Autor: M. POBLETE / R. CÁRCAMO
Junta de politólogos analiza última subida de Franco Paris! en la encuesta Cadem
Junta de politólogos analiza última subida de Franco Paris! en la encuesta Cadem M. PobLETE / R. CÁRCAMO unque de manera moderada, A: última encuesta de Cadem muestra que el candidato presidencial Franco Parisi (PDG) sigue creciendo. La medición de este domingo plantea que Parisi obtuvo un 10% en intención de voto espontáneo, dos puntos más que en julio, y 12% en el escenario de primera vuelta.
Jeannette Jara (PC) lidera con 31% (+4 puntos respecto de la semana anterior), seguida por José Antonio Kast (PRepublicano) con 29% (menos un punto) y Franco Parisi (PDG) con 12% ( más un punto). Evelyn Matthei (UDI) bajó al cuarto lugar con 11% (menos tres punto) En cuanto a la preferencia espontánea, Kast alcanza 28%, Jara 27%, Parisi 10%, Matthei 8% y Johannes Kaiser 60%. Matthei 8% y Johannes Kaiser 60%. Desde mayo El crecimiento de Franco Parisi comenzó a notarse en mayo de este año.
Hasta abril se movía en cifras bajas, entre 1% y 2% (Cadem: 296; Criteria: 19%). A partir de mayo sus números empezaron a subir con fuerza, llegando a 7% en Cadem y 9% en Criteria, mientras en junio Activa Research lo situó en 11%. Desde entonces, su apoyo ha seguido aumentando y se ha mantenido estable en los dos dígitos, con 10% en Cadem y 11% en Criteria durante julio. Además de las encuestas, el interés por la candidatura de Parisi también se refleja en los mercados de predicción internacionales. El sitio estadounidense Polymarket, especializado en apuestas y proyecciones sobre eventos globales, elevó la valoración de Parisi. Para la elección presidencial del 16 de noviembre, el mercado asigna 62% de probabilidades de triunfo a Kast, 21% a Jara, 8,5% a Parisi y 7% a Matthel. Outsider Según Marco Moreno, director del Centro Democracia y Opinión Pública de la Universidad Central, "lo que estamos observando hoy es la reactivación del voto desencantado.
Parisi con Pablo Maltes como el vocero que lo nombró ahora y Pamela Jiles que se sumó al Partido de la Gente (PDG), compite por ese electorado despolitizado, con promesas simples y con un alto voltaje emocional". Moreno expone que Parisi utiliza un método clásico, "explota la indignación, las soluciones inmediatas, la polarización de baja complejidad y le trae resultados, por eso ha tenido un alza en las encuestas, funciona para captar atención y castigar al sistema.
Pero esto choca a veces con las capacidades reales para implementar políticas reales, soluciones posibles". Y agrega otro factor: "Parisi corresponde a la clasificación de un candidato outsider, un candidato que dice 'no soy como los de siempre", ofrece soluciones rápidas y con eso evita un poco el costo de la goberevita un poco el costo de la goberan da AS a RICHARD ULLOA Quedó en tercer lugar de las preferencias en las presidenciales Junta de politólogos analiza última subida de Franco Parisi e, e, en la encuesta Cadem en la encuesta Cadem en la encuesta Cadem "Lo que estamos observando hoy es la reactivación del voto desencantado; dice el analista Marco Moreno sobre Parisi.
En mayo pasado comenzó a escalar posiciones el representante del PDG cuando llegó al 7% de adhesiones. nabilidad, porque ofrecer soluciones simples a problemas complejos puede ser atractivo para la gente, pero la posibilidad de llevarlo a la práctica es difícil". Plataforma digital Hay tres factores que explican el alza del líder del PDG para Hernán campos, académico de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Diego Portales.
En primer lugar, "los conflictos entre Kast y Matthei han ido escalando a medida que se aproxima la elección, lo que ha generado que los electores menos ideologizados, pero que simpatizan con las ideas de derecha, comiencen a buscar alternativas que estén alejadas de las rivalidades cotidianas y que son más propositivas en sus apariciones". En segundo lugar, "Parisi aún conserva un capital político considerable a través del uso de plataformas digitales que lo han posicionado como una figura competitiva". Y tercero. "Sus declaraciones han sido duramente críticas con el gobierno, al tiempo que ha guardado distancia de la oposición, puesto que considera que ambos sectores no han estado a la altura de los problemas urgentes que aquejan a la ciudadanía, como lo es la seguridad y el crecimiento económico". Postulaciones Parisi ha tenido varios intentos presidenciales. En 2013 obtuvo el 10,1% de los votos y un cuarto lugar.
En 2021, desde Estados Unidos, logró el 12,8% y se quedó con el tercer puesto. "La de 2017 no estuvo, y lo que es interesante es que la del 2017 la hace básicamente desde fuera del país, llegando en los últimos días a Chile para la elección", dice el analista político Kenneth Bunker. "Entonces, incluso luego de no estar en el ciclo noticioso, todos los días por ocho años, logra mantener vigente varias de sus ideas, a pesar incluso del estallido social y del proceso constitucional que estaba ocurriendo en ese minuto. Logrando llegar al 13% de los votos.
O sea, es un candidato que tiene bastante fuerza electoral", destaca. "Pese a que esta es su tercera postulación presidencial, Franco Parisi no evidencia desgaste; por el contrario, se proyecta que podría superar su desempeño en la elección perar su desempeño en la elección anterior", destaca Ricardo Hernández, coordinador de política y sociedad del Instituto Res Publica.
Acerca de si hubo un punto de inflexión en su alza, Hernández dice que es algo reciente. "Su presencia en programas de televisión y radio durante julio coincidió con el inicio de un alza en las encuestas.
Esto sugiere que al menos parte de su desempeño se explica por su despliegue en territorio nacional, y no exclusivamente por su presencia en redes sociales desde el extranjero". Tejado de vidrio "Parisi tiene mucho tejado de vidrio", advierte Roberto Munita, académico de la Universidad de los Andes y de la Universidad Andrés Bello. "Ahora está haciendo campaña en Chile, pero a dónde vaya, y sobre todo en los debates, le van a sacar en cara que nunca se presentó en la anterior elección, además de otros problemas del pasado, como las deudas de alimentos o el famoso Porsche de su campaña", menciona. "Lo único que yo me atrevería a descartar de plano, es que Parisi pueda llegar a la segunda vuelta", asegura..