Usando un visor, médicos diagnostican a pacientes de otras regiones
Usando un visor, médicos diagnostican a pacientes de otras regiones Usan realidad virtual para atender a distancia: la meta es aliviar las listas de espera Usando un visor, médicos diagnostican a pacientes de otras regiones Tecnología chilena permite llevar especialistas a zonas donde simplemente no hay. espera es un problema país. Según datos del Ministerio de Salud, hay más de 2,6 millones de consultas de especialidad retrasadas en el sistema público. Con eso en mente, la tecnología está colaborando con esta área para aliviar la vida de las personas.
Es el caso de ARI, solución remota e interactiva que facilita el acceso a una primera consulta con un especialista sin necesidad de que paciente y médico estén en el mismo lugar. ¿Cómo? A través de la realidad virtual (VR), que se despliega mediante un dispositivo como un visor que un asistente se instala en el rostro. Esta tecnología, desarrollada por la empresa chilena MetaJungle Plus en alianza con el equipo médico de VH Solution, integra un software de asistencia remota y un dispositivo de VR.
Sumando accesorios según la especialidad de la consulta, el médico puede atender al paciente desde cualquier sitio con garantías respecto a la calidad del servicio y la seguridad del proceso. "ARI rompe la barrera entre lo presencial y lo digital.
Mediante a reducción de las listas de CEDIDA CEDIDA CEDIDA CEDIDA 4K ] ] ] ] visor la ayuda de un asistente, le perm médi un paciente a Así funciona el que, con que, con que, con ite a un co "ver' a co "ver' a co "ver' a dista dista dista ncla. ncla. 37 37 realidad virtual inmersiva e interactiva, es una respuesta concreta para reducir las listas de espera en momentos en los que muchos centros de salud públicos cuentan con pocos especialistas.
Con ARI, el médico puede atender pacientes incluso si está en otra zona del país, optimizando el uso de recursos humanos y económicos del sistema", destaca Claudio Guti, CEO de MetaJungle Plus, compañía pionera en el desarrollo de experiencias inmersivas interactivas. Con cada dispositivo ARI, con un uso de 8 horas por día o 40 horas semanales, se podría atender a 160 pacientes mensuales; es decir, 160 pacientes mensuales; es decir, 1.920 pacientes por año.
Para el paciente no implica ningún problema o esfuerzo: sólo debe solicitar hora en su centro médico habitual; si este cuenta con una licencia ARI, podrá ser atendido en ese lugar con los mismos estándares de calidad para evaluar su condición y recibir un diagnóstico integral y confiable tal como en una consulta tradicional. "Es una tecnología que ya ha sido utilizada con éxito en otras industrias, como la inmobiliaria y también en educación. Estamos convencidos de que puede ser un aporte concreto y eficiente para disminuir las listas de espera", anticipa Guti.
Atención remota "ARI permite concretar atenciones de alta demanda en la actualidad, como oftalmología y otorrinolaringología, que suman 368 mil y 260 mil personas en listas de espera a lo largo de Chile respectivamente, con tiempos de espera que superan el año", comenta el doctor Juan José Gallardo, de VH Solution. Uno de los nudos más complejos de desatar para reducir las listas de espera es la falta de especialistas en las regiones.
Según un análisis de la Superintendencia de Salud, la Región Metropolitana concentra 59,7% de los especialistas médicos, con 2,46 profesionales por cada mil habitantes; en zonas extremas, esta tasa es menor a 1 especialista por cada 1.000 habitantes. "Con ARI, un especialista que reside en Santiago podría atender de manera remota a pacientes de zonas extremas, lo que sería de gran aporte para reducir listas de espera en lugares remotos y en regiones donde la carencia de especialistas es dramática", concuerda Gallardo. "Esta solución no requiere grandes inversiones del Estado, ya que optimiza recursos existentes. Sólo se necesita la voluntad política y la coordinación institucional para implementarlo con éxito y comenzar a mejorar la calidad de vida de los chilenos", añade Guti. chilenos", añade Guti. chilenos", añade Guti..