Autor: MACARENA CERDA M
La huella de León XIV en Chile: su paso como agustino y encuentros con obispos y académicos
La huella de León XIV en Chile: su paso como agustino y encuentros con obispos y académicos La huella de León XIV en Chile: su paso como agustino y encuentros con obispos y académicos "Me cayeron las lágrimas cuando vi el nombre de Robert Prevost como el nuevo Papa", confiesa Claudio Torres, exalumno y funcionario durante más de 40 años del Colegio San Agustín de Concepción, que recibió la visita del nuevo Papa en 2003.
Su llegada a la capital penquista fue motivo de alegría: "Hubo alumnos que bailaron cueca y lo invitaron también a bailar, pero él decía: `No, no, yo no bailar', porque en esa época tenía un acento en que se le notaba que es norteamericano. `Yo aplaudo solamente', decía", rememora. En septiembre de 2 0 0 3 a t e r r i z ó e n Chile para visitar las comunidades agustinianas, en su calidad de Prior General de la orden.
Estuvo cerca de dos semanas en el territorio nacional. "Visitó la comunidad de Santiago Centro, el Colegio San Agustín de Ñuñoa, la Parroquia San Agustín de San Fernando, el Colegio San Agustín de Concepción y la Parroquia El Buen Pastor de San Pedro de la Paz", detalla sobre esa instancia el padre José Ignacio Busta, provincial de la orden en Chile.
Aquella vez conversó también con el entonces seminarista Yuliano Viveros, hoy párroco en San Pedro de la Paz. "Fue muy, muy cercano, y de hecho es la experiencia que he mantenido años después, cuando he estado en diálogo con él.
Es muy fraterno, sin hacer diferencias entre roles o cosas por el estilo". Actividades con el episcopado En octubre del año pasado, el obispo de San Bernardo, Juan Ignacio González, compartió en Roma con el entonces cardenal Robert Prevost, junto al comité permanente de la Conferencia Episcopal. Hablaron "de todo", dice el prelado: "Tocamos temas sociales, la migración, que es algo importantísimo.
Tocamos el tema de los abusos con calma, de todo lo que se ha hecho en Chile para ir eliminando esta lacra de la vida de la Iglesia y del mundo". Participaron, además, el arzobispo de Santiago, cardenal Fernando Chomali, hoy en la Santa Sede (ver página A 8); el de La Serena, René Rebolledo; el de Antofagasta, Ignacio Ducasse, y el de Concepción, Sergio Pérez de Arce. Este último ha coincidido con el nuevo Sumo Pontífice en varias instancias, y dice que León XIV "conoce muy bien la vida en la Iglesia latinoamericana, es muy llano, un hombre muy sencillo, muy cordial. Habla perfecto el español; entonces, todo eso hace muy fácil el diálogo". "Una especial sintonía con los pobres" También conoce a León XIV el obispo de Osorno, Carlos Godoy.
En 2023 coincidieron en el sínodo convocado por el Papa Francisco y el prelado chileno pudo percibirlo como muy cercano a los obispos latinoamericanos, "con los cuales sentía mucha afinidad". Lo describe como "muy humano, profundo.
No tan expresivo en palabras como el Papa Francisco, pero muy cordial, muy preocupado por la realidad latinoamericana (... ). Se nota su especial sintonía con los pobres y con las realidades sufrientes de América Latina". Ya el año pasado, en la Santa Sede, el rector de la U.
Católica de Valparaíso, Nelson Vásquez, lo conoció en Roma, en el marco de la exposición "Camino hacia el Jubileo: dos siglos de relaciones entre la Santa Sede y Chile". "Lo recuerdo gratamente, la relación, el carisma... Siempre fue muy cuidadoso, muy respetuoso, con mucho cariño para América Latina", afirma. Con especial afecto lo recuerdan quienes han coincidido con él La huella de León XIV en Chile: su paso como agustino y encuentros con obispos y académicos MACARENA CERDA M. Además, en octubre de 2024 se reunió en Roma con los miembros del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal. Hace 22 años, recibió regalos y conversó con la comunidad educativa del Colegio San Agustín, en Concepción. EN CONCEPCIÓN. -Durante su visita a la capital penquista, los estudiantes lo recibieron con pies de cueca en 2003. El embajador en Italia, Ennio Vivaldi, y el rector de la U. Católica de Valparaíso, Nelson Vásquez, junto al nuevo Papa en 2024. PUCV El padre Yuliano Viveros, de Concepción, conoció a Prevost en 2003, cuando era un seminarista, y se reencontraron en 2024. CEDIDA El Colegio San Agustín de Ñuñoa recordó su visita en una publicación. CEDIDA CEDIDA CEDIDA De norte a sur: la elección del nuevo Pontífice fue seguida en vivo y recibida con misas TRANSMISIÓN. -En la U. Católica se realizaron más de 30 horas de difusión del cónclave de cardenales en el Vaticano.
CEDIDA Con más de 30 horas de transmisión y más de cuatro mil visitas, la Pontificia Universidad Católica transmitió por su canal de YouTube el cónclave de cardenales y la elección realizada ayer para designar al Papa León XIV. Otros planteles también tuvieron una jornada especial por la designación del Santo Padre. En la U. Católica de la Santísima Concepción, incluso, se conmemoró en la liturgia. "En la misa diaria que tenemos se celebró el nombramiento", dice Cristhian Mellado, rector de la casa de estudios. Según el académico, la elección de León XIV "entrega esperanza". Destaca que "es alguien que era muy cercano a Francisco y que conoce muy bien su magisterio". Cristián del Campo SJ, rector de la U. Alberto Hurtado, plantea que la elección fue "sorpresiva", pero que lo ilusiona: "Que sea norteamericano de origen no deja de ser importante a nivel geopolítico. Pero también que sea peruano por sus largos años como misionero; son elementos muy importantes.
Y, por otra parte, que él haya elegido el nombre de León XIV y que haya hablado tanto de la paz y de los puentes en sus primeras palabras, me da mucha esperanza". El obispo de Iquique, Isauro Covili, valoró la asunción de León XIV porque "ha trabajado en América Latina, en el Perú; conoce, ha sido pastor (... ). Es un Papa, como manifestó en sus primeras palabras, para crear puentes y nos ha invitado al diálogo, a la paz, a comprometernos con la realidad, con el mundo; es un pastor para todos". En universidades e iglesias valoraron la designación de Robert Prevost como el Papa León XIV. J. HERRERA C. Y D. JAIME G. Sin Asignar.