Autor: CIRO COLOMBARA
Esta marca de charqui rescata una tradición aymara
Esta marca de charqui rescata una tradición aymara n la localidad de Visviri, ubicada a más de 4.000 metros sobre el Inivel del mar (region de Arica y Parinacota), se encuentra la Estancia Manzano, una microempresa familiar que comenzó doña Concepción Butrón con la crianza de llamas y alpacas, además de la comercialización de charqui. "Cuando mi abuela falleció, junto a mi padre decidimos administrar los animales que tenía -unas 300 llamasy seguir con esta actividad. En cuanto al charqui, nos parecia importante mantenerlo porque se trata de un alimento originario del mundo andino, especialmente aymara. Como siempre se ha hecho de manera bien artesanal, tiene sus limitaciones para acceder a mercados más formales y mejores precios. Nosotros decidimos darle un mayor valor agregado y ampliar su mercado", cuenta Rolando Manzano.
CEDIDA Asi nacio hace seis años Doña Conce, bautizada asi en honor a su abuela, marca que enfrentó grandes desafios al dar sus primeros pasos. "Visviri, y los alrededores en general, no cuentan con los servicios básicos necesarios para formalizar una empresa, menos de alimentos. Por ejemplo, no hay alcantarilado y no tiene luz todo el dia. Por eso, lo primero fue buscar financiamiento para poder sortear esas dificultades y poder finalmente obtener la resolución sanitaria. A la vez es complejo abasteDESPENSA.
DECHILE CEDIDA cerse de cualquier insumo porque son varias horas de viaje para llegar a la capital regional, a lo que se suma la poca disponibilidad de mano de obra, porque la comuna tiene solo 400 habitantes, es muy chica" ¿ Cómo es el paso a paso del proceso de producción de su charqui? "Aqui se mezcla lo artesanal con procesos más innovadores, precisamente para llegar a un producto de calidad. Primero está la selección de los animales y su crianza para lograr que tengan un peso para faenarlos, algo que se da cuando tienen entre dos y tres años. Luego de obtener la carne, viene la etapa de su maduración y posteriormente la elaboración de los cortes, que tienen que ser secados en un secador solar tipo túnel. Finalmente esta el chequeo o control de calidad, su envasado y etiquetado.
En todo esto, tardamos en "Para su elaboración se mezcla lo artesanal con procesos más innovadores, para llegar a un producto de calidad", explica Rolando Manzano.. Doña Conce se elabora con carne de llama "Para su elaboración se mezcla lo artesanal con procesos más innovadores, para llegar a un producto de calidad", explica Rolando Manzano. Rolando Manzano dice que suman unas 300 llamas. La Expo Mundo Rural convoco al charqui Doña Conce.