Autor: Laura Bertolotto N. Rectora Santo Tomás sede Valdivia.
Columnas de Opinión: Investigación con sello local
Columnas de Opinión: Investigación con sello local n nuestra región se vive un movimiento vibrante en torno Faconocimiento, investigación y la innovación. Estudiantes, doctores y docentes investigadores se articulan como protagonistas de una red que impulsa el quehacer académico yse vincula activamente con la estrategia de desarrollo del gobierno regional. Esta articulación entre formación, investigación y política pública es clave para el avance sostenido de nuestro territorio. Enese sentido, la investigación adquiere un valor transformador cuando responde a las necesidades locales. Al enfocarse en las problemáticas reales que afectan a instituciones, emprendedores y personas; se generan soluciones concretas que contribuyen al desarrollo sostenible. Pero este trabajo no puede desplegarse de forma aislada. La coordinación con las políticas regionales resulta indispensable para lograr impacto.
Cuando las autoridades promueven y establecen prioridades en las líneas de investigación, potenciando la pertinencia de cada proyecto; el conocimiento generado se traduce entonces en un impacto social positivo, desarrollo económico, innovación, formación de talento, políticas públicas efectivas, fortalecimiento de redes y sostenibilidad. Estos aspectos crean un ciclo de valor que beneficia a individuos y comunidades, promoviendo un esperado desarrollo integral. En este ecosistema, el sector privado también cumple un rol fundamental. Las empresas que se vinculan con el mundo académico descubren en la investigación una fuente de innovación. La colaboración con universidades no solo mejora su competitividad, sino que fomenta un entorno de sinergias que dinamiza la economía local, impulsa el emprendimiento, genera empleo, y atrae nuevas inversiones. Un aspecto decisivo en esta ecuación es la retención del talento. Cuando los jóvenes ven que sus ideas tienen un impacto real en su entorno, nace un fuerte sentido de pertenencia. Esa conexión los motiva a quedarse, a proyectarse y a contribuir con sus capacidades al desarrollo regional, fortaleciendo el tejido social y económico desde la base. Imaginemos un futuro donde la curiosidad se convierte en oportunidades, guiada por una visión estratégica y colectiva. Un futuro donde el talento local no solo se forma, sino que florece y se queda para construir. Un futuro donde la investigación con seIlo local es motor de transformación. Hoy, más que nunca, debemos seguir integrando esfuerzos. La colaboración entre estudiantes, investigadores, docentes, autoridades y empresas es el camino para escribir junto la historia de progreso que nuestra región merece.. C Columna