Umag vivió histórica ceremonia de nombramiento de integrantes del Primer Consejo Superior
Umag vivió histórica ceremonia de nombramiento de integrantes del Primer Consejo Superior hn una significativa ceremonia realizada en el auditorio del Contro Asistencial Docente e Investigación (Cad), la Universidad de Magallanes oficializó el nombramiento de los cuatro miembros representantes de la comunidad universitaria que integran el Primer Consejo Superior, nuevo órgano colegiado triestamental quereemplaza a la histórica Junta Directiva tras más de 40 años de funcionamiento. Este cambio institucional se enmarca en s entrada en vigencia del nuevo Estatuto Universitario, publicado en el Diario Oficial el 12 de agosto de 2024, tras un amplio proceso participativo.
Con ello, la Umag inicia una nueva etapa en su historia, consolidando un modelo de gobernanza más representativo, participativo y acorde alos principios de la Ley 21.094 sobre universidades estatales, El acto comenzó con las pa: labras del presidente saliente de la Junta Directiva, Víctor Briano Peralta, quien agradeció el compromiso de quienes integraron este cuerpo colegiado durante décadas.
En su discurso, subrayó que "aquí, lo importante es cómo el Consejo va a hacer carne elimperativo de la ley () cómo hacemos came en la universidad. la democracia, la representación triestamental, la kbertad académica, la participación de los estudiantes yla de los funcionarios.
A mi me parece que esa es la tarea del momento". Posteriormente, elrector José Maripani Maripaní encabezó la entrega de reconocimientos alos integrantes salientes de la Junta Directiva: Hernán Pinochet, Paticia Stambuk, Claudia Amarales, Pilar Moraga, Carlos Arias, Marcos Barticevic, y los acadé micos Cristián Aldea y Wilson Por la entrada en vigencia de su nuevo Estatuto Universitario Umag vivió histórica ceremonia de nombramiento de integrantes del Primer Consejo Superior La Universidad de Magallanes inaugura una nueva etapa de gobernanza. » "Esimportante subrayar que los nuevos estatutos privilegian la participación triestamental, garantizando que estudiantes, académicos y funcionarios tengan voz y voto en los espacios más relevantes de toma de decisiones.
Este avance institucional envía una señal clara: queremos Una universidad más inclusiva, más democrática y más justa", afirmó el rector José Maripani rector José Maripani Verdugo, quienes también resultaron electos para formar parte del nuevo Consejo.
Primer Consejo Superior El momento más simbólico de la jornada fue la lectura del decreto de nombramiento de los nuevos representantes del Consejo Superior, quienes recibieron. la piocha dorada institucional, símbolo de liderazgo y compromisocon la universidad. Este primer consejo está conformado por miembros de los tzes estamentos de la comunidad universitaria: académico, estudiantil y funcioarios de apoyo.
Los consejeros nombrados son: Cristián Aldea Venegas, académico de la Facultad de Ciencias, quien valoró la oportunidad de continuar aportando desde la academia: "Espero no dejar eso nunca de lado y que los estudiantes sean nuestro eje principal de desarrollo". principal de desarrollo". Desde la izquierda: Víctor Briano (presidente saliente de la Junta Directiva), Cristián Aldea, Wilson Verdugo, de la Junta Directiva), Cristián Aldea, Wilson Verdugo, Margarita Alvarez, Camila Mansilla y Anggíe Flies, se universidad.
Wilson Verdugo Huenumán, Nueva gobernanza cisiones estratégicas. académico de la Facultad de triestamental El Consejo Superior tendrá Ciencias de la Salud, expresó: En su intervención, el rector entre sus principales atribucio"Es una gran responsabilidad y Maripani destacó que este pri-nas aprobar el Plan Estratégico un trabajo con harta historia y mer Consejo Superiorrepresentade Desarrollo Institucional, las un conocimiento profundo de la un hito institucional que fortale-políticas financieras, la estrucgestión universitaria, en un mo celademocraciainterna: "Esim tura organizacional yla interpremento complejo que requiere portante subrayar quelosnuevos tación del Estatuto Universitario darle viabilidad y sostenibilidad estatutos privilegian la participa velando porla sostenibilidad y el ala universidad". cióntriestamental, garantizando desarrollo de la Umag como insCamila Mansilla Sepúlveda, que estudiantes, académicos y titución pública de educación estudiante de Derecho y expre-funcionarios tengan voz y vo superior en la Región de Magasidenta de la Feum, subrayó: "Si. to en los espacios más relevan llanes y de la Antártica Chilena. alos estudiantes les va bien, ala. tes de toma de decisiones. Este Lajornada fue también un universidad le va bien y vicever avance institucional envía una espacio para rendir homena: sa.
Vamosa seguir avanzando en señal clara: queremos una uni je a quienes forjaron el camino esa línea" versidad más inclusiva, más de-institucional desdo 1982 y paMargarita Alvarez Alvarez, mocrática y más justa", afirmó. ra dar la bienvenida a quienes profesional dela Vicerrectoríade Además indicóqueelConse comienzan a escribir un nuevo Investigación, manifestó: "Ten jo Superior se completará próxi-capítulo en la historia de esta diremos que establecer muchas mamente con designaciones del universidad estatal, situada en. normativas y procedimientos Presidentede la República yuna el extremo sur del mundo, donpara este Consejo que recién co representación del gobierno re de la educación continúa sienmienza, y para eso será clave el gional, asegurando la presencia do un motor de desarrollo regio: trabajo colaborativo". dela mirada territorial enlasde-nal y social. /LPA.