Autor: José Portales Durán cronica@estrellaiquique.cl
Niños aprenden a cuidar su entorno y retiran una tonelada de basura de Chanavayita
Niños aprenden a cuidar su entorno y retiran una tonelada de basura de Chanavayita A yer, en el último fin de semana de las vacaciones de ingundo balneario de Iquique.
Pedimos a turistas y vecinos que nos visiten de forma responsable y se lleven sus residuos". En este evento, también se ofrecieron charlas de reciclaje, limpieza de playa y una jornada gratuita de tenencia responsable de mascotas con servicio de vacunación y esterilización. Diego Lopez, director de Medio Ambiente de la Municipalidad de Iquique, expreso su satisfacción por la gran convocatoria de las organizaciones involucradas. "Aprovechamos que los niños estan de vacaciones para que nos escuchen y participen.
En el operativo de limpieza pudimos retirar poco mas de una tonelada de basura, donde además de los pequeños residuos que encontramos en la arena, que principalmente son colillas de cigarros, tapas de bebidas, enlos que pueden hacer la diferencia. "Nosotros vivimos acá y llevamos trabajando cuatro años con los niños para que cuiden la playa, que es su propio patio grande. Organizamos este evento porque queremos dejar un legado a los niños y tenemos que ser activos, nadie va a venir a limpiar la playa por nosotros", sostuvo.
Seymour dijo que con acciones como este festival y el programa de reciclaje, Chanavayita continúa un "modelo (. .. ) La idea es que otras caletas aprendan a gestionar su basura y ser un ejemplo en cómo la comunidad, liderada por sus niños, genera un cambio positivo". O cendedores, encontramos un microbasural con mucho vidrio, que se conforma por las fiestas clandestinas y que aprovechamos de sacar y llevara los contenedores. Aquí hay muchos contenedores verdes y de reciclaje". Agregó que "nuestro borde costero es súper rico en biodiversidad, porque nos baña la corriente de Humboldt, que es muy rica en nutrientes.
Acá está la surgencia marina y todos los cardúmenes grandes, que es el recurso pelagico que es la anchoveta, el jurel, las caballas y que alimentan a toda la cadena atrófica, por eso el trabajo de resguardo ambiental es tan importante". Uno de los aspectos que que distingue a Chanavayita es su avanzado programa de tratamiento de residuos domiciliarios, Kiklos, una iniciativa que actualmente cuenta con el apoyo de Collahuasi y que según la propia comunidad, a la fecha le ha permitido reciclar cerca de 19 toneladas de residuos.
Judith Seymour, directora y fundadora de la Fundación, reconoció que ve a los adultos con ideas fijas y no muy colaboradores en cuidar el medio ambiente; en cambio, los niños son vierno, cerca de 50 familias participaron del Festival Medioambiental del Borde Costero en Chanavayita. Esta iniciativa, que combinó diversión con conciencia ecológica, permitió que los niñas pudieran aprender sobre la biodiversidad de su territorio y su cuidado, dando como resultado la remoción de una tonelada de basura del balneario. Celebrado por segundo año consecutivo, la actividad fue una colaboración entre la Fundación Semillita Sagrada y la Junta de Vecinos San Pedro Chanavayita. Luis Cortés, presidente comunitario, destacó que "con este despliegue, reafirmamos la relevancia de nuestra caleta, como el seQueremos dejar un legado a los niños y tenemos que ser activos.
Nadie va a venir a limpiar la playa por nosotros". AFECTA LA SALUD HUMANA Tras finalizar el operativo de limpieza, Diego López explicó que toda esa basura y residuos afectan directamente a la salud humana. "Cuando hay una inversión termica y el viento sopla de cerro a mar, el plástico se va metiendo en las mismas especie y moluscos, porque no se biodegradan y no solo generan malestares al medio ambiente, sino más importante aún, es un contaminante a la salud humana", manifestó. Judith Seymour. Reconocieron la riqueza de la biodiversidad del borde costero del norte de Chile. Queremos dejar un legado a los niños y tenemos que ser activos.
Nadie va a venir a limpiar la playa por nosotros". AFECTA LA SALUD HUMANA Tras finalizar el operativo de limpieza, Diego López explicó que toda esa basura y residuos afectan directamente a la salud humana. "Cuando hay una inversión termica y el viento sopla de cerro a mar, el plástico se va metiendo en las mismas especie y moluscos, porque no se biodegradan y no solo generan malestares al medio ambiente, sino más importante aún, es un contaminante a la salud humana", manifestó. EN EL OPERATIVO DE LIMPIEZA SE ENCONTRÓ UN MICROBASURAL, EL CUAL ESTABA COMPUESTO PRINCIPALMENTE POR RESIDUOS DE VIDRIOS Y CARTÓN. COLILLAS, BOTELLAS Y VIDRIOS ENCONTRARON EN LA PLAYA.