Autor: HÉCTOR BURGOS
Primeros días de consulta indígena generan debate
Primeros días de consulta indígena generan debate Pese a que declinó entregar cifras de la participación durante las primeras jornadas de la consulta indígena respecto del nuevo sistema de tierras propuesto por la Comisión para la Paz y el Entendimiento, el delegado presidencial en La Araucanía, Eduardo Abdala, valoró el interés.
Dijo que “hemos tenido la presencia de representantes de comunidades y personas naturales”, y agradeció a todos “quienes han decidido usar este medio, de la consulta, para expresar su visión”. El proceso no ha estado exento de críticas: el exintegrante de la comisión y presidente de la Asociación de Agricultores de Malleco, Sebastián Naveillán, lamentó que esta no se extienda a toda la sociedad civil, “porque es un tema que nos afecta a todos, por eso todos los habitantes de la macrozona sur debiéramos decidir”. En tanto, representantes mapuches de Purén rechazaron el proceso. “Facilitará que las tierras mapuches entren al mercado de ventas, arriendos, traspasos y comodatos, facilitando la instalación, ejecución de nuevos proyectos inmobiliarios, centrales eléctricas, mineros, carreteras, proyectos extractivistas, represas y forestales en comunidades mapuche”, acusaron.
Las asociaciones y comunidades mapuches de Puerto Varas, Llanquihue y Frutillar añadieron que “los mecanismos de indemnización que propone el Estado están pensados solo en beneficiar a los latifundistas”.. Gobierno valoró la participación y organizaciones criticaron la instancia. Sistema de tierras: INICIO. —La instancia de participación comenzó el miércoles pasado.