CARTAS: Caída de la natalidad: No solo estadísticas
CARTAS: Caída de la natalidad: No solo estadísticas Caída de la natalidad: No solo estadísticas Señor director: Los resultados preliminares del último Censo de Población y Vivienda en Chile confirman una pre. ocupante tendencia: la sostenida disminución de la Casa de natalidad. Cifras del INE muestran que un menor porcentaje de mujeres en edad fértil (15 a 49 años) tiene hijos/as hoy, consolidando un acelerado envejecimiento poblacional. La proporción de menores menores de 14 años cayó del 29,4% en 1992 a 17,7% en 2024. Este fenómeno demográfico no es solo una estadística: estadística: proyecte desafios críticos para el futuro de Chile. La baja natalidad impactará la fuerza laboral, pudiendo generar escasez de mano de obra y mermar mermar la productividad y el crecimiento económico. La sostenibilidad del sistema de pensiones es otro frente de preocupación. Una población envejecida con menos cotizantes presionará financieramente los fondos, exigiendo una revisión urgente de su estructura. La menor cantidad de nacimientos también reconfigura reconfigura las necesidades sociales. Disminuirá la demanda demanda en educación parvularia y escolar, por ejemplo, mientras aumentará la de salud y cuidado para mayores, mayores, requiriendo adaptación del sistema público y programas sociales. Las políticas públicas deben adaptarse.
Se necesitan medidas que no solo encaren el envejecimiento, sino que analicen e incentiven una natalidad que asegure el recambio generacionaL La planificación a largo plazo, basada en estos resultados censales, es esencial esencial para mitigar impactos negativos y construir un futuro sostenible. Es de esperar que los candidatos presidenciales consideren datos relevantes como estos a la hora de realizar sus programas de gobiernos. DR. DANILO LEAL Director Magíster en Cs. De Computación, U. Andrés Bello.