Docentes comentaron sus experiencias tras pasantía en Francia
Docentes comentaron sus experiencias tras pasantía en Francia Entre los dias 14 y 21 de junio, cinco docentes de liceos técnicos de Punta Arenas visitaron Francia para conocer las experiencias de educación vinculadas a las nuevas energías y el hidrógeno verde. Los representantes del Liceo Politécnico relataron sus experiencias en la pasantia. Francisco Mancilla es jefe de la especialidad de electricidad. Destacó que en la pasantia aprecio la importancia de profundizar el trabajo práctico en la formación de los estudiantes.
Asimismo, precisó que en materia de nuevas energias el liceo donde trabaja ha tenido avances, como la validación de módulos pedagógicos sobre energías eólica y fotovoltaica que son similares a los que conocieron en la educación francesa. Una opinión similar expresó el profesor Gustavo Carmona, también de la especialidad de electricidad.
En cuanto a los contenidos que se entregan a los estudiantes, dijo que "no están tan alejados de los de nosotros, porque los conocimientos que ellos manejan son prácticamente los mismos que nosotros tenemos". Las diferencias están más en los temas de equipamiento, infraestructura y colaboración de la educación técnica con las empresas. "Por ejemplo, tienen en el área mecanica cuatro laboratorios de investigación donde cada uno trabaja con un motor distinto. Entonces, te encuentras con cosas allá que acá es muy dificil que puedas tener. Las empresas, por ejemplo John Deere, les regalan motores a los chicos de la universidad para que trabajen y experimenten. Tienen un motor John Deere en la entrada de la universidad que ya funciona con hidrógeno", relató sobre su experiencia en el Instituto de Orleans. La pasantia técnica en hidrógeno verde se generó en el marco del Plan de Acción de Hidrógeno Verde tras un acuerdo firmado por los gobiernos de Chile y Francia.
La iniciativa fue financiada por un consorcio de empresas francesas como EDF, Total, Engie, Airbus y BNP Paribas, y propone transferir conocimien to en energías limpias a liceos técnicos de la región para formar capital humano especializado para esta industria estratégica.. Cinco profesionales de liceos técnicos del SLEP Magallanes