COLUMNAS DE OPINIÓN: El sueldo de Chile
COLUMNAS DE OPINIÓN: El sueldo de Chile rhe usted a qué se refiere esta frase? más jóvenes tal vez desconozcan su origen, pero L “pintamos canas” sabemos perfectamente a que FI Sueldo de Chile es el cobre chileno, ese que e desarrollar políticas públicas en beneficio de )S sus habitantes, como en educación, vivienda, s sociales. el mandato del compañero Presidente Salvador e, el 11 de julio del año 1971 se promulgó la. 45() de la nacionalización de la gran minería.
El )t acierto en la historia del Chile republicano, que n el sueño de los más patriotas, pero que no se concretar por diferentes motivos y dificultades. :1 gran paso hacia la independencia económica del it intentos durante el corto gobierno de rmaduke Grove en ci año 1932; igual propósito ciii en el año 1 9501a Confederación de Trabajadores obre, la Central Unica de Trabajadores de Chile, 1rente de Acción Popular, la alianza entre los políticos Socialista, Comunista y Demócratas, lucharon unidos para lograr que las empresas r. is, en manos de extranjeros, fuera nacionalizada. riormcntc, en el año 1955, bajo el gobierno de i se dieta la “Ley del nuevo tratado del cobre”, rotando las bases para avanzar en la recuperación de lLezasde lLezasde Chile para los chilenos. la presidencia de Eduardo Frei Montalva se raron acciones de las grandes compañías mineras [jeras y posteriormente, a través de un proceso por el IVlinistro de Minería Alejandro Hales, se comprar muchas compañías para ser controladas :1 Estado de Chile. fue bajo el gobierno de Allende cuando rngreso Nacional, con votos de todos sus amentarios, realizó la nacionalización y estatización a gran minería del cobre.
Eso trajo prosperidad y oncreción de importantes obras porque se contaba recursos económicos para ello., llegó la dictadura y con ella el regalo o venta irecios irrisorios de los bienes del Estado y así se nuevamente a extranjeros la gran minería del e.
Sólo Codelco (Corporación Nacional del Cobre) empresa estatal chilena y la que más contribuye economía. gran reto es recuperar las riquezas mineras de e para los chilenos, renacionalizar este recurso que nunca debió venderse como lo hicieron los golpistas. Resulta ofensivo escuchar a los candidatos de derecha, autodenominados “patriotas”, queriendo reducir al máximo el Estado, entregando bienes a manos de empresas extranjeras para que sean usados y explotados en beneficio de esas grandes corporaciones. Algunas ni siquiera pagan los impuestos que corresponden y así maximizan sus ganancias. Esos mismos candidatos de derecha se enervan cuando I. Ia de subir el sueldo mínimo a los trabajadores, o jorar las pensiones dc las y los jubilados, anunciando esas medidas provocarán una inflación imparable y e se hundirá irremediablemente en el abismo. Pero es falso y está comprobado con los hechos que y no arderá si se mejoran las condiciones de vida de ueblo. El problema es que quienes tienen privilegios “nte no quieren perderlos y su afán es persistir una economía que favorece a un reducido grupo.
Renacionalizar la gran minería y explotar de manera sus recursos, como el Litio, es la tarea aerá prosperidad y bienestar a las y los e Chile -r Dinión Pesutic Secretaria de Finanzas Regional Aysén Partido Comunista de Chile El sueldo de Chile.