Ex campeón nacional de taekwondo: "Quiero que esta historia motive a otros niños con autismo"
Ex campeón nacional de taekwondo: "Quiero que esta historia motive a otros niños con autismo" Hoy David se entrena para alcanzar su tercer dan, recalcando que "el taekwondo me ha enseñado perseverancia, respeto y disciplina. Son valores que sirven para toda la vida", resume.
Su historia es un circulo virtuoso: comenzó buscando protección, encontro una vocación y ahora quiere multiplicar ese impacto. "No todos los niños autistas sirven para el fútbol, pero si para deportes más personales como las artes marciales. Ahf pueden desarrollar su potencial. Eso es lo que quiero mostrar". transformadora. "Los niños con autismo a veces son dejados de lado, como si no sirvieran para nada", lamenta. "Pero yo quiero que esta historia motive a otros. No lucho por una medalla, lucho por demostrar que puedo perseverar y salir adelante en la vida", afirma con convicción. Aravena lo respalda: "A veces me dice 'profe, no sé si puedo seguir'. Y yo le recuerdo todo lo que ha logrado: termino su carrera como preparador físico y compite con los mejores. Todo le ha costado el doble, pero nunca se ha rendido". 2024, clasificó al Panamericano realizado en Chile, donde rozó una medalla tras perder por solo un punto.
Detrás de su crecimiento deportivo esta el profesor Giovanni Aravena, quien lo ha acompañado desde los 11 años en la Escuela Bekho Martial Arts, especializada en artes marciales inclusivas. "David compite en categoría normal, no especial. Eso es un tremendo logro. Es un ejemplo para todos los niños con autismo, porque demuestra que nada es imposible", destaca su maestro, quien además lo prepara para ser profesor de taekwondo. Y ese nuevo rol es hoy su gran desafio.
Por lo mismo, ayuda en clases en una sucursal de Limache, donde enseña a niños desde los 4 años, varios de ellos tambien neurodivergentes. "Lo que más me gusta es ver las capacidades de los niños y ayudarlos a mejorar. Me veo reflejado en ellos, porque a mi también me costó", comenta David con emoción. Aprender a enseñar no ha sido fácil. Ha debido trabajar en su coordinación visual, su mirada periferica y su confianza. "Antes no podía mirar a los ojos. Pero ahora doy clases solo, aunque siempre con el profe observando y corrigiendo después", añade.
Su historia ha sido posible tambien gracias al apoyo de sus padres y la convicción de que el deporte es una herramienta Desde los siete años, David Alejandro Nevares Barcia encontro en el taekwondo mucho mas que un deporte. Y hoy, a sus 26, protagoniza una historia de resiliencia, esfuerzo y superación.
Nacido en Guayaquil, Ecuador, pero criado en Quillota desde los dos años, ha enfrentado con entereza los desafios de vivir con Trastorno del Espectro Autista (TEA). convirtiéndose en campeón nacional de esta disciplina. "Me meti a taekwondo porque sufria bullying. Pense que por mi autismo no iba a lograr mucho, pero persevere", cuenta. Y su primera experiencia fue junto a su hermano menor, practicando incluso bajo la lluvia, sin faltar jamás. A los 14 años fue diagnosticado formalmente con TEA, y aunque ya mostraba dificultades para socializar o ubicarse espacialmente, la práctica constante lo ayudó a ganar confianza. La clave, repite una y otra vez, ha sido la perseverancia. De hecho, tras abandonar brevemente el taekwondo por el fútbol, regresó con más fuerza. "Cuando hice exámenes libres, pude dedicarme 100% este deporte. Ahi fue mi mejor etapa", recuerda el joven que actualmente vive en Avenida Alberdi. De hecho, "llegué a seis finales nacionales consecutivas y fui campeón nacional en 2019", comenta feliz. Incluso, en. David Nevares fue diagnosticado a los 14 años y ha destacado gracias a su esfuerzo y ganas de triunfar Giovanni Aravena, profesor de la academia de taekwondo, juntoa David Nevares.