GNL EN CHILE: PROYECCIÓN DE UNA INDUSTRIA ESTRATÉGICA
GNL EN CHILE: PROYECCIÓN DE UNA INDUSTRIA ESTRATÉGICA ENERGÍA GNLEN CHILE: PROYECCIÓN DE UNA INDUSTRIA ESTRATÉGICA La construcción de terminales de regasificación de Gas Natural Licuado (GNL) en el centro y norte del país para importar este combustible desde distintos orígenes, marcó un punto de inflexión en la historia energética del país. Hoy, esa transformación continúa con la inyección de gases renovables como el biometano y el hidrógeno verde.
Por.. bviera Leveque E uso de gas natural como alternativa energética en Chile se remonta a principios de los años 70, época en la que la Enpresa Nacional del Ftróleo (BJAP comenzó a distribuir este combustible en Magallanes.
A poco más de media década de ese hito, el Gas Natural Ucuado (GNL) se consolida como una pieza clave para lograr la carbono neutralidad en el país, especialmente por sus características, que lo convierten en el sustituto natural para ocupar el lugar que deja el carbón, destacándose como un complemento necesario para la variabilidad de las energías renovables Consultado por el aporte del GNL a la matriz energética, el presidente ejecutivo de la Asociación de Empresas de Gas Natural de Chile (AGN), Carlos Cortés Smon, comenta que “ el país cuenta con un suministro estable y capacitado para llegar a los distintos clientes alrededor del territorio nacional.
Desde la industria se ha fortalecido la capacidad de almacenamiento y distribución energética en distintas zonas, y de este modo, el posicionamiento como un aporte a la seguridad del sistema”.. GNL EN CHILE: PROYECCIÓN DE UNA INDUSTRIA ESTRATÉGICA Carlos Cortés Simon, presidente ejecutivo de la. GJ.
“En los últimos años se ha podido notar que se ha recurrido a mayores usos de gasoductos que interconectan con Argentina, gracias a los volúmenes que se han producido en las reservas de Vaca Muerta y que se exportan a Chile esencialmente para el sector eléctrico, lo que ha reconfigurado el mapa gasífero del Cono Sir, permitiendo la reactivación y un uso creciente de los gasoductos transfronterizos como GasAndes y el Gasoducto del Pacífico”, agrega el ejecutivo de AGN.
TERRITORIAUDAD Actualmente en Chile existen dos grandes plantas regaficadoras una ubicada en Quintero, región de Valparaíso; y otra localizada en Mejillones región de Antofagasta, lugar geográfico estratégico desile el que GNL Mejillones (GNLM) se relaciona directamente con sectores industriales y mineros del norte del país, áreas daves para el desarrollo económico nacional.
“En el norte, el gas natural y el gas natural licuado (GNL) son especialmente importantes para sectores como la industria y la minería, en los que han reemplazado combustibles más contaminantes, contribuyendo a una operación más limpia y sostenible, eso ya sea que lo reciban atravésde la energía eléctrica generada con gas, a través de ductos jstavo Schettini, gerente general de GNL Mejillones. 5 o, como GNL, a través de camiones para sus procesos térmicos.
Las capacidades de recepción de buques metaneros, de almacenamiento, de regaficación y de carga y despacho de GNL en camiones en Mejillones han sido claves para asegurar un suministro continuo y confiable de gas natural y GNL apoyando el desarrollo productivo y la transición hacia fuentes de energía más limpias, menciona Gustavo Shettini, managing director Gas Networks de Bigie Chile y gerente general de GNL M ejil Iones El impacto no es menor.
En una zona donde la minería y la industria demandan grandes volúmenes de energía, el GNL se ha convertido en un puente real hacia un sistema más verde, siendo la sostenibilidad un compromiso que demanda acciones.
