Operativo conjunto garantiza orden, seguridad y control en Tarapacá
Operativo conjunto garantiza orden, seguridad y control en Tarapacá E Operativo conjunto garantiza orden, seguridad y control en Tarapacá Fiscalización junto a policías, tuvo foco en el orden público, la movilidad y el r durante los días más masivos de la festividad. nte la presencia de miles de peregrinos y visitantes enla localidad de Tarapacá, la Municipalidad de Huara activó un plan integral de seguridad, tránsito y convivencia para resguardar el desarrollo seguro y ordenado de la festividad religiosa de San Lorenzo 2025, una de las más importantes del norte de Chile El operativo de seguridad contó con la coordinación entre CaraEl operativo de seguridad contó con la coordinación entre Carapeto a las normativas peto a las normativas bineros, Bomberos, Defensa Civil, Delegación Presidencial Provincial del Tamarugal y funcionarios dela Dirección de Seguridad Pública y la Unidad de Gestión de Riesgos de esta casa edilicia, quienes estuvieron desplegados en terreno desde fines de jul en terreno desde fines de jul Este año, 85 funcionarios de Carabineros fueron destinados especialmente para la fiesta, incluyendo personal dela Escuela de Suboficiales de Antofagasta, la unidad Centauro, la Subcomisaría de Huara y otras unidades de la región, quienes efectuaron patrullajes preventivos, fiscalizaciones y control en puntos estratégicos como Alto Tarapacá, Alto Pachica, sectores Ramirez, Matadero y espacios públicos del poblado, sobretodo la plaza de Tarapacá, dondese concentra la mayor cantidad de feligreses y devotos. "Nuestroobjetivo es garantizar una fiesta tranquila ysegura paratodaslas familias que llegan confe a Tarapacá. La colaboración entrelas instituciones ha sido clave para lograr un despliegue efectivo en cada área", señaló José Bartolo Vinaya, alcalde de Huara.
Como parte del plan de movilidad, se estableció un sistema unidireccional de ingreso y salida del poblado, con entrada exclusiva por Ruta A-565 yegreso por Ruta A-555 (vía Alto Pachica). Se habilitaron estacionamientos privados antes de ingresar al poblado, los cuales están sujetos a pago según lo estipulado por ordenanza de uso de suelo.
Además, la Dirección de Seguridad Pública mantuvo vigilancia activa mediante cámaras detelevigilancia, Inspección municipalen terreno para control de comercio informal y patrullajes preventivos junto a Carabineros, reforzandola aplicación de lasordenanzas municipalesde tránsito, seguridad, y derechos municipales, todas envigencia desde el 1de agosto y publicadas en wwwimhuara. cl. en wwwimhuara. cl. Durante la festividad rigieron diversas restricciones destinadas a protegerla seguridad delas personasy el entorno. Entrelas principales prohibiciones se encuentran la venta y consumo de alcohol, conformea la Ley Seca vigente del 14115 de agosto, así comola instalación de carpas, casasrodantes, hornos, parrillas y fogonesenespacios públicos.
También está prohibido acampar o formar pozas en el lecho del río, así como el uso de fuegos artificiales y globos de los deseos, medidas que buscan prevenir accidentes y preservar el orden durante estos días de alta concurrencia. Estas normas buscan protegeralas personas y el entorno, previniendoaccidentes, congestión y dañosal patrimonionatural y urbano..