En medio de incertidumbre por Visa Waiver, transporte de pasajeros entre Chile y Estados Unidos cae más de 5% en el segundo trimestre
En medio de incertidumbre por Visa Waiver, transporte de pasajeros entre Chile y Estados Unidos cae más de 5% en el segundo trimestre Sin embargo, según los datos de la JAC, en los primeros seis meses del año, los pasajeros que se movilizaron en rutas entre Chile y Estados Unidos totalizaron 577.059, 1,1% más que en el mismo período de 2024, PAULINA ORTEGA En medio del complejo escenario geopolítico ante las distintas medidas impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el tráfico aéreo de pasajeros entre Chile y el país norteamericano cayó en el segundo trimestre del 2025. Así lo reflejan las cifras de la Junta de Aeronáutica Civil JAC) en su último reporte adelantado a Pulso. Los viajeros se han visto enfrentados a la incertidumbre de si su Visa Waiver será aceptada o rechazada de último minuto como varios reportaron en el transcurso de mayo. Chile es el único país latinoamericano que cuenta con este beneficio y la política migratoria de Donald Trump ha levantado desde hace meses la incertidumbre de si esta corre riesgo o no.
En este contexto, el segundo trimestre del año mostró una caída en el tráfico aéreo de pasajeros desde y hacia Estados Unidos, bajando un 5,1% entre abril y junio, versus un aumento de casi 6% en la suma de enero, febrero, y marzo. Al sumar los seis meses aún no se ha visto un impacto significativo como para cerrar la primera mitad del año en números rojo. Los pasajeros que se movilizaron en rutas entre Chile y Estados Unidos totalizaron 577.059, lo que es un 1,1% más que en 2024, revela el informe. Al desglosar más las cifras del tráfico entre Chile y Estados Unidos, se constata que se comienza a acentuar una tendencia en cuanto a las salidas y llegadas de Chile.
En el primer trimestre se registró un alza en los pasajeros que llegaron desde Estados Unidos a Chile de 7,4% versus 2024, mientras que en el sentido contrario subieron un 4,4%. Ya en el segundo trimestre ambas cayeron, las llegadas bajaron 4,1%, y las salidas 6,1%. En junio, se observa que las personas que viajan desde Chile hacia Estados Unidos cayeron 6,1%, mientras que las que llegan apenas un 0,2%, evidenciando un menor número de personas optando por el país norteamericano. ¿Y EL RESTO DEL TRÁFICO AÉREO? En la lista de los principales 5 países en los que se distribuye el tráfico internacional de pasajeros es Estados Unidos el que menos crece, pero aún en números azules. No es el caso de Colombia, que cayó un 5% en la primera mitad del año, versus el 2024.
Sin embargo, la situación de Colombia se explica por la disminución de frecuencias por parte de las aerolíneas Sky y Jetsmart, explica la Junta de Aeronáutica Civil, afectando el tráfico en rutas que conectan a Chile con Bogotá, Cali y Medellín.
En términos globales el tráfico internacional de pasajeros no ha hecho más que subir en lo que va del año, y acumula hasta junio un alza de 9,2% versus el 2024, totalizando 6.116.013 pasajeros en total. En junio sólo subió un 2,5%, el alza más baja en lo que va del año, puesto que los incrementos han ido disminuyendo mes a mes. En el alza total "las rutas con Brasil, Perú y Argentina son las que más contribuyeron. Otro país que aportó a este resultado fue Estados Unidos, impulsado principalmente por el alza de pasajeros hacia y desde Nueva York. No obstante, en el mismo país, destinos como Atlanta y Los Ángeles han presentado un decrecimiento durante el primer trimestre", señalaron desde el Ministerio del Transporte y Telecomunicaciones.
Desde la JAC resaltaron el aporte de Uruguay al crecimiento internacional con su alza en el tráfico en la ruta a Montevideo y el retorno estival de Punta del Este; y Australia, pro su aumento de frecuencias a Sydney De las 10 rutas más transitadas en el segmento internacional sólo 3 bajaron en junio: Sao Paulo (1,3%), Ciudad de Panamá (0,4%) y Miami (1,5%). En tanto, Rio de Janeiro y Mendoza subieron a doble dígito, 13,2% y 13,6% respectivamente. Aunque lo internacional ha mantenido un buen comportamiento, el transporte de pasajeros dentro del país, el tráfico doméstico, no tanto. Este consolidó 4 de 6 meses tico, no tanto.
Este consolidó 4 de 6 meses TRANSPORTE DE VIAJEROS ENTRE CHILE Y ESTADOS UNIDOS TRANSPORTE DE VIAJEROS ENTRE CHILE Y ESTADOS UNIDOS Desde Chile a Estados Unidos Var. % 12 meses 1,8 3,9 Ene Feb Desde Estados Unidos a Chile Var. % 12 meses 84 80 6/0 6/0 FUENTE: Junta de Aeronáutica Civil a la baja, pero aún así promedia un alza de 0,8% hasta junio llegando a 1.197.299.
En junio en particular subió 4,2%, el segundo mes con un buen desempeño después de marzo en el que se incrementó un 6,9%. En este segmento 3 de las 10 rutas más transitadas redujeron el número de pasajeros transportados.
Estas fueron las conexiones de Santiago con Concepción (1,9%), xiones de Santiago con Concepción (1,9%), xiones de Santiago con Concepción (1,9%), Temuco (0,6%), y Copiapó (1,2%). Calama y Arica tuvieron buenos resultados con incrementos de 15,1% y 12,4% cada una. En total, el tráfico aéreo suma 14.354.555 pasajeros en lo que va del año, lo que es un alza de 4,2% versus el mismo periodo del año pasado. Sólo en junio fueron 2.113.898 las personas que pasaron por los aeropuertos de Chile, un 3, % más que en 2024. Q.