Entrevista con Williams Briones, presidente del Club Aéreo de Curacaví
Entrevista con Williams Briones, presidente del Club Aéreo de Curacaví 06 Año IX # 424 Desde el 25 al 31 de julio 2025 ENTREVISTA Williams, muchas gracias por recibirnos. recibirnos. Cuéntanos un poco sobre la miSión miSión del Club Aéreo y cómo contribuye contribuye al desarrollo de la comunidad local. Muchas gracias a ustedes por este espacio. El Club Aéreo de Curacaví tiene como misión principal promover la aviación civil a nivel nacional y estar estar siempre disponibles con nuestros recursos humanos y técnicos para colaborar en situaciones de emergencia. emergencia. Desde su fundación hace más de 50 años, el club ha estado al servicio del país, brindando apoyo al Estado en caso de catástrofes con nuestros pilotos, aeronaves y demás medios que puedan ser útiles. Además, Además, trabajamos constantemente en mantenernos operativamente preparados, preparados, capacitando a nuestras tripulaciones tripulaciones y fortaleciendo la seguridad operacional del aeródromo. Nuestra labor no se queda solo en lo técnico: también buscamos acercar la aviación aviación a la comunidad, fomentando su conocimiento y aprecio como actividad actividad deportiva y formativa. Cuéntanos sobre los Servicios y actividades que ofrece el club, tanto tanto a socios como al público general. general. Claro. Desde que asumí como presidente, presidente, una de las metas ha sido reforzar el rol del club como entidad sin fines de lucro, con un fuerte enfoque en lo comunitario. Tenemos dos áreas principales de actividad. Por un lado, están las actividades y prestaciones de club internas para nuestros socios: ellos pagan una membresía que les permite utilizar nuestras aeronaves, capacitarse y perfeccionarse en el vuelo. También realizamos actividades como talleres, talleres, encuentros y eventos de camaradería. camaradería. Por otro lado, ofrecemos actividades para el público general, como festivales aéreos y vuelos populares. populares. Estos últimos consisten en experiencias de vuelo a un costo accesible, especialmente pensadas para acercar la aviación a personas que, de otro modo, no tendrían esa posibilidad. Si bien podríamos operar más vuelos abiertos al público, priorizamos priorizamos la seguridad operacional. Por eso, concentramos este tipo de servicios servicios en eventos puntuales, lo que nos permite manejar mejor los riesgos riesgos y ofrecer una experiencia segura y controlada. También administramos el aeródromo y arrendamos espacios a diversas empresas del rubro que requieren operar en la zona. Mantenemos Mantenemos las instalaciones en condiciones condiciones óptimas tanto para ellas como para todos los usuarios que llegan desde distintos puntos del país, así como para nuestra comunidad aeronáutica. aeronáutica. En cuanto a la seguridad, ¿qué medidas se implementan para garantizar garantizar operaciones seguras dentro dentro del aeródromo? La seguridad es uno de nuestros pilares pilares fundamentales. Si bien somos propietarios del terreno, nuestro aeródromo aeródromo fue declarado de uso público, público, lo que implica que cualquier aeronave en tránsito por Chile tiene derecho a utilizar nuestra pista. Esto nos somete a regulaciones estrictas definidas por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), que establecen estándares que debemos debemos cumplir rigurosamente. Existen Existen zonas de protección en torno al aeródromo donde no deben haber construcciones que interfieran con el cono de seguridad. En ese sentido, trabajamos de manera colaborativa con los vecinos y autoridades locales. locales. Si un árbol, por ejemplo, excede la altura permitida, ofrecemos apoyo logístico y recursos para resolver el problema, asegurando así un entorno seguro para las operaciones aéreas. Además, mantenemos coordinaciones coordinaciones permanentes con organismos de emergencia como Bomberos, Carabineros Carabineros y ONEMI.
Contamos con planes de contingencia actualizados, realizamos capacitaciones regulares para nuestros pilotos y personal, y fomentamos fomentamos una cultura de seguridad preventiva. ¿Tienen proyectos a futuro para mejorar las instalaciones o ampliar ampliar los servicios del aeródromo? Por supuesto. El crecimiento y la mejora mejora continua son parte de nuestra visión.
En los últimos años, el aeródromo aeródromo ha experimentado una transformación transformación importante: pasamos de operar en una pista de tierra a contar con una pista asfaltada de 900 metros metros de largo por casi 20 metros de ancho, lo cual elevó nuestro estándar y nos posicionó como un aeródromo aeródromo de alto nivel. En los últimos tres años, además, construimos calles de rodaje, y ahora estamos próximos a iniciar la pavimentación del área de carga de combustible. Esto permitirá permitirá que las aeronaves se desplacen en condiciones óptimas, evitando riesgos como daños en las hélices por el polvo o piedras.
Todo lo que generamos como club es reinvertido directamente en el aeródromo, con el objetivo de ofrecer mejores prestaciones prestaciones no solo a nuestros socios, sino también a las empresas y pilotos pilotos que operan desde aquí, así como a toda la comunidad aeronáutica. Cada mejora representa un avance en seguridad, eficiencia y capacidad de servicio, tanto para nuestra comunidad comunidad como para el Estado, todo ello gracias a una gestión responsable y al esfuerzo y recursos propios. Finalmente, cuéntanos sobre el trabajo social que realiza el Club Aéreo en la comuna. Sabemos que han estado muy activos en ese aspecto. aspecto. Así es. Hace dos años decidimos reactivar con fuerza nuestro vínculo con la comunidad. Sabíamos que había espacio para mejorar esa relación relación y hoy podemos decir que hemos avanzado significativamente. Hemos establecido alianzas con el municipio, municipio, juntas de vecinos, colegios, clubes deportivos y otras organizaciones organizaciones sociales. Nuestro enfoque ha sido claro: identificar necesidades concretas en la comunidad y canalizar canalizar nuestros recursos y capacidades hacia esas áreas. Por ejemplo, en colaboración con Bomberos y juntas de vecinos, hemos apoyado actividades actividades benéficas como bingos comunitarios, comunitarios, donando vuelos de paseo que son luego sorteados para recaudar fondos. Además, hemos lanzado becas becas de formación para jóvenes con interés en la aviación, como en el caso de un joven mecánico aeronáutico aeronáutico que hoy cursa estudios gracias al apoyo del club. Este tipo de acciones reflejan nuestro compromiso no solo con el fomento de la aviación, sino también con generar oportunidades reales para quienes más lo necesitan. necesitan. Actualmente estamos trabajando con la Junta de Vecinos de Challaco, nuestra comunidad más cercana, en un proyecto de mejora de su plaza. Queremos que sea un espacio moderno, moderno, seguro y con un toque de inspiración inspiración aeronáutica para los niños. También estamos gestionando alianzas alianzas con empresas como Agrosuper, parte de la corporación ProCuracaví, para sumar esfuerzos y llevar este tipo de proyectos a buen término. Muchas gracias Williams por compartir compartir esta valiosa información. Ha sido una conversación muy enriquecedora. enriquecedora. Gracias a ustedes. Es un honor poder poder visibilizar el trabajo que realizamos realizamos desde el Club Aéreo de Curacaví, Curacaví, tanto en lo técnico como en lo social. Nuestro compromiso es seguir seguir creciendo junto a la comunidad. Entrevista con Williams Briones, presidente del Club Aéreo de Curacaví Con gran entusiasmo, camaradería y participación de la comunidad se realizó con éxito el Open Day 2024. L I]LJ Williams Briones dona el libro histórico histórico del Aeródromo de Curacaví, al Museo Nacional Aeronáutico del Espacio..