Autor: Adita González Martinez La Estrella de Quillota-Petorca
Papudo proyecta su futuro con un 30% más de población
Papudo proyecta su futuro con un 30% más de población P or años, Papudo fue sinónimo de vacaciones familiares, sueltas por los entes competentes. Es una necesidad básica", subraya. entre todos los actores", enfatiza. Los delitos más denunciados no son mayores: ruidos molestos, consumo de alcohol en la vía pública y violencia intrafamiliar. Durante la temporada alta, estos se incrementan, sumándose robos menores y comercio ambulante no autorizado. La respuesta ha sido más patrullajes, mejor coordinación interinstitucional y canales de denuncia fortalecidos. rística de la comuna. "Papudo ya no es solo un balneario.
Queremos proyectarnos como un espacio de descanso, naturaleza, cultura viva y vida activa durante todo el año", explica la edil Para ello, han impulsado actividades culturales, patrimoniales y deportivas permanentes, además de visibilizar el turismo rural en sectores como Pullally y Las Salinas. También se ha fortalecido la infraestructura publica y los espacios deportivos, mientras el Plan de Desarrollo Turístico Comunal sigue en ejecución, con foco en la sustentabilidad. ORDENAR EL TERRITORIO El desarrollo de Papudo no puede ir en contra de su mayor riqueza: su entorno natural. Por eso han promovido ordenanzas, talleres y educación ambiental "para generar una conciencia que nos SEGURIDAD Papudo no está ajeno al fenomeno nacional del aumento en la percepción de inseguridad. Aunque la comuna aun es vista como un lugar tranquilo. "Hemos reforzado la presencia de Seguridad Municipal, mejorado la coordinación con Carabineros y PDI, e invertido en tecnología como cámaras, vehículos y drones. Con ese estándar, no solo generamos mayor seguridad, sino que ahuyentamos al delincuente", explica. También destaca el trabajo preventivo con las comunidades a través de las organizaciones sociales. "La seguridad se construye tranquilidad y playa.
Pero en la última década, la comuna costera ha experimentado una transformación profunda, ya no es solo un destino estival, sino el hogar definitivo de cientos de familias que han elegido este rincón del litoral como su residencia permanente.
Este fenómeno ha traído consigo nuevas demandas, oportunidades y también importantes desafios que la alcaldesa Claudia Adasme no esquiva. "El crecimiento poblacional que vivimos, superior al 30% según el Censo 2024, refleja una tendencia que venimos observando hace varios años.
Muchas personas han elegido Papudo como su hogar permanente y eso genera nuevas necesidades", señala la jefa comunal, quien advierte que este fenómeno "impone una carga adicional sobre una infraestructu ra y servicios que ya operan al límite". Para Adasme, esta nueva etapa obliga a revisar cómo el Estado responde a los territorios que más están creciendo. "Las comunas receptoras de población migrante interna no pueden seguir sosteniendo solas el impacto de este crecimiento", plantea.
Por ello, realiza un llamado a actualizar los criterios de distribución de los recursos públicos "para que podamos dar respuesta a esta nueva realidad territorial". TURISMO TODO EL AÑO Uno de los principales énfasis de su gestion ha sido diversificar la vocación tuEL COSTO DEL CRECIMIENTO El desarrollo tambien ha traído consecuencias. El aumento de la población ha presionado los servicios básicos. "Uno de nuestros desafíos más urgentes es reemplazar la Posta Rural de Pullally, que hoy no responde adecuadamente a la demanda", dice la alcaldesa. En paralelo, uno de los proyectos más esperados está en ejecución: el conjunto habitacional Los Lilenes, que beneficiará a más de 100 familias tras dos décadas de espera. A eso se suma otro anhelo cercano a cumplirse: un muelle público para los pescadores artesanales. Pero no todo es avance.
Adasme se muestra crítica con la situación del transporte público. "Es indignante ver que con los tiempos que corren, este tipo de situaciones no sean repermita tener un cambio cultural sostenido desde la infancia", dice Adasme.
En este marco, también enfrentan con decisión el crecimiento irregular. "Estamos buscando soluciones integrales y graduales, que nos permitan que aquellos ya instalados se queden con tranquilidad, pero que también tengamos la capacidad de frenar loteos irregulares futuros", afirma. El desafío es mantener el equilibrio entre crecimiento, orden y calidad de vida. Papudo vive un momento de inflexión.
Las decisiones que se tomen hoy definirán el rostro de la comuna en los proximos años. "Estamos avanzando en infraestructura, en salud, en vivienda y en protección del entorno, pero necesitamos apoyo para responder a la magnitud de lo que estamos enfrentando", remarca la alcaldesa. La meta es clara: hacer de Papudo una comuna moderna, sustentable y acogedora todo el año. "No queremos perder nuestra esencia. Queremos crecer ordenadamente, cuidando lo que somos, sin dejar a nadie atrás", concluye Adasme. O “Papudo dejó de ser solo un balneario de verano; hoy tenemos vida todo el año y eso trae nuevos desafios". Alcaldesa Claudia Adasme. La comuna costera vive un aumento sostenido de población y enfrenta serias necesidades en infraestructura, salud, transporte y seguridad. “Papudo dejó de ser solo un balneario de verano; hoy tenemos vida todo el año y eso trae nuevos desafios". PAPUDO BUSCA CAPITALIZAR EL CRECIMIENTO TRANSFORMÁNDOSE EN UNA COMUNA TURÍSTICA LOS 365 DÍAS DELAÑO.