Autor: Ignacio Arriagada M.
Estudio nacional establece que consumir queso regularmente reduce el riesgo de obesidad
Estudio nacional establece que consumir queso regularmente reduce el riesgo de obesidad 1 queso es un alimento ampliamente consumido en el mundo. Además de su versatilidad gastronómica, sabores y texturas, su ingesta ha sido influenciada por su perfil nutricional y grandes beneficios a la salud de las personas, que han sido comprobados por diversos estudios.
Ahora, una investigación hecha porchilenos ha constatado que quienes comen este lácteo con regularidad tienen menos probabilidades de desarrollar obesidad, blicado recientemente en PLOS ONE, que es considerada una de las revistas científicas más influyentes del mundo y reconocida por la ciencia por su rigurosidad metodológica. “Que se publique un artículo observacional en una revista de alto impacto como esta no es fácil. Fueron muchísimos meses donde tuvimos varios revisores que nos consultaban cosas, nos pedían análisis y más análisis. Para dimensionarla trascenLa uy 7] Históricamente se ha dencia, entre que envíamos *l artículo y fue publicado pasó un año”, detalla Samuel Durán.
Además de este logro, el investigador espera que los El estudio fue realizado por siete universidades del entre ellas la de Chile, país, San Sebastián, Católica de Temuco y de La Frontera, y consistió en el análisis de datos de una muestra nacional de más de dos mil habitantes, del norte, centro y sur. :l principal resultado de este trabajo arrojó que el consumo de queso se asoció con menor riesgo de obesidad, no así el resto de los lácteos, donde no hubo asociación.
Entonces, esto está demostrando que el comer queso puede ser un factor positivo en lamantención de desarrollar obesidad genera peroson ácidos grasos de ca comer queso habitualmente. dena corta, no tanto ácidos grasos mirístico o palmítico, que son tipos de grasas satu= comparación con aquellos radas de cadenas más largas una dieta saludable.
Una de por su Stltados ayuden acambiar quenolo hacían, incluso desy asociadas a efectos menos nuestras recomendaciones la percepción del quesoenla un buen estado nutricional pués de ajustar factores como beneficiosos sobre la salud es que las personas consucomunidad médica y en la (... Vimos que el queso tuvo edad, sexo, nivel socioeconó cardiovascular (.. ) Este quemanal menos dos porciones población general. “Históriun mayor consumo en pomico y estilo de vida. so también concentra mudequesoal día.
Cada porción camente se ha promovido el blaciones con un índice de cha proteína”, explica Durán equivale a 30 gramos o dos samueL Durán YOguro los lácteos descremamasa corporal (IMC) más baEXPLICACIÓN A lo anterior, agregó el rebanadas laminadas y conINvesricaDOR 405 como saludables, y el jo.
Las personas con un nor Los especialistas plantean experto, se suma un factor sidera cualquiertipo dequequeso como negativo por su mopeso presentaban'un ma que dichoimpacto generado _ poco conocido por losconsuo, ya sea gauda, chanco o py) contenido de grasas saturayor consumo de queso que por la ingesta cotidiana de midores: la matriz alimentamantecoso. (.. ) Por supuesto das.
Este estudio cambia esa las personas con obesidad”, quesosedebeaqueen Chile, ria, cuya estructura física queesteresultado noes váliAunque el consumo de imagen”, afirma. describió a este medio Saen comparación con otras compacta podría ralentizar do si las personas piensan quesoeneel paíssuperaalde Finalmente, para elespemuel Durán, uno de los aunaciones, gran parte de los la absorción de grasas y geque poneruna hambungue varios países vecinos, como cialista uno de los objetivos tores del informe, docente de lácteosson producidos a par= nerar mayor saciedad, loque sa doble queso, ponerle más Colombia, Perú o Bolivia, del trabajoescontribuir a rela Universidad San Sebastián tir de leche de vacas criadas contribuiría areducirel riesqueso a la pizza omás queso aúnseencuentra lejosde los posicionar el queso como un y miembro del Comité Cienen praderas, las cuales tiegode obesidaden quienes lo ala comida chatarra los vaa niveles europeos. En Grecia, alimento nutritivo, más allá tífico de Lácteos del Consornen un mayor acceso a pasconsumen regularmente. hacerbajarde peso. No, por por ejemplo, consumen 30 de su imagen como produccio Lechero. tos ricos en hierbas, flores y ningún motivo, sino que eskilosalaño”, contrasteeldoto meramente hedónico.
En concreto, se identificó leguminosas CONSUMO ÓPTIMO tá vinculado a que el queso cente de la Universidad San “Podemos darle una vuelta a que, a diferencia dela lechey Estetipode alimentación De acuerdo a los autores del puede ser parte de un patrón Sebastián. cómo vemos el queso ahora, el yogur, el queso tuvo un conduce a que la leche ad trabajo, los hallazgos cobran de dieta saludable”, aclara el y que puedaser parte de una efecto protecdetl o 2r5% sise quiera un perfil lipídicomás más relevancia en naciones doctor en nutrición y ali PUBLICACIÓN dieta saludable, sostenible y ingiere habitualmente en saludable. como Chile, donde casi el mentos. El estudio nacional fue pu= adecuada”, sostiene. E hos, » Los expertos dicen que el queso es saludable cuando se comen dos porciones de 30 gramos al día. X “Esto podría influiren el 70% de la población no altipo de grasa: tienen una canzaacumplirconlas recocantidad de grasa saturada, mendaciones mínimas de consumo de lácteos. “(Los resultados) nos ayu dana pensar a incorporarel queso dentro de lo que es promovido elyoguro los lácteos descremados como saludables, y el queso tivo pi COMO NEBalivO Contenido de grasas saturadas. UN 25% MENOS de probabilidades de.
El trabajo involucró a varias casas de estudios e identificó, tras analizar una muestra de más de dos mil habitantes, que el queso, a diferencia de la leche y el yogur, tiene un efecto protector estadísticamente significativo. Duránes académico de la USS, Duránes académico de la USS,