En ese sentido, &hettini, declara que “en GNLM y en las cadenas de distribución y entrega se sigue trabajando trabajando en procesos y prácticas que mejoren la eficiencia y reduzcan aún más las emisiones en las actividades propias del procesamiento y manejo del gas, procedimientos respaldados respaldados por organismos internacionales a través de alianzas, por ejemplo, la generada en 2024 cuando GNLM se incorporó al Oil & Gas Methane Partnership 2.0 (OGM P) de las Naciones Naciones Unidas. 1 “En el norte, el gas natural yel gas natural licuado (GNL) son especialmente importantes para sectores como la industria y la minería, en los que han reemplazado combustibles más contaminantes, contribuyendo a una operación más limpia y sostenible”, destaca astavo Schettini, gerente general de GNL Mejillones.. GNL EN CHILE: PROYECCIÓN DE UNA INDUSTRIA ESTRATÉGICA “El mercado del gas 8 6 05 debe adaptarse a necesidades cada vez más exigentes de sus usuarios, a la par de lo que hacen otras industrias de combustibles”, comenta Carlos Cortés Simon, presidente ejecutivo de IaAGN.
FUTU RO Con la mirada puesta en el cierre anticipado de las carboneras, que se busca sea al año 2035 -medida anunciada en junio por el Gobierno-, la industria del GNL se prepara para asumir un rol aún más protagónico en el suministro seguro y sustentable de energía.
Gustavo SDhettini analiza que “en las etapasdetransición máscomplejasque tenemos por delante, efectivamente el gas natural facilitará el retiro del carbón sosteniendo la seguridad energética de los sistemas, aportando mayor eficiencia y mayor flexibilidad, lo que propiciará el desempeño de renovables intermitentes Al mismo tiempo, contribuirá a seguir reduciendo las emisiones de gas de efecto invernadero (GB) y de otros contaminantes 9 gas actúa como un acompañamiento que facilita la inserción de fuentes más limpias y sostenibles.
Fbr otra parte, Carlos Cortés asegura asegura que, tras estos anuncios, “el mercado del gas debe adaptarse a necesidades cada vez más exigentes de sus usuarios, a la par de lo que hacen otras industrias de combustibles combustibles Se hace imperativo mantener ese alto nivel de servicio al cliente en todo su ciclo de vida, lo que implica mayor digitalización y menos presencialidad. presencialidad.
En ese sentido, la inteligencia inteligencia artificial es vista como una herramienta que ya está ayudando a conseguir esos resultados, junto con realizar mejores y más oportunos oportunos diagnósticos del servicio, tanto en la dimensión comercial como en la operación”. 6 presidente ejecutivo de AGN adej adej más subraya la relevancia de nuevos procesos, como la incorporación de biometano e hidrógeno verde a la red de distribución, innovando en el uso de una robustecida infraestructura infraestructura con la que cuenta la industria del GNL “La implementación de gases renovables es algo con que ya se está trabajando en distintas empresas pertenecientes a la Asociación.
Fbr ejemplo, el proyecto H2GN de Gasvalpo se encuentra actualmente en la fase de puesta en marcha de su aapa N”2 que contempla comenzar con una inyección del 5%. Otro es el proyecto de biogás de La Farfana, desarrollado por Metrogas y Aguas Andinas, que permite inyectar biometano a la red de distribución del Gran Sentiago. e proyecto beneficia a más de 30 mil hogares y evita la emisión de 22.000 toneladas de CO2 anualés, indica Cortés Desde los grandes gasoductos internacionales hasta la innovación en las rutas del desierto, la historia del gas en Chile sigue escribiéndose. Ahora, con un sello más verde y con un horizonte más limpio.
FLOTA DE CAMIONES En marzo de este año Sierra Gorda SCM anunció la incorporación de una flota de4o camiones a Gas Natural Licuado (GNL) para el transporte de concentrado de cobre y molibdeno, proyecto que fue posible gracias a una alianza en conjunto con Transportes San Gabriel y Lipigas. La iniciativa representa un avance significativo en el compromiso de la empresa minera con la reducción de emisiones. Gracias a ella, la compañía bajará su emisión de la huella de carbono en un 40% en comparación con métodos tradicionales de transporte, como por ejemplo, camiones a diésel. e fla a lii.