Taller de investigación e innovación escolar con docentes y estudiantes realiza Explora Aysén
Taller de investigación e innovación escolar con docentes y estudiantes realiza Explora Aysén El Programa Asociativo Regional (PAR) Explora Aysén del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación ejecutado por la Universidad Austral de Chile dio la bienvenida a la primera de una serie de talleres a los 30 equipos que participarán de la nueva ruta formativa de “Investigación e Innovación Escolar” (IIE) 2025-2026. El objetivo de IIE es fomentar el desarrollo de competencias para la investigación e innovación en la comunidad educativa, sobre todo en preguntas y necesidades que surjan colaborativamente en su vida cotidiana.
Los primeros pasos de un proyecto Junto con conocer a los integrantes del PAR Explora Aysén a través de entretenidas entrevistas cruzadas, los y las participantes pudieron introducirse en el modelo de competencias del programa y exponer las ideas de proyectos de innovación y/o investigación en ciencias naturales y/o sociales que desarrollarán durante los dos años para aportar en su entorno.
“Nuestro desafío es acompañarlos en esta ruta para que las inquietudes y problemáticas que han identificado puedan ser resueltas con el desarrollo de sus proyectos, siempre promoviendo el trabajo en equipo y también que compartan experiencias con los equipos de todas las localidades, porque si bien cada territorio tiene sus particularidades, hay intereses y preocupaciones comunes”, señaló la directora del PAR Explora Aysén, Viviana Pizarro.
En esa misma línea, ambos grupos compartieron con Pablo Hernández, ingeniero agrónomo, académico e investigador del Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile; Paulina Flores, médica veterinaria y académica de la Universidad de Aysén, José Andrade, geógrafo y profesional de apoyo de la Seremi de Agricultura, quienes retroalimentaron a los equipos desde distintas disciplinas entregando nuevas miradas a las temáticas de sus proyectos. Respecto a su participación, Paulina Flores aseveró que conoció diversos proyectos, “incluso algunos enfocados a resolver problemas cancerígenos, y ha sido muy enriquecedor.
Son ideas espectaculares pensando en que algunos de estos niños recién están en la educación básica, y están con sus mentes muy abiertas y atentos a lo que está pasando alrededor de ellos y en el medio ambiente”. Una gran oportunidad “La jornada estuvo súper interesante y entretenida, sin duda nos brinda mucho aprendizaje porque ya tenemos los primeros lineamientos para comenzar nuestra investigación relacionada con nuestro entorno, el Queulat. Además, es una oportunidad única para nosotras para conocer a otros estudiantes y otras experiencias”, comentó la profesora Nicol Soto, de la Escuela Hamburgo de Puyuhuapi. Los equipos de investigación e innovación escolar seguirán participando de la ruta formativa de IIE, que contempla sesiones de trabajo y acompañamiento tanto de asesores/as científicos/as como del equipo Explora Aysén.
Además, al finalizar cada año, los equipos tendrán la posibilidad de participar en espacios de encuentro y socialización.. · El encuentro, realizado en dos jornadas en el Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile, contó con 81 participantes provenientes de 11 localidades de la región.