Autor: EQUIPO EL DÍA
Cena de Negocios Mineros 2025: clave para la industria y proyección del país
Cena de Negocios Mineros 2025: clave para la industria y proyección del país La Serena La Cena de Negocios Mineros, organizada por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), volvió a consolidarse como uno de los hitos más relevantes del calendario empresarial y político del país.
El encuentro, realizado anoche en la explanada de las Ruinas de Huanchaca, reunió a los principales actores del sector con el objetivo de fortalecer redes, promover alianzas estratégicas y generar sinergias entre grandes compañías y proveedores.
La velada comenzó a las 18:30 horas y congregó a autoridades de primer nivel, entre ellos el Comité Ejecutivo de la SOFOFA, altos ejecutivos de Andes Iron y representantes de diversas empresas nacionales e internacionales ligadas a la minería.
La presencia política también marcó la jornada, con la asistencia de las candidatas presidenciales Evelyn Matthei y Jeannette Jara, quienes aprovecharon la instancia para conversar con líderes gremiales y abordar los desafios que enfrenta la industria en un contexto de transformaciones económicas y sociales. Uno de los momentos más esperados fue la entrega de los Premios AIA 2025, reconocimiento que celebra el compromiso de la industria con el desarrollo empresarial, la innovación y la sostenibilidad.
Estos galardones se han transformado en un sello distintivo de la cena, al destacar iniciativas que buscan no solo mejorar la productividad, sino también consolidar a la minería como motor de progreso regional y nacional, con foco en la responsabilidad social y el respeto al medio ambiente.
La Cena de Negocios Mineros, más alla de su carácter protocolar, se ha convertido en un espacio de diálogo estratégico, donde se definen lineamientos para la integración de proveedores locales, el fortalecimiento de la cadena de valor y la generación de empleo. Asimismo, constituye una vitrina privilegiada para dar a conocer proyectos de inversión y consolidar a Antofagasta como la capital minera del país.
En síntesis, el encuentro no solo ratificó el peso que tiene la minería en la economía nacional, sino también la necesidad de avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible. donde la colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil sea la clave para enfrentar los desafíos futuros.. Esta instancia se ha convertido en un espacio de diálogo estratégico, donde se definen lineamientos para la integración de proveedores locales y el fortalecimiento de la cadena de valor, entre otros aspectos. EN ANTOFAGASTA En la imagen, Francisco Puga, miembro del Comité Ejecutivo de SOFOFA; Aurora Williams, ministra de Minería; Rosario Navarro, presidente de SOFOFA, y Juan José Ronsecco, presidente de CORPROA. EL DÍA