Párvulos conmemoran el "Mes de la Minería" con actividades llenas de aprendizaje e innovación
Párvulos conmemoran el "Mes de la Minería" con actividades llenas de aprendizaje e innovación on el objetivo de relevar la importancia de la mineria como parte fundamental de la historia y el presente de Atacama, los jardines infantiles de Junji desarrollaron diversas actividades educativas en el marco de la conmemoración del Mes de la Mineria.
En el Jardin Infantil "Arco Iris" de El Salado, los trabajadores de la minera KGHM compartieron con las niñas y niñios la experiencia educativa "Pequeños Mineritos Arco Iris", La jornada incluyó exposiciones, muestras de minerales y dinámicas de juego que permitieron fortalecer el aprendizaje significativo y el vínculo con la comunidad local. En tanto, el Jardin Infantil Piolin de Copiapó recreo una mina segura y adaptada para que los párvulos descubrieran de manera lúdica cómo es el trabajo de un minero. La actividad conto con la participación de mineros de Geovita S.A., quienes compartieron sus experiencias y el orgullo de pertenecer a esta noble labor. Finalmente, el Jardin Infantil "Mi Pequeño Mundo" de Domeyko invitó al historiador local Alberto Tapia, quien guió a los párvulos en un viaje por la historia minera de la localidad.
Con relatos, anécdotas y la visita al museo de sitio, los niños y niñas pudieron conectar con las tradiciones de su comunidad y rendir homenaje a los trabajadores de la minería. "Actividades como estas permiten que nuestros párvulos no solo aprendan sobre la minería, sino que también valoren la historia, la identidad y el desarrollo de nuestra región.
La educación parvularia es clave para que las nuevas generaciones se conecten con su entorno y sus tradiciones", señaló Agustin Moreno, director regional de Junji Atacama. "Es muy gratificante ver como los niños y niñas se involucran con la historia de Domeyko y la minería, a través de juegos y aprendizajes significativos.
Estas experiencias fortalecen la identidad local y dejan recuerdos que perdurarán toda la vida", comentó Laura Lutz, directora del Jardin Infantil "Mi Pequeño Mundo'. De esta manera, Junji Atacama refuerza su compromiso con una educación que valora la identidad regional y reconoce la relevancia de la minería como motor de desarrollo y como herencia cultural de muchas familias de Atacama. ABEING. JUNJI. Fueron actividades que reforzaron el rubro como parte de la identidad local de Atacama. A TRAVÉS DE EXPOSICIONES LOS PARVULOS APRENDIERON DE MINERÍA. LOS TRABAJADORES COMPARTIERON SUS EXPERIENCIAS EN EL RUBRO MINERO CON LOS PEQUEÑOS A TRAVÉS DE DIVERSAS DINÁMICAS DE JUEGO. NIÑOS Y NIÑAS USARON CASCOS PARA GARANTIZAR SU SEGURIDAD. PARA LAS TÍAS FUE GRATIFICANTE VER COMO LOS NIÑOS Y NIÑAS SE INVOLUCRARON CON EL RUBRO MINERO. LAS TÍAS DEBIERON ORDENAR Y GUIAR A LOS CURIOSOS PARVULOS. LA MUESTRA DE MINERALES CAPTO LA ATENCIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS. LA MINERÍA NO ES SOLO UN TRABAJO, TAMBIÉN ES PARTE DE LA HISTORIA E IDENTIDAD DE LA REGIÓN.