La fuerza de lo local en tiempos de hiperconexión
La fuerza de lo local en tiempos de hiperconexión Editoria La fuerza de lo local en tiempos de hiperconexión Para nadie es un misterio la interación constante entre miles de usuarios en internet influye --y muhas veces ditorsiona el acontecer noticioso. Hoy, cualquiera puede publicarlo que desea, moldear una realidad su medida y virlizala en cuestión de minutos. Esta democratización de la informa«ión tiene un doble fl: bien permite una mayor diversidad de voces, también abre la puerta 2 la desinformación, la noticias falsas lo iscursos de dio. Como salía decirse del papel, hoy podríamos firmar que el ciberespacio "aguanta todo y más! En esta paradoja digital, os medios de comuntcación serios y profesionales recobran un valor esencial. Somos quienes veriicamos, earquizamos y damos contexto alos hechos. Somos una brújula en medio del caos informativo, especialmente en tiempos donde los algoritmos privilegian la emolonaldad por sobre la veracidad. Es certo que las redes sociales han traido consigo una revitalización del local. Las personas comen tan fotografía, etiquetan y comparten ls sucesos que viven en us barros, en sus plazas, ensus calles. Así, la cercanía --geográfica y emocional= se convierte en un valo irrenunciable. La identidad local cobra nueva vida, no como algo asiado del mundo, sino como una forma de entender y significar lo global desde la experiencia cotidiana.
Las tecnologías de la información han provocado un cambio estructural: estamos plenamente insertos en lo que los teóricos definieron en los hos 90 como "la sociedad de la información". La respuesta inicial de los medios tradicionales Tue la digitalización de sus contenidos, Pero hoy Sabemos que no basta con star en lnea: también hay que estar presentes en la conversación pública, «comprometidos con la comunidad, y atentos a sus cambios y demandas. ¿Puede un medio regional sobreuvir sin conectar on su audiencia más cercana? La respuesta es rotundamente negativa, Como planteaban Borja y Castellsen 1997, "en un mundo dela globalización de la comunicación es esencial el mantenimiento de identidades culturales diferenciadas a fin de estimular el sentido de pertenencia continuada a una sociedad concreta". Por eso, en El Rancaglino hemos respondido reafirmando nuestra vocación local. Lo haciamos ya entiempos donde no existia intemet y enterarse de la llegada del hombre a la Luna o dela guera de Vietnam no era inmediato.
Y lo seguimos haciendo hoy, en un escenario marcado por la abundancia informativa, donde lo verdaderamente valioso es la capacidad de interpretar cómo los grandes procesos nacionales o globales impactan la vida en Rancagua, en San Vicente, en Pichilemu, en toda la región de O'Higins. Lejos de verlas redes sociales como una amenaza, entendemos que son un canal más para cumplir nuestra misión.
A la esición en papel que llega cada mañana, sumamos hoy nuestra versión digita, nuestros canales de WhatsApp y redes sociale, y la renovación permanente de nuestro sitio web vwwatelrancaguino:. También hemos dado un paso más con la puesta en marcha de nuestro nuevo estudio de teleiión, apostando por el video y la multiplataforma, conscientes de que las audiencias han cambiado, pero su necesidad de información confiable sigue intacta, La forma cambia, pero no el ondo, Nuestra esencia periodística permanece: informar con rigurosidad, escuchar a la comunidad y poner en valor lo que cure aquí, donde vivimos, Porque en tiempos de incertidumbre y ruido diitl, o local no solo importa: es más necesario que nunca. importa: es más necesario que nunca..