Carnina Butano. personaje que encarnó durante 15 años y que más tarde remontó como maestro, e interpretó también el especuLador en La mesa verde, una de Las obras fundacionales de la danza moderna. Bajo La dirección de Patricio Bunster protagonizó protagonizó Calaucán, y fue el único bailarín que interpretó ese personaje mientras la obra estuvo en repertort. A Los cuarenta y tantos, cuando el cuerpo empezó a pasar la cuenta -con meniscos rotos, lesiones en La espalda y una prdtesis en la rodiLla-. Renato decidió dar un paso aL costado. “Son como las rayas deL tigre -dice-. Si me Las hice en el escenario. bienvenidas sean. Antes de retirarse, le pidió aL director de entonces. Edgardo Hartley. que lo preparara para convenirse en maestro. Se formó en pedagogía. estudió metódica y aprendió a ser repositor Tuve una linda carrera como baiLarin. Cerré esa etapa con gratitud, afirma. De Alemania a Santiago Retrocediendo a 1940, ChiLe era un país cuya vida culturaL aún se concentraba en el teatro cLásico. La música docta y expresiones expresiones populares como La zarzuela o el folclor.
Fue entonces cuando Emst Uthoff-baiLarin, coreógrafo y edntegrante del mítico BaLLet Joossllegó desde Europa junto a Lola Botha y Rudolf Peschl Cinco años después. fundaron el Ballet Nacional ChiLeno en el seno de La Universidad de Chile, dando origen a la primera compañia profesional de danza contemporánea del pais y una de Las más antiguas de América Latina. Inspirados en La escueLa expresionista alemana, rompieron con Los moldes clásicos e iniciaron Lo que hoy se reconoce como el nacimiento de la danza moderna en Chile. Con Ernst Uthoff. Renato PeraLta tuvo una reLación estrecha y formativa: fue él quien Lo eligió para uno de Los papeLes principaLes de su carrera Con la mirada te decía todo, recuerda. EL baile en La sangre Décadas más tarde. Renato y Mónica VaLenzuela -su exesposa y quien también era bailarina de La compañíatuvieron a sus hjos gemelos, RaúL y GabrieL LiteraLmente, aprendieron a caminar en La sala de ensayo, dice Renato. Aunque aL principio los empujó hacia otros rumbos -Los inscribió en todos Los deportes y los animó a estudiar Ingenieria Comerdalen Comerdalen Alemania-, La danza Los encontró iguaL Hoy.
Los Power Peralta son referentes deL estilo urbano, fundadores de un estudio de baile con tres sedes en Santiago y protagonistas protagonistas de una carrera internadonal que los ha llevado alCirque du Soleil ya trabajar con Jennifer Lopez Yo no les inculqué nada. Sólo quise que, como yo. se dedicaran a lo que les hiciera feUces dice. Pese a tener estiLos diametraLmente distintos, en 2019 los caminos de la familia Peralta voLvieron a cruzarse en eL BANCH: el actualdirector artístico, Mathieu GuiLhaumon.
GuiLhaumon. invitó a Los Power Peralta a montar La obra Hats Ci junto a La compaña “Yo lloré cuando me Lo propusieron, recuerda Renato, Este proyecto nació de un profundo deseo de cruzar discipLinas y provocar eL encuentro entre dos mundos que. en apariencia, no tienen mucho en común. dice CuiLhaumon.
“Pero también fue un regreso a sus raíces: los Power Peralta crecieron en Las salas del BANCH. y esa historia personal personal le dio un sentido muy especial a esta cobbomción GuiLhaumon explica que no se trataba trataba de unir estilos de forma forzada. sino de confrontartos con curiosidad y respeto: Ese roce entre La gestuaHelad gestuaHelad introspectiva del RANCH y la energía escénica de Los Power Peralta generó una tensión creativa muy fértiE Obreros de La danza Alo Largo de sus So años, el Ballet Nacional ChiLeno ha tenido que resistir más de una vez para seguir existiendo.
Cuando Renato ingresó ingresó a La compañia ésta no tenia teatro propio: sus integrantes viajaban por todo eL pais. presentándose en gimnasios. gaLpones o escuelas, a veces en pisos limpiados con petn petn 3Leo para que briLlaran bajo la luz. Éramos obreros de La danza, recuerda. Durante la dictadura. quedaron bajo la autoridad de un decano militar. Nos obUgaron a hacer ballet clásico, aunque nuestra formación era en danza contemporánea. cuenta. Muchos baiLa baiLa nes se fueron. Los que se quedaron, como Renato. hicieron lo que fuera necesario para mantenerse en pie. La compañia ha pasado por reducciones en el eLenco, cambios poLiticos, nuevos directores y lenguajes. Pero Renato nunca se ha movido de ahí. Fue bailarín, maestro. repositor. repositor. y hoy es director de escena Desde ese lugar se ha vueLto una especie de archivo viviente viviente de la danza chiLena. Hay fotos antiguas de bailarines que sólo yo puedo identificar Soy el úLtimo eslabón de esa época. y eso me llena de orgullo, dice. +.