Autor: Laura Bertolotto Navarrete Rectora Santo Tomás Valdivia
COLUMNAS DE OPINIÓN: Docencia vinculada y empleabilidad
COLUMNAS DE OPINIÓN: Docencia vinculada y empleabilidad Columna Laura Bertolotto Navarrete Rectora Santo Tomás Valdivia Docencia vinculada y empleabilidad logías, garantizando que la educación se mantenga alineada con logías, garantizando que la educación se mantenga alineada con laboral es un componente para la formación de las tendencias y das del mercado. das del mercado. E n la educación superior actual, la relación con el mundo profesionales bien preparados.
La docencia vinculadacon orientación práctica, integrando conocimientos académicos con las necesidades del mercado, sumando componentes en contextos reales y relevantes, y con metodologías apropiadas para tal efecto;son claves para enriquecer la experienciaestudiantil, que además busca aumentar la empleabilidad de los egresados y el cumplimiento del perfil de egreso. Nicolás Fleet destaca, en sus artículos, laimportancia de mantener un diálogo constante entre la academia y el entorno laboral. Este enfoque permite que los egresados desarrollen competencias técnicas y habilidades prácticas necesarias para enfrentar desafios reales en sus profesiones. Al involucrarse en proyectos reales desde sus disciplinas, los estudiantes adquieren habilidades de resolución de problemas, trabajo en equipo y liderazgo, lo que aumenta significativamente su confianza y empleabilidad. Paralos docentes, la interacción con el mundo laboral es enriquecedora. A través de la docencia vinculada, los educadores pueden actualizar sus enfoques pedagógicos y recibir retroalimentación valiosa del sector productivo. Esto les permite actualizar conocimientos y ajustar metodoDesde la perspectiva de los empleadores, colaborar coninstituciones educativas es crucial para identificar y aportar al desarrollo del talento pertinente. Esta vinculación permite fortalecer la currícula, fomentando habilidades específicas que necesitan enfuerzalaboral. Esto crea un ciclo beneficioso tanto paralas empresas como para los estudiantes, quienes aumentan sus oportunidades de contratación. Valorarla vinculación con el entorno laboralimplica reconocer que la educación debe ser un proceso integral, que proporcione una educación significativa y contextualizada. La implementación de proyectos de aprendizajesservicio, prácticas profesionales y pasantías son ejemplos concretos de cómo la docencia puede hacer una diferenciasignificativaen! la calidad de la educación superior. Porlotanto, fortalecer la docencia con orientación práctica y vinculada, no solo beneficia a estudiantes y docentes, sino que también mejora la competitividad de la fuerza laboral en un entomo global demandante. Incorporar modelos de formación que prioricen esta vinculación es fundamental para formar profesionales capaces, responsables y altamente competitivos. nales capaces, responsables y altamente competitivos. nales capaces, responsables y altamente competitivos..