Ventanilla única lega en julio con el desafío de extender el proceso a toda la cadena logística
Ventanilla única lega en julio con el desafío de extender el proceso a toda la cadena logística Digitalización Puertos y Logística. 1 Domingo 25 de mayo de 202513 Ventanilla Ventanilla Única Marítima se llama la platalbrma que busca agilizar los Crí mites asociados a los procesosde autorización y control portuario de las embanionesquellegan y salen de los puertos chilenos.
Su implementación, que ya rige en la Región del Bictíoy pronto se materializará en Valparaíso y Coquimbo, permitirá ahorrar unas 62.500 horas de trabajo al añoa losagentes que intervienen en la recepción de naves, de acuerdo a estimaciones del Ministerio Ministerio de Transportes.
El sistema corriste en conectada conectada información recabada por los distintos servicios del Estado y actores involucrados en la llegada llegada y salida de barcos: Aduanas, Aduanas, Ministerio de Salud, Sernapesca, SAO, PDl, Directemar, Sistema PDl, Directemar, Sistema Integrado de Comerlo Exterior Exterior (SICEX), armadores y agontes de naves, representados por Asorrave y Camport.
En el caso de la Región del Biobío, los primeros resultadas indican que Vumar permitió mejorar la etapa etapa de pre-arribo de 3 días a 2 días, días, lo que ha un pactado positivamente positivamente en el ingreso anticipado de las naes. Una de las principales brechas brechas en la incorporación de datos datos marítimos y portuarios es la nomenclatura que se usa en los puertos.
En este caso, desde el Mfl explicaron que este sistema sistema establece el estándar de nomendatura nomendatura portuaria PORTCODE, PORTCODE, el que permite integrar datos datos aduaneros, sanitarios, litozoosanitarios, de control fronterizo, de fronterizo, de operaciones portuarias, entre otros, que antes eran dificiles dificiles de incorporar por no existir existir un lenguaje común. “Esta interoperabilidad se realiza a través de sistemas de comunicación comunicación instantánea amedida amedida que los hitos van siendo ingresados ingresados y tramitados por los usuariosy usuariosy cada una de estas autoridades autoridades respectivas.
Esta integradón permite además a las instit uciones uciones públicas, a través de ms propios propios sistemas, acceder a datos e información relevante que puedan puedan unir para análisis estadisticos y otros objet isvs”, explicó el minisno minisno deTmnsponeyINecomunicaciones, Juan deTmnsponeyINecomunicaciones, Juan Carlos Muñot Porsuparte, desde la Cámara Cámara MaritixnayPortuariadechile (camport) valoraron el hecho de qelasenpresasdel sector puedan puedan tener “inaor certeza operacional, operacional, opthnizadónderecuns y una mejora sustancial en la competitividad logística”1 afirmó afirmó su presidente, Daniel Fernández, Fernández, quien agregó que “constituye un avance significati. o significati. o para laeficiaida y modernizadón modernizadón de las operaciones niarítimas niarítimas en Chile” UN PASO MÁS ALLÁ No obstante, desde la Cámara Aduanera, si bien aplauden la modesnizadón del sisteniaa tra vés de Vumar, consideran que hay un sector estratégico que queda sin una solución concreta concreta pnr parre del Estado. El gerente general SetioCahezas, SetioCahezas, considero que “es parte de un avance, pero tenemosque también fra una etapa más art-iba, art-iba, que es homologar los procesos. procesos.
El transportista anda enboscada enboscada la carga, perola carga noes sólo con Valparaiso, no es sólo con Talcahuano, no es sólo con Antofagasta o Mejillones; él va donde está la demanda, él ofrece ofrece su servido y está a la demanda demanda del cliente. Por eso tenemos que homologar el proceso, para que el transportista se vea facilitado, facilitado, el agente de adriana se vea facilitado y el cliente entienda.
Entonces, esto es un gran avance, avance, por cierto, pero tenemos una etapa posterior que la vamos a tratar de impulsar”. Se refiere a que: “Tenemos sistemas en San Antonio de una lbrnia, en Wlparaíso de otra, en el sur, Talcahuano y San Vicente, Vicente, de una tercera fórmaEntonces, Entonces, tenemos que desarrollar la digitalización, que es absolutameme absolutameme necesaria, pero también también homologar los procesos” Desde Camport, sesumana esta visión: “Es fundamental seguiiseguiiavanzando en iniciativas que permitan profundizar la digitalizadón digitalizadón e integración de procesas, procesas, no soloenel ámbito marítimo marítimo 1 sino también en la conectividad conectividad intennodal, la trazahilidad trazahilidad de cargasylasimpilficación normativa Este tipo de medidas son dave para fortalecerla competitividad competitividad del sector yrespondera yrespondera los desailas que impone el comercio exterior y la logística global”, apuntó Fernández.
Al respecto, Muñoz comentó que existe un consenso a nivel global sobre la necesidad de re ducir las cargas administrativas asociadas al proceso de transpone transpone de carga, ya que implican no solo enormes costos económicos, económicos, humanos y logísticos no además demoras que, de una u otra forma, son traspasados a la ciudadanía a través de los precios precios que pagan por los bienes y servicios que consumen”. Sin embargo -regó“por el momento, los alcances del proyecto proyecto no contemplan la vinculadón vinculadón del sistema marítimo con la demanda ten-estreExisten iniciativas iniciativas tanto públicas como privadas privadas para abordar este tipo de nece nece dades a través de los Ibmados Ibmados Pon Community Systems (PCS), en donde todos los adores, de ambos ambos sectores, participan en el Lntercambio Lntercambio de información para morarla etlciendadeaisprocesrs. etlciendadeaisprocesrs.
Nosotros como Mfl hemos puesto a disposición de Tas comunidades comunidades logístico-portuarias la guía de lineamientos para la implementación implementación base de un PCS”. ARRIBO A VALPARAISO Tras los resultados en la Región del Biobio, el 28 de julio se pondría pondría en funcionamiento en Valparaíso Valparaíso y Coquimbo. Posteriormente, Posteriormente, el 2 de septiembre, se aplicará en las regiones de Anca y Paninacota, Tarapacá, Antofagasta Antofagasta y Atacama.
Muñoz desracó que “toda la Informadón que recabemos de los primemsmesesde funcionamiento funcionamiento en el Biobio nos perniltirá perniltirá hacer análisis estadísticos pani pani identificar patrones, realizar inferencias o establecer relaciones relaciones causales, con el objetivo de rer en qué etapa del proceso de uso de Vumar las y los usuarios necesitan mayor acompañamiento”. acompañamiento”. Estos antecedentes setánvitales setánvitales para la puestaen marcha marcha en los puertos de Valparaíso.
Desde Camport, Fernández estima que los resultados de la iinplemeniadón generarán un impacto positiso que se estarían viendo reflejados hacia fin de Ventanilla (mfra llega enjulio con el desafio de extender el proceso a toda la cadena logística Tras siete años de planificación, este mes se implementará en terminales de Coquimbo y Valparaíso una plataforma integrada de trámites para las embarcaciones que entran y salen de los puertos. Sin embargo, en la industria esperan que esta modernización alcance al transporte en tierra..