COLUMNAS DE OPINIÓN: Diagnosticar mucho, actuar poco
COLUMNAS DE OPINIÓN: Diagnosticar mucho, actuar poco En En chile todo se mide. 1-lay encuestas, estudios, comisiones, observatorios, rarildngs, mapas de calor, informes trimestrales, auditorías, indicadores de gestión gestión y más recientemente, dashboards en tiempo real.
Sabemos cuántos niños desertan desertan del sistema escolar, cuántos hospitaLes están colapsados, cuánto demora una causa causa en tribunales, qué porcentaje de basura se recicla e incluso cuántos pacientes esperan esperan más de un año por una operación. El diagnóstico lo tenemos claro. Lo que no se percibe con contundencia es la acción y los resultados lo que produce frustración, Pesimismo Pesimismo y confonnismo.
Por ejemplo, en educación, un informe de diciembre de 2024, elaborado por la sección sección de Asesoría Técnica Parlamentaria, de la Biblioteca del Congreso, sobre inasistencia inasistencia escolar grave (por debajo del 85%), señala señala que las cifras se han duplicado entre 2018 y2023, En salud, de acuerdo con datos del Centro de Estudios sobre Seguridad Social, Ciedess, las listas de espera para intervenciones quirúrgicas no GES alcanzaron alcanzaron 365.257 casos al segundo trimestre trimestre de 2024, La mediana de espera para estos casos era de 305 días. En seguridad, según un estudio de Libertad y Desarrollo, durante 2024 la suma suma total de delitos violentos alcanzó su registro más alto en los últimos últimos diez años, con más de 196 mil casos. Y respecto de los campamentos en Chile, cifras del Minvu señalan que aumentaron un 31% entre entre 2022 y 2024.
Así se podría continuar en muchos otros ámbitos. ¿Por qué cuesta tanto pasar del diagnóstico a la solución? ¿ Nos hernos acostumbrado a vivir en la inercia de la constatación? Puede ser una mezcla, Culturalmente Culturalmente tendemos a la desconfianza frente a una solución propuesta. la primera reacción reacción suele ser el escepticismo.
Basta ver cómo se recibió el plan de vacunación masiva contra el covid-l9, un éxito recola noddo a nivel internacional, pero aun así cuestionado desde e] inicio por sectores que dudaban de su eficacia o intenciones. Políticamente, se ha vuelto más rentable prometer que ejecutar. Un buen diagnóstico genera titulares, aplausos técnicos y una sensación de control. Pero implementar implica correr correr riesgos, eofrentarse a intereses y asumir costos. Y, mientras tanto, la ciudadanía se cansa. La política política se desprestigia. Las instituciones pierden legitimidad. legitimidad. Y lo más grave: se instala la idea de que nada puede cambiar, aunque todo todo se esté nudiendo, Quizás llegó la hora de diagnosticar menos y hacer más. De equivocarse haciendo, haciendo, en lugar de acertar en diagnósticos diagnósticos que terminan archivados y que cuestan millones a los contribuyentes. Porque. al final, el verdadero termómetro termómetro de un país no está en sus gráficos, sino sino en su capacidad de transformar la realidad que esos gráficos describen. Diagnosticar mucho, actuar poco Alberto Amen Jadue Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH A “Implementar implica correr nesgos, enfrentarse a intereses y asumir costos”..