Analizarán innovaciones en riego y en los cultivos en zonas áridas
Analizarán innovaciones en riego y en los cultivos en zonas áridas Pequeños, medianos y grandes agricultores del norte de Chile, investigaambiental en la agricultura mediante la metodología de Análisis de Ciclo de Vida (ACV). Cristián Riquelme, investigador de Eurecat Latam, describirá las aplicaciones que tiene esta metodología que permite estimar la huella ambiental de todo el proceso agrícola.
Desde Iquique, José Delatorre, profesor titular del Núcleo de Investigación en Agricultura para Ambientes Extremos de la Universidad Arturo Prat y miembro del Consorcio del Desierto, expondrá sobre adaptaciones tecnológicas y alternativas de cultivos para diversificar la matriz productiva agrícola en zonas áridas y mejorar la disponibilidad hídricaen un contexto de cambio climático “El seminario se alinea con el objetivo del proyecto AgroDesierto de apoyar el desarrollo agrícola incorporando economía circular y ayudando a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero mediante el uso eficiente de recursos, la valorización de los residuos agrícolas y implementación de la prácticas sustentables en los procesos de producción”, señala Franko Restovic, director del proyecto, que es financiado por el Programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea.
Las y los interesados en participar en este seminario pueden conocer detalles y registrarseen la página web agrodesierto. cl.O dores, autoridades y todos losinteresados en una agricultura más sostenible y resiliente en zonas áridas del país están invitados a participar en el seminario “Soluciones hídricas y alternativas productivas para cultivar el desierto”. Este evento gratuito se realizará el próximo lunes 12 de mayo en Novotel Arica, con transmisión en vivo a través de YouTube para abarcar a asistentes de toda la zona norte del país.
Organizado por el proyecto AgroDesierto, quelidera el Centro de Biotecnología de Sistemas de la Universidad Andrés Bello, junto a Codesser, el Consorcio del Desierto y Eurecat, el seminario contará con la presencia de destacados investigadores nacionales einternacionales, que abordarán algunos de los principales desafíos de la agricultura del desierto.
Xavier Martínez, director de la Unidad Tecnológica de Agua, Aire y Suelos del Centro Tecnológico Eurecat (España), centrará su exposición en la calidad del agua y cómo enfrentar la problemática de la salinidad y del boro en el norte de Chile.
“Hablaré de tecnologías como la adsorción y el intercambio iónico para la eliminación de boro, además del contexto agrícola en el norte de Chile”. Otro de los temas que abordará el seminario es la evaluación del impacto. SE BUSCA UNA AGRICULTURA RESILIENTE Y SOSTENIBLE